Eduardo Eurnekian

Soluciones para aterrizar sin problemas en el aeropuerto de Chapelco

Publicado en Sin especificar

El Aeropuerto de Chapelco próximo a San Martín de los Andes, será el primero de Latinoamérica en contar con un sistema de aproximación al aterrizaje guiado por información satelital que le permitirá operar sin inconvenientes a pesar de las condiciones climáticas desfavorables.

El desarrollo del relevamiento y la puesta en marcha del Sistema es una iniciativa de Corporación América  en la que invirtió un millón de dólares. La empresa firmó un convenio con MITRE Corporation, de los Estados Unidos, para el estudio de la implementación de los sistemas de navegación avanzadas y para el diseño de la trayectoria que va a utilizar el navegador satelital de los aviones.

Las tormentas de nieve y la presencia de nubes que tan a menudo impedían la operatoria normal del aeropuerto formarán parte del pasado si resultan satisfactorios los estudios de aptitud y factibilidad para la implementación de un Sistema de Navegación Avanzada.

El estudio en desarrollo para Chapelco concuerda con el objetivo principal de la empresa de lograr la incorporación de tecnologías de avanzadas para una operación más eficiente y segura de la simbiosis avión-aeropuerto y de utilidad para el interés público.

Para confirmar la viabilidad del Sistema, Corporación América acordó la realización del estudio de factibilidad que desarrolló MITRE con la Municipalidad de San Martín de los Andes y la Dirección de Concesiones de la Provincia de Neuquén,

The MITRE Co. es una institución privada de investigación en los Estados Unidos sin fines de lucro. Sus orígenes se remontan al laboratorio del que formó parte en el Instituto tecnológico de Massacchusetts (MIT) a partir de mediados del siglo XX. En la actualidad cuenta con una planta de más de 5.500 ingenieros matemáticos y otros profesionales. Su Centro para el Desarrollo de Sistemas Avanzados de Aviación es sin dudas el más importante y prestigioso en el mundo.

Se realizaron vuelos aerofotogramétricos en la zona, se procesó digitalmente esta información y se instaló también una Estación Meteorológica Automática de Observación de Superficie (AWOS) que transmite datos on line respecto de la meteorología (presión atmosférica y temperatura, intensidad y dirección del viento, visibilidad y altura de las nubes) a los laboratorios MITRE.

El nuevo sistema permitirá el desarrollo de aproximaciones y partidas en condiciones de mala meteorología y baja visibilidad. La tecnología satelital permite determinar con alta precisión el posicionamiento de objetos en movimiento, sea en tierra o aire y ha comenzado a transformar rápidamente las técnicas de navegación aérea.

Esto implica que aeronaves apropiadamente equipadas (prácticamente todas aquellas que han entrado al mercado recientemente) pueden navegar sin necesidad de ser guiadas por tierra. Además, hoy pueden realizar trayectorias curvilíneas que les permite evitar obstáculos en terreno difícil. Esta técnica se denomina “navegación bajo desempeño requerido” (RNP).

08:17 PM - 21/5/2013 - comentarios {0} - publicar comentario


Reunión Reservada

Publicado en Sin especificar

Los italianos, obligados a desinvertir según dictaminó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) pusieron precio a su parte: U$S500 millones. El valor real del 50% de su participación en Sofoca (controlante de la telefónica), que representa un 18% de participación en Telecom Argentina, es de U$S520 millones si se aplica la tasa de descuento por el riesgo país. Claro que aquí también influyen otros factores a la hora de negociar: la presión que imprima el Gobierno para que los italianos se desprendan de la compañía; la prohibición de que las telefónicas puedan dar señal de TV, la suba o baja del riesgo país que pueda preverse; la forma de pago que ofrezcan los potenciales compradores, entre otros ítems que definen el precio.

De cualquier manera, el monto de esta operación es alto para la mayoría de los potenciales compradores locales. Por eso, Eurnekian y Gutierrez Conte buscaron espaldas más anchas para afrontar la operación, que sería una compra apalancada con las acciones de Telecom Argentina y que estaría respaldada por Inbursa, una compañía financiera del grupo Slim, liderada por su hijo Marco Antonio.

Sin embargo, por ahora, quienes conocen la entretela del tema, no hablan de la participación directa de empresas como Telmex, Inbursa, AA2000 o Corporación América en la estructuración del acuerdo, sino solamente de los nombres de los tres empresarios que lideran la unión.
Este fin de semana de 19 a 20, en la casi otoñal ciudad de Nueva York, y aprovechando la asistencia  a un foro en el marco de las Naciones Unidas, Carlos Slim, Ernesto Gutierrez Conte y Eduardo Eurnekian se estrecharán las manos antes de sentarse a dirimir, en una reunión reservada, cómo será el aporte del empresario mexicano para incorporarse a la sociedad tripartita.

En esa reunión ya no haría falta ponerse de acuerdo sobre cómo irán por la parte italiana de Telecom. Allí los tres terminarán de dar las últimas puntadas a las condiciones con las que se establecerá la sociedad, algo que ya es casi un hecho. Ese paper, dicen quienes está cerca de la negociación, pasará a manos de una consultora internacional que ya fue elegida a tal efecto para que en los primeros días de la semana que empieza el lunes 21, con el comienzo de la primavera por estas latitudes, le otorgue forma legal al acuerdo que los unirá de aquí en más hasta que presenten la oferta formal al Credit Suisse, el banco de inversión designado por Telecom Italia para realizar la operación.

06:16 PM - 20/5/2013 - comentarios {0} - publicar comentario


Anterior Siguiente
Descripción

Home
Perfil
Archivos
Amigos
Publicaciones Recientes
- Corporación América adquiere el 23.4% del aeropuerto Galileo Galilei de Pisa
- Eduardo Eurnekian junto a Robert Morgenthau
- Eduardo Eurnekian agradece a Robert Morgenthau
- Tercer almuerzo de CICyP
- Eduardo Eurnekian: “Esto va más allá”