Los “científicos”, de la misma forma que el plomero despistado que deduce que la rotura del caño es producida por la humedad de la pared, ahora han “descubierto” que la causa de la ansiedad es un cortocircuito en el cerebro, o que es lo mismo, que el efecto produce la causa.

Los científicos médicos no dejan de sorprendernos con sus especulaciones sobre el origen de los trastornos mentales, cuando ellos ya han sido descubiertos hace más de medio siglo por L. Ronald Hubbard y difundidos en su libro "Dianética, la ciencia moderna de la salud mental".

¿A qué se debe tanta miopía intelectual cuando la verdad es tan sencilla en tanto y en cuanto se tenga en cuenta la existencia de la segunda mente del hombre, la mente reactiva, y su contenido de engramas?
Los trastornos mentales entran a la mente en forma de órdenes hipnóticas, de modo que si una persona tiene un engrama con el contenido verbal de que debe estar siempre ansiosa, pues cada vez que se restimule la orden padecerá de ansiedad, que incluso puede ser crónica si está constantemente abrumada por algún problema y los restimuladores siempre están presentes en el entorno.

Mediante la hipnosis es posible demostrar la existencia de la mente reactiva y los engramas, porque los engramas son, en definitiva, órdenes hipnóticas potenciadas por el dolor.

Una persona se desmaya, por ejemplo porque se cayó de una escalera o la atropelló un vehículo, o por cualquier otra circunstancia, y en ese momento de desconexión analítica se activa su mente reactiva que graba todo lo que sucede a nivel ceular para proteger al organismo en el futuro cuando se produzca una situación similar, real o imaginaria, en que deberá hacer huir al organismo.


La mente reactiva opera así porque es un mecanismo de supervivencia que poseen todos los seres vivos, incluso los animales y las plantas, y se activa ante cualquier dolor, incluso pequeño, como puede serlo una simple quemadura o algún pinchazo.

Si alrededor de una persona desmayada se conversa, todo lo que se dice queda grabado como órdenes hipnóticas en el archivo de la mente reactiva, prontas a restimularse cuando más tarde aparezcan iguales o parecidos restimuladores.
Pero no solo las palabras quedan archivadas como engramas-órdenes hipnóticas, sino también los ruidos, el olor ambiental y muchas percepciones más que serán potenciales restimuladores.
Como la mente reactiva es impredecible, no necesariamente las palabras del engrama tienen que ser exactas en cuanto la ansiedad, pues puede serlo cualquier palabra aunque no se refiera precisamente a la ansiedad, por ejemplo: "siempre estás así", "recuerda cuando murió", "nunca estás tranquilo", etc.
Además, como los engramas se implantan de la misma forma que los eslabones de una cadena, puede suceder que se restimulen todos, en cuyo caso la ansiedad puede llegar a ser insoportable.

Tampoco la ansiedad requiere que los engramas se refieran estrictamente a este trastorno, porque pueden estar originadas en incidentes que en algún momento se padeció, como pueden ser haberse quedado encerrado en algún lugar (claustrofobia) o haber sido mordido por un perro (cinofobia), o haberse contagiado alguna enfermedad (infectofobia), etc.


Hay que tener en cuenta, por otra parte, que existen muchas circunstancias en la vida que producen mucha ansiedad y que no necesariamente se deben a engramas...
En cuanto a la terapia, la única eficaz es aquella que elimina los engramas que causan ansiedad. Desde ya que el peor camino son los ansiolíticas, que son pan para hoy y hambre para mañana porque terminan en drogodependencia. Y ni qué hablar del síndrome de la abstinencia cuando se quiere dejar de tomarlos.
Lo expuesto es solo un esbozo como para dar la pauta del error de atribuir una causa orgánica a la ansiedad, cuando en realidad el problema orgánico es el resultado de otra causa y no su origen.
.
LECTURAS RECOMENDADAS
Mente reactiva automática
http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/lamentereactivaautomatica.htm
Síndrome de la acumulación compulsiva
https://www.pergaminovirtual.com.ar/blogs/enigmasdevelados/11716/S%EDndrome+de+acumulaci%F3n+compulsiva.html
Ludopatía
http://www.grupoelron.org/quees/epdlslv_ludopatia.htm
Cleptomanía
http://www.grupoelron.org/quees/epdlsli
Trastornos mentales
http://www.grupoelron.org/quees/epdlsviii_transtornosmentales.htm
Trastorno obsesivo compulsivo
http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/trastornoobsesivocompulsivo.html
Lista de temas de salud mental
http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/temassaludmental.htm