Eduardo Eurnekian

Argentina busca profundizar el comercio con Japón

Publicado en Sin especificar

La comitiva encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina, Jorge Taiana, llegó a Japón con dos objetivos bien claros. Por un lado aumentar las exportaciones a un mercado que es importador de alimentos y  por el otro atraer a empresas de alta tecnología a nuestro país.

El Canciller argentino está acompañado por el vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio, Eduardo Eurnekian, el presidente de la UIA, Héctor Méndez, el secretario de Comercio Internacional, Alfredo Chiaradia, la titular de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, Beatriz Nofal y otros 30 empresarios nacionales.

En el día de hoy, Taina, se reunirá con el canciller nipón y el sábado y domingo copresidirá la 4° sesión de Focalae, el foro que integran 33 países de las regiones de Asia del Este y América Latina.

“Todos nosotros vinimos desde la Argentina porque con Japón existe una larga historia de amistad, con más de 110 años de relaciones diplomáticas y con profundas coincidencias, pese a la distancia geográfica, en distintos temas de la agenda internacional”, dijo el ministro y agregó que “durante este 2010, año del Bicentenario, queremos fortalecer nuestros vínculos con el mundo, dentro del cual Japón ocupa un destacado lugar”.

Ronda con empresarios

Durante los 4 días de esta visita oficial, el canciller argentino participará de encuentro con empresarios, del 1° Simposio Cultural entre ambos países con reconocidos panelistas; y mantendrá una reunión bilateral con el canciller de Japón, Katsuya Okada. Además, Taiana co-presidirá los días 16 y 17 de enero junto a su par nipón, la IV Reunión Ministerial del Foro de Cooperación América Latina – Asia del Este (Focalae), integrado por 33 estados de las dos regiones.

Taiana, junto al secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería, Alfredo Chiaradía, y al embajador en Japón de nuestro país, Daniel Polski, participarán de la 22° Reunión del Comité Mixto Empresario Argentino-Japonés (Cmeaj), que comienza mañana.

El jefe de la diplomacia argentina disertará sobre la profundización y revitalización de la relación bilateral en la 22° Reunión del Cmeaj, que se realizará en la Cámara de Comercio e Industria de Tokio, y estará presidida por Mikio Sasaki, Presidente de Mitsubishi Co., chairman del Argentina Japan Business Committee y titular de la Cámara de Comercio e Industria de Japón.

“El objetivo de esta reunión es crear un espacio de análisis e intercambio de ideas para profundizar la relación económica y comercial bilateral con una mirada estratégica”, adelantó Taiana.

 

12:51 AM - 23/5/2013 - comentarios {0} - publicar comentario


Eduardo Eurnekian compartió una cena la Presidenta y empresarios

Publicado en Sin especificar

La presidenta Cristina Kirchner recibió en la residencia de Olivos a más de 60 empresarios que fueron invitados a una cena especial y dijo: "Espero empresarios exitosos, que creen empleo".

Cristina señaló que "lo peor ya pasó" y subrayó que "se logró salir adelante".  Formaron parte de la cena el presidente de la Asociación de Bancos de Capital Argentino, Jorge Brito; Luis Betnaza (Techint); Aldo Roggio, Grupo Roggio; Enrique Eskenazi de YPF y Grupo Petersen; Luis Pagani de Grupo Arcor; Eduardo Elztain de IRSA; Alfredo Román del grupo de transporte Román; Carlos Bughelroni de Bridas;  Alfredo Coto de Supermercados Coto; Gustavo Grobocopatel de Los Grobo; Eduardo Eurnekian presidente de Corporación América;  Fernán Saguier de La Nación; Ignacio de Mendiguren, vicepresidente de la UIA; Bruno Quintana, presidente del jJockey Club y Eduardo Constantini, titular de Nordelta y del MALBA.

Por parte del Gobierno asistieron el ex presidente Néstor Kirchner, el ministro Julio de Vido, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, la ministra de industria Debora Giorgi, el ministro de Trabajo Carlos Tomada y el ministro de Economía Amado Boudou.

Al retirarse de Olivos, algunos empresarios comentaron que Cristina les había aclarado durante la cena que no había convocado a la reunión para dividirlos y afirmó que los necesitaba a todos más unidos que nunca, en tanto sostuvo que lo peor de la crisis que afectó a la economía mundial "ya pasó".

04:15 PM - 22/5/2013 - comentarios {0} - publicar comentario


Anterior Siguiente
Descripción

Home
Perfil
Archivos
Amigos
Publicaciones Recientes
- Corporación América adquiere el 23.4% del aeropuerto Galileo Galilei de Pisa
- Eduardo Eurnekian junto a Robert Morgenthau
- Eduardo Eurnekian agradece a Robert Morgenthau
- Tercer almuerzo de CICyP
- Eduardo Eurnekian: “Esto va más allá”