Eduardo Eurnekian

Bienvenido interés por los aeropuertos

Publicado en Sin especificar

El grupo inversor argentino que lidera el empresario Eduardo Eurnekian  se prepara para presentar al gobierno una iniciativa de desarrollo aeroportuario que comprende a varios aeropuertos que se encuentran emplazados en el interior del país.

De esa manera, el Grupo Eurnekian pretende extender su negocio en Uruguay, iniciado a través de su exitoso desembarco en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en donde su empresa, Puerta del Sur, invirtió cerca de 200 millones de dólares con el objetivo de recibir a cinco millones de pasajeros anuales, lo que implicará duplicar al doble el tráfico actual.

El grupo se propone presentar ante tres ministerios -los de Economía y Finanzas, Transporte y Obras Públicas y el de Defensa Nacional- la iniciativa de potenciar los aeropuertos de Colonia, Salto, Rivera y Rocha.

Aunque poseen la característica de aeropuertos internacionales, ninguno de ellos cuenta actualmente con la infraestructura adecuada para recibir vuelos de aviones de gran porte y mucho menos para que en ellos aterricen aeronaves que vengan de países de la región.
En el gobierno pasado, se aprobó la idea de subastar aeropuertos, en una estrategia de fortalecer el tejido aeroportuario teniendo a Carrasco como hub regional. A eso aspira Eurnekian cuando arribó con su inversión en el nuevo aeropuerto internacional.

No pueden caber dudas de la importancia de esta iniciativa y de la necesidad que desde el gobierno se aliente a este grupo inversor que cuenta con sobradas credenciales para llevar adelante estas obras de gran envergadura.

Porque antes que nada hay que tomar en cuenta que iniciativas como estas se encuentran perfectamente alineadas a las ideas de impulsar la inversión privada, expuestas por el presidente José Mujica en el ya famoso almuerzo ante empresarios realizado en el hotel Conrad a fines de febrero. Es que las inversiones en infraestructura redundan en un beneficio directo para el país no sólo luego de construidas, sino también durante el proceso de construcción por la alta ocupación de mano de obra que ellas implican.

04:50 PM - 27/5/2013 - comentarios {0} - publicar comentario


Eurnekian se reunió con la ex presidente de Chile

Publicado en Sin especificar

Eduardo Eurnekian, presidente de Corporación América, se reunió con la presidente de Chile, Michelle Bachelet, en el marco de la reunión anual del Consejo de las Américas que se realizó durante la segunda quincena en Nueva York. La jefa de Estado del país vecino se hizo lugar en su agenda para entrevistarse con el empresario argentino con quien analizó los principales temas de la agenda bilateral de negocios.

El renombrado empresario Eduardo Eurnekian y la presidente Bachelet analizaron los avances del proyecto del Corredor Bioceánico que unirá a la Argentina con Chile. La iniciativa consiste en la construcción de un enorme túnel bajo la montaña y la puesta en marcha de un tren eléctrico que conectará ambos países atravesando la Cordillera de los Andes y requerirá una inversión de 3.000 millones de dólares.

El túnel de 52 Km. de largo, se construirá a unos 2.300 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que le permitirá una operabilidad de 24 horas diarias los 365 días del año y resolverá los inconvenientes que se presentan actualmente para el traslado de mercaderías por el paso Cristo Redentor.

Bachelet fue recibida en la sede del Américas Society y Council of the Américas en Park Aveneu, por Susan Segal, y un selecto grupo de empresarios entre los que se destacaron Eurnekian, Enrique Iglesias de la Secretaria de Cumbres Iberoamericanas, y José Miguel Insulza Secretario General de la Organización de Estados Americanos, quienes además luego compartieron la mesa de Bachelet con el banquero William Rhodes.

Luego de la recepción se trasladaron al comedor principal donde unas 150 persona aguardaban para escuchar el discurso de Bachelet. En su presentación, la presidente destacó que “fuimos prudentes a la hora de la riqueza de las materias primas hace algunos años y ahorramos recursos para los días más difíciles, soportando la presión política para gastarse esos dineros, pero en la tranquilidad de que sabíamos que era lo responsable de hacer.

Eso nos ha permitido atenuar los efectos de la crisis internacional, a la vez que aumentar los beneficios sociales para las personas, aumentando pensiones, protegiendo a los trabajadores, construyendo hospitales, invirtiendo más que nunca antes en educación y vivienda para los más necesitados,” agregó la Presidenta.

 

04:50 PM - 27/5/2013 - comentarios {0} - publicar comentario


Anterior Siguiente
Descripción

Home
Perfil
Archivos
Amigos
Publicaciones Recientes
- Corporación América adquiere el 23.4% del aeropuerto Galileo Galilei de Pisa
- Eduardo Eurnekian junto a Robert Morgenthau
- Eduardo Eurnekian agradece a Robert Morgenthau
- Tercer almuerzo de CICyP
- Eduardo Eurnekian: “Esto va más allá”