Enigmas develados Home | Perfil | Archivos | Amigos
Enigmas develados

Síndrome de la Fatiga Crónica25/9/2011

 

LA NACIÓN

Estudio en Science

25/9/2011

No sería un virus la causa de la fatiga crónica 

WASHINGTON (AFP).- Los muy esperados resultados de un estudio realizado por las agencias federales estadounidenses no confirmaron el vínculo entre el síndrome de la fatiga crónica y el retrovirus XMRV, responsable del cáncer entre los ratones.

http://www.lanacion.com.ar/1408877-no-seria-un-virus-la-causa-de-la-fatiga-cronica

LA FATIGA CRÓNICA

por Horacio Velmont

 

¿Qué es el síndrome de la fatiga crónica?

(según la Psiquiatría)

.

Para que quede claro desde el principio el sentido de esta nota, no existe ningún síndrome de la fatiga crónica, siendo una más del extenso catálogo de enfermedades inventadas por la Psiquiatría.

Según dicen los mismos psiquiatras, este supuesto trastorno “es una afección muy difícil de diagnosticar —y que no se acaba de entender por completo. A pesar de tratarse de un problema físico, también tiene componentes psicológicos. Esto significa que una persona con síndrome de la fatiga crónica puede presentar síntomas físicos, como dolor de cabeza o de articulaciones. Pero la misma persona puede presentar también síntomas emocionales, como pérdida de interés en sus actividades favoritas.

“Para complicar todavía más las cosas, distintas personas con síndrome de la fatiga crónica pueden presentar síntomas diferentes. Y los síntomas del síndrome de la fatiga crónica a menudo se parecen mucho a los de otras enfermedades, como la mononucleosis, la enfermedad de Lyme o la depresión. Y, por si fuera poco, los síntomas de este síndrome pueden variar a lo largo del tiempo incluso en un mismo individuo.

“Todo esto hace que el tratamiento de esta enfermedad resulte un poco más complicado ya que no hay ninguna medicación ni ningún tratamiento aislado que permita resolver todos sus síntomas.

“¿Cuál es la causa del síndrome de la fatiga crónica? Los científicos llevan más de 20 años estudiando el síndrome de la fatiga crónica, pero siguen sin saber con seguridad qué es lo que lo provoca.

“Actualmente, muchos médicos creen que la forma en que interactúan ciertas afecciones con el cuerpo y la mente puede predisponer a algunas personas a padecer este síndrome. Por ejemplo, si alguien contrae una infección vírica y está bajo mucho estrés, la combinación de estos dos factores puede predisponer a esa persona a desarrollar un síndrome de fatiga crónica”.

Estas explicaciones las hemos extraído de esta pág. web: http://kidshealth.org/teen/en_espanol/enfermedades/cfs_esp.html, y el artículo continúa demostrando la perplejidad en que se encuentra la Psiquiatría no solo de este supuesto trastorno, sino de todos los trastornos de su extenso catálogo.

.

LA VERDAD SOBRE EL SÍNDROME DE LA FATIGA CRÓNICA

.

Las enfermedades mentales se originan en la mente reactiva, la segunda mente del hombre, descubierta por L. Ronald Hubbard en la década del '40 y dada a conocer al mundo en 1950, fecha de la primera edición de su libro "Dianética, la ciencia moderna de la salud mental". 

 

Los psiquiatras le tienen tirria a Ron Hubbard porque, según su propia confesión, con Dianética (y luego con Cienciología) vino a erradicarlos del planeta. Ya sabemos cómo ellos reaccionaron porque sus descubrimientos demostraban que las terapias psiquiátricas, electrochoques, mangueras de agua fría, drogas de muerte, etc., no solo no servían para nada sino que en definitiva empeoraban a quienes más que sus pacientes era sus víctimas.

¿Qué sucedería si a una persona se la hipnotizara y se le diera la sugestión poshipnótica de que cada vez que vea el color blanco se sentirá con el ánimo por el suelo y que estará completamente desganada y que su fatiga será tal que preferirá estar en la cama sin hacer nada? 

El resultado obvio es que cumplirá la orden y se sentirá así crónicamente porque el restimulador de la sugestión (el color blanco) está en todos lados. 

Este tipo de pruebas con el hipnotismo las hizo Ron Hubbard comprobando que los trastornos entraban en la mente de la misma forma que una sugestión hipnótica.

