Carlos Pedro Blaquier

Carlos Pedro Blaquier y las Frutas Ledesma

{ 10:06 PM, 14/5/2013 } { 0 comentarios } { Link }
En Calilegua y otras fértiles zonas de la provincia de Jujuy, Ledesma, acompañada por Carlos Pedro Blaquier, posee 2.000 hectáreas con plantaciones de naranja, mandarina, pomelo, limón, mango y palta.
La totalidad de esta superficie está regada por modernos sistemas de riego localizado.
Este emprendimiento se complementa con una moderna planta de empaque de fruta fresca que cuenta con la certificación ISO 9001: 2000.
Todo el sistema de producción está certificado adicionalmente bajo el protocolo EUREPGAP que tiene en cuenta la inocuidad del producto, el respeto por el medio ambiente y la salud y bienestar de los trabajadores.
El cuidadoso manejo de la fruta es acompañado con un ágil sistema de distribución. Ledesma dispone de stocks intermedios que le posibilitan proveer sus productos en el mercado interno a las pequeñas y grandes cadenas de supermercados durante todo el año.
Las modernas tecnologías empleadas en el cultivo, cosecha y empaque de la fruta, los estrictos controles de calidad de productos y servicios y el cuidado del medio ambiente le permiten a Ledesma llegar con su fruta a los mercados más exigentes y competitivos del mundo, como la Unión Europea, Rusia, Medio y Lejano Oriente.


Carlos Pedro Blaquier y el Azúcar Ledesma

{ 10:06 PM, 14/5/2013 } { 0 comentarios } { Link }

Ledesma, guiada por Carlos Pedro Blaquier, es el primer productor de azúcar de la Argentina. Produce alrededor de 400.000 toneladas anuales, lo que representa aproximadamente el 20% del total del país.
El manejo cuidadoso de los recursos naturales es fundamental. El buen uso del agua y el suelo no sólo garantiza mejoras en la productividad, sino también su preservación. Los laboratorios de la empresa se dedican al estudio varietal, de suelos y prevención de plagas para lograr los mejores resultados.
La caña producida se muele en la fábrica. De los jugos de la molienda se extrae azúcar y melaza para la producción de alcohol, mientras que la fibra de la caña se utiliza para la fabricación de celulosa y papel.
Por su calidad final, el azúcar Ledesma es elegida por las más grandes e importantes empresas del rubro alimentario (lácteos, bebidas gaseosas, galletitas, chocolates, dulces, caramelos) y por las grandes cadenas de hipermercados y supermercados.


{ Página Anterior } { Página 4 de 5 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Papel y Cuadernos
Ledesma en el trabajo y en la escuela
Prevención de la erosión hídrica
Áreas de reserva de montes naturales
Carnes y Granos

Amigos