Enigmas develados Home | Perfil | Archivos | Amigos
Enigmas develados

Entanasia, ¿muerte digna?26/8/2011

LA NACIÓN

UNA MUERTE DIGNA

El drama de una niña en vida vegetativa plantea la posibilidad, como pide la madre, de permitirle morir con dignidad.

26/8/2011

Un nuevo caso dramático conmueve la opinión pública argentina, frente al pedido de Selva Herbón, madre de Camila, quien pide la desconexión de los aparatos que, desde su nacimiento, con severas limitaciones, mantienen a Camila en estado de vida vegetativa.

Aparentemente, la niña no tiene posibilidades de mejoría y su actividad cerebral está disminuida. La madre se resiste a realizar un planteo judicial para que se autorice la interrupción de los elementos que se le inoculan y se ha dirigido al Congreso de la Nación en procura de una ley que trate el problema en su integridad. La llamada "ley de la muerte digna".

http://www.lanacion.com.ar/1400849-una-muerte-digna

* * * * *

.

EUTANASIA, ¿MUERTE DIGNA?

.

por Horacio Velmont

.

La Bioética no puede resolver el problema de la eutanasia, pero la Parabioética sí. 

La Parabioética no es un paso más allá de la Bioética tradicional, sino la comprensión definitiva de las cuestiones que ella plantea y su forma ética de abordarlas 

¿Cómo una supuesta ciencia como la Bioética, que no sabe lo que es la vida ni lo que es la muerte, ni menos aún para qué encarna el espíritu, puede resolver algo tan delicado como si se debe quitar o no la vida a quien yace postrado en cama en estado vegetativo?

Para que quede claro desde el principio el tenor de esta nota, mientras haya actividad cerebral la persona en estado vegetativo está viva, lo que significa en buen romance que la eutanasia es lisa y llanamente un asesinato. 

Cuando los partidarios de la eutanasia hablan de "muerte digna" habría que preguntarles: ¿Digna para quién? 

La doctora Elena Postigo Solanas es una prestigiosa bioética que lucha denodadamente a favor de la muerte natural, pero a pesar de que su postura es la correcta y coincide con la de los Maestros de Luz, ignora los verdaderos motivos, y los argumentos que brinda para llegar a esa conclusión están tan alejados de la verdad como lo puede estar la teoría de la relatividad de la comprensión de una ameba… 

 

http://www.defensamuertenatural.org/

El 23 de septiembre de 2008 diversas personalidades del mundo de la ciencia, entre las que se hallaba la doctora Elena Postigo Solanas, firmaron un Manifiesto, con argumentos más emocionales que científicos, en defensa de la muerte natural…   

http://www.eutanasia.ws/

Quienes están a favor de la eutanasia también esgrimen la tesis de la “muerte digna”, pero sus argumentos adolecen de la misma endeblez que la de aquellos que postulan la muerte natural…

 

El error de los partidarios tanto de la eutanasia como de la muerte natural es pretender resolver la cuestión desde el punto de vista del pez, para el cual lo único que existe es el mundo de la pecera.

 

 

La eutanasia no es reprobable porque mata la vida –algo que por otra parte es imposible porque el espíritu es inmortal–, sino porque lo libera de la materia sin aprender la lecciones que tenía pendientes, ¿y acaso las lecciones que no se aprueban no tienen que volver a repetirse?

La realidad es que somos espíritus y nuestro verdadero reino es el mundo espiritual, pero cuando encarnamos nos "fraccionamos" en dos: 90 % y 10 % de espíritu (llamado Alma, Yo Superior o Thetán, según cada Filosofía). El 90 & de espíritu queda en su plano espiritual de origen como custodio de su parte encarnada, es decir, del 10 % de espíritu (llamado Yo Personal, Yo Inferior o Yo Terrenal, tambián según cada Filosofía).  La figura da claramente la idea de que el espíritu es distinto del cuerpo que lo alberga. 