Pero también descubrió que las sugestiones hipnóticas no se archivaban en los bancos de recuerdos de la mente analítica sino en una segunda mente, que llamó reactiva porque no analiza antes de actuar, sino que reacciona automáticamente ante un estímulo determinado.

También descubrió que esta segunda mente, paradojalmente, era un mecanismo de supervivencia que no solo tiene el hombre sino también los animales y las plantas.

Esto llevó a Hubbard a darse cuenta de que la mente analítica, es decir, la mente consciente, había sido enormemente calumniada por la Psiquiatría, porque definitivamente no era la responsable de los desaguisados cometidos por el hombre. 

La mente reactiva no archiva recuerdos, que son experiencia y por lo tanto no son aberrativos, sino engramas. Los engramas son, en rigor, órdenes hipnóticas, pero con la característica de que por definición contienen dolor. Una sugestión hipnótica puede no contener dolor, pero si lo tiene no se diferencia del engrama. El dolor es el que potencia los engramas y los mantiene aferrados en el archivo reactivo.

Otra diferencia entre los engramas y las sugestiones hipnóticas es que mientras aquellos entran subrepticiamente en la mente, éstas por lo general entran porque la persona se presta a ser hipnotizada.

Veamos un ejemplo de cómo alguien puede terminar con los síntomas de lo que la Psiquiatría llama antojadizamente "síndrome de la fatiga crónica". Supongamos que el marido le da un puñetazo a su mujer mientras le dice "siempre estás cansada, nunca haces nada, lo que tú tienes es fatiga crónica".

El golpe, si es fuerte, desmaya a la mujer y todo lo que le dice el marido queda archivado como engrama, o si se prefiere como orden hipnótica, en los archivos de la mente reactiva.

El engrama consta no solo del dolor del golpe sino también de todas las percepciones presentes en ese momento: visuales, táctiles, auditivas, olfatorias, etc. Un engrama contiene el olor de la habitación, el olor del marido, el ruido de muebles que se caen, una bocina de un vehículo que pasa, etc. Todos estos factores son restimuladores potenciales del engrama-orden hipnótica.

Más tarde, la mujer puede sentirse abrumada por alguna causa y por lo tanto con la mente analítica disminuida, y si en el entorno aparece alguno de los mencionados restimuladores, ese engrama-orden hipnótica puede activarse, con el resultado que se sentirá cansada y sin ganas de hacer nada. 

Por supuesto que la mujer irá al psiquiatra, y éste ni siquiera podrá imaginarse cuál es el verdadero origen de su "fatiga crónica".

Es importante aclarar que el ejemplo que hemos dado es el más burdo que se nos ha ocurrido a fin de ser lo más explícitos posible, porque cualquier palabra en el engrama puede dar origen a la "fatiga crónica", ya que la mente reactiva es impredecible porque se trata de un mecanismo irracional, de categoría pensante "sub-idiota". 

Sería inconcebible que un mecanismo de supervivencia se detenga a analizar si un peligro es real o imaginario, porque lo primero que tiene que hacer es impulsar al organismo a salvarse. Si después resulta que no había ningún peligro y que lo hizo huir de balde, le tiene sin cuidado haber hecho el ridículo. La mente reactiva está más allá de estas nimiedades en su afán de salvar al organismo. 

La prueba de que los engramas son los que producen la "fatiga crónica" está en que si se elimina el o los engramas que la causan, esa "fatiga crónica" desaparece como por arte de magia.

Existe otro factor que también hay que poner en el tapete, y es que los engramas acumulados en la mente reactiva, y que se han activado por alguna una razón, le quitan vitalidad al organismo. Quien quiera enterarse bien de esto debería acudir al libro de L. Ronald Hubbard, "Dianética, la ciencia moderna de la salud mental" y leer el capítulo titulado: "La emoción y la fuerza vital".

Y ésta es toda la historia del "síndrome de la fatiga crónica" que tan perpleja tiene a la Psiquiatría.

  

LECTURAS COMPLEMENTARIAS  

La mente reactiva automática

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/lamentereactivaautomatica.htm

Los trastornos mentales

http://www.grupoelron.org/quees/epdlsviii_transtornosmentales.htm

Lista de temas de salud mental

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/temassaludmental.htm

Publicar Comentario

Publicación 103 de 137
Página Anterior | Próxima Página