Enigmas develados Home | Perfil | Archivos | Amigos
Enigmas develados

El caso de Fabián Tablado25/8/2011

CLARÍN

POLICIALES/CRIMEN/FABIÁN TABLADO

Le dan salidas laborales al asesino de las 113 puñaladas

25/08/11

Duerme a 5 cuadras de la casa de la familia de la víctima. Fabián Tablado mató a su novia, Carolina Aló, en 1996. Lo condenaron a 24 años. Hoy, sale de prisión cuatro días por semana para trabajar y dormir con sus padres. “Es un peligro”, dice el papá de la chica.

http://www.clarin.com/policiales/crimenes/dan-salidas-laborales-asesino-punaladas_0_542345872.html

 

EL CASO DE FABIÁN TABLADO

 

Por Horacio Velmont  

 

El caso de Fabián Tablado, que mató a su novia con más de 100 puñaladas, reviste importancia porque sirve para destacar una vez más el terrorífico poder de compulsión que tienen los engramas cuando se restimulan.    

Naturalmente que se trata de casos excepcionales, porque no todos los engramas restimulados impulsan al asesinato, pero como ejemplo de su poder vale. 

Asimismo, da la pauta de la labor extraordinaria que están haciendo los cienciólogos en cuanto al “aclaramiento” del planeta. 

El aclaramiento del planeta significa lisa y llanamente liberar a todos los seres humanos del contenido engrámico de la mente reactiva.   

Desde ya que la mente reactiva no puede suprimirse, pero sí los engramas. Una mente reactiva sin engramas es tan nociva como un vaso de agua pura.   

Incluso a alguien tan impulsivo como Fabián Tablado, si se le hubieran eliminado los engramas que lo obligaban actuar así hubiera quedado manso como un corderito mamón e incapaz de matar una mosca. 

Sólo con una humanidad clear podremos estar seguros de nuestros semejantes, porque nadie sabe, a excepción del propio Absoluto claro está, el tipo de engramas que tiene cada uno y las consecuencias que puede acarrear su dramatización. 

Como se dice vulgarmente, “mejor prevenir que curar”. Y esto es lo que está haciendo Cienciología, tan mal entendida por aquellos que hablan sin haber estado jamás dentro de la organización.   

Naturalmente que no nos olvidamos de los espíritus del Error, que nunca pierden la oportunidad de alterarles el decodificador a quienes están dispuestos, consciente o inconscientemente, a aceptar sus nefastas influencias. 

La atrocidad cometidas por Fabián Tablado no hubiera sido posible a tal punto de demencia sin su participación.   

Y lo mismo hicieron con Charles Manson y su “familia” (asesinaron a la conocida actriz Sharon Tate), con el Jeffrey Dahmer, "El carnicero de Milwakee" (se comía a sus víctimas y guardaba los restos en la heladera), con Ted Bundy, el famoso “El asesino de la carretera”, con Santos Godino, “El petiso orejudo” (asesinaba niños hundiéndoles un clavo en  la cabeza), con Andrei Chikatilo, “La bestia de Rostov”, considerado uno de los mayores asesinos en serie de la historia, y la lista es interminable.   

Y por supuesto, no podemos dejar de mencionar al legendario “Jack el Destripador”, que dio origen a la jocosa frase “vamos por partes”.   

 

EL PODER DESTRUCTIVO DEL ENGRAMA 

(Según las enseñanzas de L. Ronald Hubbard)    

El origen de todas las enfermedades mentales son los engramas. Las aberraciones, entre las que se incluye todo comportamiento desequilibrado o irracional, son causadas por engramas y únicamente por engramas. 

Cuando un engrama se restimula, su fuerza compulsiva es similar a la de un potro indómito, siendo capaz de arrastrar a su víctima a las conductas más descabelladas.  

Todas las psicosis, neurosis, compulsiones, represiones, etc., son causadas por engramas. Y éste es su único origen. No hay otro. 

Cualquier enfermedad puede ser precipitada por engramas. El individuo tiene un engrama en el sentido de que puede enfermar y en cumplimiento de esta orden general enferma de cualquier cosa que haya a mano. 

Además, el engrama reduce la resistencia física y como consecuencia el organismo se predispone más fácilmente a la enfermedad. 

Un engrama es una imagen mental de una experiencia que contiene dolor físico y/o emocional, inconsciencia (analítica) y una amenaza, real o imaginaria, para la supervivencia. 

Es un registro completo, en la mente reactiva, hasta el más mínimo detalle, de cada percepción presente en un momento de inconsciencia analítica, total o parcial.   

El engrama, por definición, debe tener impacto (golpe) o lesión como parte de su contenido.   

Los engramas son mecanismos de estímulo-respuesta, pro y contrasupervivencia, y no están al alcance de la mente analítica como experiencia. 