Antes de encarnar, el espíritu elige el planeta, el lugar, la familia y también planea las vicisitudes que tendrá que afrontar durante su vida en el plano físico. Algunas son muy duras y muchas veces el espíritu encarnado no las soporta y se quita la vida, dándose cuenta después consternado que tiene que volver a encarnar para tratar de afrontarlas con éxito, pero ahora en peores condiciones. Al no tener memoria reencarnativa, el espíritu no sabe que esas penosas circunstancias son precisamente las que lo liberarán definitivamente. La eutanasia es sólo un alivio momentáneo, como unas gotas de agua para alguien muerto de sed.   

La encarnación es el medio por el cual el espíritu aprende las lecciones que tiene pendiente de vidas anteriores. No obstante, a veces el espíritu no tiene lecciones que aprender, pero sin embargo encarna en misión de Servicio, para que esas lecciones las aprendan otros, en particular sus familiares en esa encarnación. La muerte natural le permite al espíritu cumplir los propósitos por los cuales ha encarnado, mientras que la eutanasia los frusta. Ésta es la verdadera razón de la diferencia entre uno y otro sistema y no la que aducen sus partidarios.

Para comprender mejor la razón de que la eutanasia está basada en la ignorancia del mundo espiritual, y de las verdaderas razones por las cuales el espíritu encarna, transcribimos los diálogos que hemos tenido, en la sesión del 22/3/05, con el Maestro de Luz Ruanel, quien asumió cuando estuvo encarnado el rol de L. Ronald Hubbard, fundador de Dianética y Cienciología. Se abordó el caso de Terri Schiavo, quien estuvo muchos años en coma.

.

Interlocutor: Antes que concluya la sesión quiero preguntarle por el caso de Terri Schiavo, una mujer que está en coma desde hace 15 años.

Ron Hubbard: Bien, pregunta.

Interlocutor: La pregunta concreta es si está mujer, que está en estado vegetativo, tiene su 10 % de espíritu aún encarnado o “no hay nadie allí”, para decirlo de una forma bien ilustrativa.

Ron Hubbard: Este espíritu no ha desencarnado, de modo que tiene aún a su 10 %.

Interlocutor: ¿Está viva entonces?

Ron Hubbard: Así es.

Interlocutor: No conozco bien el caso y por eso le pregunto si aún no tiene lo que se llama “muerte cerebral”.

Ron Hubbard: No, aún no, pues su cerebro sigue funcionando.

Interlocutor: ¿Tiene que ser mantenida, entonces, en ese estado vegetativo, sin que deba hacerse nada para que desencarne?

Ron Hubbard: Se crearía un karma si se hiciera algo para que desencarne. Mientras el espíritu se encuentre en el cuerpo, lo correcto a nivel médico es mantenerla viva aunque sea por medios mecánicos.

Interlocutor: ¿Hay alguna posibilidad de que se recupere?

Ron Hubbard: No, no hay ninguna. Su decodificador está completamente dañado. Pero no hay muerte cerebral. Entonces sería un asesinato quitarle el aparato que la mantiene viva.

Interlocutor: ¿Hay obligación de mantenerla con vida mediante aparatos?

Ron Hubbard: Desde el punto de vista moral si una persona tiene problemas de salud el médico tiene que hacer lo imposible para corregir ese problema. Si un bebé cuyo plan de vacunación en los años 50 no incluía ninguna de las vacunas que hoy se incluyen, hoy –que hay siete vacunas para darle a la criatura dentro de los tres meses de vida–, sería un falta gravísima para el médico o para la enfermera no aplicarle esas siete vacunas, algo que hace 50 años atrás no existían o solamente existían algunas de ellas.

Interlocutor: Voy entendiendo lo que me quiere decir…

Ron Hubbard: Entonces, a medida que la técnica va mejorando hay obligación moral de corregir la salud desmejorada de esa persona.

Interlocutor: ¿Es karmático lo de Terri Shiavo?

Ron Hubbard: Si, es karmático.

Interlocutor: ¿Karmático de la persona solamente?

Ron Hubbard: No, porque también están involucrados sus familiares…

Interlocutor: ¿Si no fuera una cuestión karmática los aparatos entonces sí podrían ser retirados?

Ron Hubbard: Moralmente no. Si tú tienes un ser querido que está en un estado, no digamos vegetativo sino de inconsciencia profunda, pero el eletroencefalograma marca actividad cerebral, siempre seguirías con una esperanza oculta de recuperación. Y es esta esperanza la que tiene su familia y por eso la quiere mantener con vida.

