Publicado en Sin especificar
UNITEC BLUE, junto a Eduardo Eurnekian, proyecta desde su política corporativa la excelencia en la calidad de producción e investigación de semiconductores y circuitos integrados en Argentina, incorporando los conceptos de sustentabilidad como una forma de gestión que optimiza el vínculo con sus grupos de interés.
Bajo este concepto, la empresa se incorporó desde el principios del mes de mayo como miembro activo del CEADS, organización que promueve y difunde los principios de la sustentabilidad.
El Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) es el capítulo local del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) una asociación global liderada por los CEOs de más de 230 compañías, dedicada exclusivamente a la vinculación empresa y desarrollo sostenible.
Los objetivos del CEADS son:
1- Ser líder empresarial en la promoción del desarrollo sostenible
2- Participar en la gestión de políticas públicas para crear las condiciones del entorno adecuadas para una contribución efectiva del desarrollo
3- Desarrollar y promover el caso empresarial mostrando lo que se hace y lo que se dice.
4- Demostrar la contribución empresarial con soluciones sostenibles y compartir herramientas de vanguardia entre los miembros.
5- Contribuir a un futuro sostenible para países en desarrollo y transición
De esta forma, UNITEC BLUE hace expreso su compromiso por el desarrollo sostenible, que implica la adopción gradual de las buenas prácticas relacionadas al cuidado del ambiente y la responsabilidad social, procurando así la integración de la sustentabilidad en la gestión empresarial.
Para más información, ingrese a: http://www.ceads.org.ar
04:22 PM - 12/8/2013 - {0} -
Publicado en Sin especificar
Unitec Blue, empresa perteneciente a Eduardo Eurnekian, pondrá en funcionamiento su planta productora de semiconductores para tarjetas inteligentes durante el mes de junio, con una inversión de US$ 1200 millones de dólares.
En declaraciones al diario económico Valor de Brasil, el presidente de Corporación América se refirió a lo que implica producir en el país un disco de silicio de alto grado de pureza y extremadamente fino, que corresponde a la porción más cara de un chip.
Durante la entrevista, expresó: “Nunca decidiría una inversión de esta importancia sobre la base de cambios en la política”.
El 4 de junio, se espera la presencia de la Presidente Cristina Kirchner en la inauguración de la fábrica, ubicada en Chascomús.
“La producción tendrá subvenciones fiscales y no contará con ningún subsidio a la energía” explicó el empresario.
La planta de Chascomús fue montada en lo que fueran las instalaciones de la unidad textil del Grupo y en tiempo record: apenas 11 meses.
La misma tendrá capacidad para producir 2 billones de chips por año. De acuerdo con lo informado por el sobrino del empresario y responsable del área de tecnología del Grupo, Matías Gainza Eurnekian, el emprendimiento está siendo financiado exclusivamente con capitales propios.
“Podrá llevar de 5 a 25 años amortizar lo invertido. Es difícil hablar de capitalización en el caso de una inversión que requiere flujo constante. Dentro de 10 años no existirá una sola máquina que no haya sido cambiada en esta fábrica”, comentó.
Por el contrario, Eurnekian afirmó que decidió esta inversión el año pasado “porque este es el momento ideal para expandir las inversiones en Argentina”.
La fábrica tendrá una inversión de US$ 1200 millones. En una primera etapa, se aplicaron US$ 250 millones, 50% de lo cual corresponde a la importación de bienes de capital provenientes de Alemania y los EEUU. Este último valor es altamente significativo para la economía argentina, considerando que representa alrededor del 1,7% del total esperado de importaciones para el corriente año.
04:21 PM - 12/8/2013 - {0} -
|