Lo únicos momento en los que pueden recibirse engramas son los de inconsciencia analítica, es decir, aquellos en los que la mente consciente se encuentra disminuida en alguna medida o directamente desconectada. 

Destacamos inconsciencia analítica porque la mente reactiva está siempre alerta, lo que significa que la inconsciencia total no existe: cuando la mente analítica está desconectada está conectada la mente reactiva. 

¿Cuál es la diferencia entre un engrama y un recuerdo? El banco reactivo no almacena recuerdos, según el concepto que nosotros tenemos de ellos, sino que almacena engramas.   

La palabra engrama, en su sentido más preciso, es una huella definida implantada por un estímulo en el protoplasma (sustancia constitutiva de las células) de un tejido. Se le considera un grupo unitario de estímulos que inciden únicamente en el ser celular. 

La Biología considera al engrama como un registro permanente, pero esto en la actualidad no tiene vigencia porque Ron Hubbard descubrió la forma de borrarlo (Dianética). 

Es demostrable a satisfacción de cualquiera que el banco de la mente reactiva se encuentra en el interior mismo de las células y no es parte de los bancos de recuerdos o de memoria de la mente analítica, compuestos de células nerviosas. 

Los engramas se encuentran alojadas en cualquier clase de células y para existir no dependen en lo más mínimo de la estructura nerviosa.

Usan y viven de la estructura nerviosa pero no depende de ella, de modo que no nos estamos refiriendo a recuerdos cuando hablamos de engramas, sino a registros celulares del tipo de los registros fonográficos, registros olfativos, registros de sensación orgánica, todos ellos muy precisos. 

Los registros engrámicos son tan exactos como cualquier otro registro en el cuerpo, pero tienen su propia fuerza. Son semejantes a grabaciones fonográficos o películas cinematográficas, si estás tuvieran todas las percepciones de vista, sonido, color, gusto, sensación orgánica, etc. 

Sin embargo, la diferencia entre un engrama y un recuerdo es bastante manifiesta: un engrama puede estar permanentemente soldado a todos y cada uno de los circuitos del cuerpo y conducirse como una entidad.

 

Estos engramas poseen fuentes inagotables de poder para mandar al cuerpo. Esto ha sido comprobado en diversas pruebas de laboratorio, no quedando ninguna duda al respecto. No importaba cuántas veces se reactivara un engrama en una persona, su potencia seguía intacta. Un engrama restimulado puede transformar a un hombre en una marioneta.

En rigor, proporcionalmente a su reactivación, cada vez se volvía más capaz de ejercer su poder destructivo. 

Ahora bien, ¿cuáles son los factores que distinguen a los bancos estándares de recuerdos o de memoria de la mente analítica de los bancos engrámicos de la mente reactiva? Pues el dolor físico y el dolor emocional. 

El dolor físico y el dolor emocional no se encuentran en los bancos estándares de recuerdos de la mente analítica, sino sólo en los bancos engrámicos de la mente reactiva. 

Fundamentalmente es el dolor físico el factor que fija al engrama en la mente reactiva, y cuando se lo elimina a través de Dianética dicho engrama pasa automáticamente a los bancos de memoria de la mente analítica, pero ya no como engrama sino como recuerdo (un recuerdo no es aberrativo). 

Veamos ahora un ejemplo del registro de un engrama. Una mujer es derribada de un puñetazo por su marido y al caer golpea contra el piso y se desmaya. Su mente analítica se desconecta quedando entonces inconsciente y con su mente reactiva conectada totalmente. 

El marido le da un puntapié y fuera de sí le dice que es una farsante, ignorando que todo lo que le diga y suceda se está grabando en la mente reactiva de su esposa y que esto operará más tarde, cuando el engrama se restimule, como una orden poshipnótica de gran poder. 

Mientras la esposa está desmayada cae una silla, un grifo de la cocina chorrea estrepitosamente y un automóvil pasa rápidamente haciendo sonar en forma estridente su bocina. 

El engrama contiene un registro consecutivo de todas estas percepciones: vista, sonido, tacto, gusto, olor, sensación orgánica, sentido cinético, posición de las articulaciones, registro de sed, etc. 

El engrama de este ejemplo constaría de la declaración completa que el marido le hizo cuando estaba analíticamente inconsciente: los tonos de la voz, el sonido y la sensación del primer golpe y de los subsiguientes, el tacto del suelo, la sensación y el sonido de la silla derribada, la sensación orgánica del golpe, quizás el sabor de la sangre en su boca o cualquier otro sabor presente, el olor de la persona que la ataca y los olores de la habitación, el sonido del motor y de las ruedas del coche que pasa, la bocina, etc. 

Ahora bien, ¿qué es lo que hay aquí además de sugestiones imperativas? Aquí hay algo nuevo, algo que no está en los bancos estándares de recuerdos de la mente analítica, excepto sus circunstancias: el dolor físico  y el dolor emocional.   