Interlocutor: ¿Y su esposo?

Ron Hubbard: No, su esposo no, el cual volvió a tener otra relación.

Interlocutor: ¿Pero cuál es la intención de él?

Ron Hubbard: Quiere evitar el manoseo, porque es lo que piensa que hay en este caso.

Interlocutor: ¿Y qué pasa con el 10 % de espíritu de Terri Schiavo? ¿Está inconsciente?

Ron Hubbard: No, su 10 % está plenamente consciente, pero prisionero.

Interlocutor: No entiendo… ¿Acaso no puede hacer viajes astrales?

Ron Hubbard: Cuando digo que está prisionero no me refiero a que el espíritu esté como en una jaula sin poder moverse. ¡Claro que puede hacer viajes astrales sin ningún problema!, porque el espíritu no puede ser aprisionado por nada material.

Interlocutor: ¿En este momento qué es lo que está haciendo el 10 % de Terri Schiavo?

Ron Hubbard: Se comunica en todo momento con su 90 % de espíritu, intercambian ideas y todas esas cosas.

Interlocutor: ¿Concretamente, entonces, lo único que no puede hacer el 10 % es integrarse a su 90 % definitivamente y ser espíritu puro?

Ron Hubbard: Correcto, hasta tanto no haya muerte cerebral el 10 % está necesariamente enlazado al planeta.

Interlocutor: ¿Quiere decir que cuando el espíritu está encarnado está como dividido? Me refiero a que el ejemplo que siempre damos de la varilla pasada a través del ojo de la cerradura, quedando un 10 % de un lado y un 90 % del otro, no sería del todo exacto…

Ron Hubbard: El ejemplo está bien, porque da la idea correcta de que se trata siempre del mismo espíritu.

Interlocutor: Pero ese espíritu tiene vida independiente…

Ron Hubbard: Correcto.

Interlocutor: ¿Y no se podría mejorar la idea diciendo que la parte de la varilla que está dentro del ojo de la cerradura hay que imaginarla más delgada y flexible, para no dar la idea de algo macizo.

Ron Hubbard: Sí, es aceptable, agregando que una parte no puede acceder al lugar donde está la otra.

Interlocutor: Está claro… Continuando con este caso, ¿y si Tierri Schiavo tuviera algún momento de lucidez y pidiera que le desconecten el aparato que la mantiene viva?

Ron Hubbard: Moralmente no, porque sería un suicidio.

Interlocutor: ¿Si accedieran a su pedido, el 10 % se generaría un karma?

Ron Hubbard: Así es.

Interlocutor: ¿Usted puede percibir cuál es el karma que tiene esta persona? Me refiero por supuesto a la lección que tiene pendiente de aprender.

Ron Hubbard: En este momento no, habría que profundizar y no hay tiempo material para hacerlo porque el receptáculo está muy agotado.

Interlocutor: Pienso que a lo mejor enterró a alguien en vida o algo parecido.

Ron Hubbard: No te olvides que el karma no es la ley del Talión, ojo por ojo, diente por diente…

Interlocutor: ¿Pero podría ser?

Ron Hubbard: Sí, podría ser, pero no especulemos…

Interlocutor: Está bien, Maestro, el caso quedó suficientemente aclarado.

 

 

LECTURAS RECOMENDADAS

El caso de Terri Schiavo

http://www.grupoelron.org/quees/eutanasiaterrischiavo.htm  

Aclaraciones sobre la muerte

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/aclaracionessobrelamuerte.html

La resurrección de Lázaro y la muerte cerebral

http://www.grupoelron.org/quees/resureclazaroymcerebral.htm

Leyendas urbanas – La muerte

http://www.grupoelron.org/quees/luxxx_lamuerte.htm

Trasplante de cerebro

http://www.grupoelron.org/mitos/transplantedecerebro.htm

http://www.grupoelron.org/mitos/lulxxi_transplantedecerebro.htm

Desencarnación-Muerte

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/desencarnacion.htm

Eduard Punset y el alma cerebral

http://www.grupoelron.org/quienes/eduardopunsetyelalmacerebral.html

Publicar Comentario

Publicación 126 de 137
Página Anterior | Próxima Página