El dolor físico y el dolor emocional, precisamente, son las cosas que determinan la diferencia entre los bancos analítico y reactivo. 

El dolor físico y el dolor emocional representan la diferencia entre un engrama, que es la causa de todas las aberraciones y un recuerdo. 

El recuerdo es cualquier concepto de percepciones almacenadas en los bancos estándares de memoria de la mente analítica, el cual es potencialmente recordable por el yo. 

Así, por ejemplo, una escena contemplada por la vista y percibida por los otros sentidos se convierte en un registro de los bancos estándares de memoria de la mente analítica, y más tarde puede ser recordada para referencias. 

Todas y cada una de las frases que contiene el engrama pueden considerarse como órdenes. Estas órdenes, cuando el engrama es restimulado, operan contra la mente analítica, de tal modo que hacen que ésta se conduzca de manera impredecible. 

La mayor parte de estas órdenes contenidas en los engramas no se pueden computar de ninguna forma, ya que son contradictorias o exigen actos irracionales. 

Precisamente, lo que hace que un individuo esté aberrado es la imposibilidad de computarlas y ponerlas de acuerdo con el pensamiento y la existencia. 

Este hecho científico da por tierra con todos los esfuerzos de psiquiatras y psicoanalistas de interpretar las razones por las cuales un individuo aberrado actúa de determinada manera: un engrama no es computable. 

. 

PENSAMIENTO JUSTIFICADO

.

http://www.clarin.com/mundo/america_latina/Cientos-jovenes-pelaron-solidaridad-Chavez_0_541145948.html

Veamos ahora otro aspecto del mecanismo mental, la racionalización.  ¿Qué es, pues, la “racionalización” o el “pensamiento justificado”?

Al estar las diferentes formas de poder analítico reducido por la influencia o sugestión imperativa del engrama, la mente analítica es incapaz de descubrir ninguna razón verdaderamente válida sobre la conducta del organismo. Por lo tanto, inventa una razón, pues su trabajo es asegurar que el organismo tenga siempre razón. 

Una vez despertada, la persona hipnotizada a la que se le ordenó sacarse los zapatos y las medias, al ejecutar estas acciones irracionales proporciona una cantidad de explicaciones tontas sobre las “razones” por las cuales lo hace. 

Así, la mente analítica, observando al organismo entregado a acciones irracionales, incluyendo la palabra, para la que parece no haber explicación, las justifica. 

El engrama puede dictar todos los diversos procesos que sobrevienen en el curso de la vida. Puede forzar creencias, opiniones, procesos de pensamiento o carencia de ellos y acciones de todas clases, y puede establecer condiciones sorprendentes, tanto por su complejidad como por su estupidez. 

Un engrama puede imponer cualquier cosa que contenga –y los engramas pueden contener todas las combinaciones de palabras del idioma–, y la mente analítica está obligada, ante el comportamiento o la convicción irracional, a justificar los actos y condiciones del organismo, así como sus propios y extraños errores. 

¿Cuántas veces en la vida diaria hemos escuchado las más asombrosas explicaciones “lógicas” para actos descabellados? 

Esto, entonces, es racionalización o pensamiento justificado, el esfuerzo de la mente consciente por justificar siempre la aberración, sin admitir, ya que por su propia e inherente naturaleza no puede hacerlo, que le ha fallado al organismo.

Uno de los ejemplos de la racionalización o pensamiento justificado es la conducta de cientos de jóvenes que se raparon, según manifestaron, para solidarizarse con Hugo Chávez.

Solo la ingenuidad o la ignorancia sobre el mecanismo mental puede admitir que de pronto una multitud de personas hayan decidido, analíticamente, cortarse el pelo hasta la raíz, incluso mujeres.

Lo que sucedió es simplemente que todos los que se raparon tenían en su mente reactiva engramas sobre raparse, y de pronto Hugo Chávez fue el restimulador de esos engramas.

Naturalmente que hay que computar también las excepciones, es decir que verdaderamente algunos, conscientemente, decidieron que raparse sería un buen gesto para solidarizarse, pero como se sabe, las excepciones confirman la regla.

Desde ya que éste es uno de los infinitos casos de racionalización de engramas, pero para muestra basta un botón.

.

LECTURAS RECOMENDADAS

Mente reactiva automática  

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/lamentereactivaautomatica.htm

El caso del dentista Barreda

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/psiquiatriaforense.htm

Romina Tejerina, un caso de Justicia medieval

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/rominatejerina.htm

Trastornos mentales

http://www.grupoelron.org/quees/epdlsviii_transtornosmentales.htm

Trastorno obsesivo compulsivo

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/trastornoobsesivocompulsivo.html

Lista de temas de salud mental

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/temassaludmental.htm

Publicar Comentario

Publicación 127 de 137
Página Anterior | Próxima Página