Enigmas develados Home | Perfil | Archivos | Amigos
Enigmas develados

Ceguera facial (prosopagnosia)12/11/2011

 

PROSOPAGNOSIA O CEGUERA FACIAL 

por Horacio Velmont

¿Serviría de algo si le digo que padezco de ceguera facial y no reconocí a su esposa?

 

http://www.cinedor.es/estrenos/faces-in-the-crowd/trailer

.

En la película "Faces Crowd" (Caras en la multitud), Milla Jojovich interpreta a alguien que presencia un crimen pero que no puede recordar el rostro del asesino porque padece de prosopagnosia, es decir, de ceguera facial. 

El argumento de la película es el siguiente: Un asesino está aterrorizando a la ciudad y nadie lo ha identificado todavía. Milla Jovovich es, accidentalmente, testigo de uno de sus crímenes, pero por desgracia se cae de un puente. Cuando despierta padece prosopagnosia, lo que se conoce como ceguera de reconocimiento facial. Vivir con esta enfermedad supone no reconocer a quienes nos rodean, no reconocer ni siquiera nuestro propio rostro en el espejo, despertarnos cada día con un completo extraño. Por si fuera poco difícil vivir así, debido a su enfermedad tampoco recuerda la cara del asesino, y por lo tanto podría ser cualquiera y ella no consigue recordarlo.

Para la ciencia médica esta afección tiene un origen desconocido, pero la verdad es que es sumamente fácil determinarlo porque su causa es la misma que la de todos los trastornos mentales: la mente reactiva y la dramatización de engramas.

 

Mediante la hipnosis se puede comprobar que es posible inducir a una persona a que no reconozca los rostros, bastando que el operador le sugiera que al despertar, cuando se toque la corbata, dejará de reconocer las caras de las personas, incluso de ella misma. Y que luego, cuando se toque la nariz, podrá volver a reconocerlas.

Hecho esto, se podrá ver como la persona al despertar cumple al pie de la letra las órdenes del hipnotizador. Y si se le da un espejo puede llevarse el susto de su vida al no reconocerse en él. 

Tecnicamente, las órdenes hipnóticas son engramas, algo que en la vida diaria todos recibimos y de todos los colores, para decirlo de una manera ilustrativa.

La diferencia entre una orden hipnótica y un engrama está en que el engrama, por definición, contiene dolor, que es lo que lo hace más compulsivo.  Si una orden hipnótica se le aplicara a alguien con dolor, en nada se diferenciaría de un engrama.

Si una persona tiene que ser operada con anestesia y cuando está en la mesa del quirófano inconsciente uno de los cirujanos le dice al otro: "Nunca puedo recordar una cara" o "tengo dificultad para distinguir los rostros" o cualquier otra frase similar que incluya no recordar o no distinguir caras o rostros, esa persona, si más tarde el o los engramas con ese contenido verbal se restimulan, quizás porque la voz o el color del cabello de la enfermera es parecido al de su esposa, pues tendrá problemas para identificar los rostros de la gente.

Desde ya que lo que se puede hacer en el quirófano es aterrador, pero en nuestra experiencia es más fácil que un mono comprenda la teoría de la relatividad que un cirujano acepte que todo lo que hable frente a una persona anestesiada se graba a nivel celular como una orden hipnótica de alto poder de impredecibles consecuencias en el futuro.

    

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/epdlsxxxv_dislexia.htm

La ceguera facial es similar a la dislexia, solo que en lugar de confundir palabras se confunden rostros. También tiene semejanzas con el daltonismo, confusión de los colores. Su origen es siempre el mismo, la mente reactiva y la dramatización de engramas.

Cuando se encuentra, a través de la tecnología desarrollada por L. Ronald Hubbard, plasmada en Dianética, el o los engramas que provocan la ceguera facial, la dislexia o el daltonismo, estos trastornos desaparecen y no vuelven nunca más. 

Y ésta es toda la historia de la ceguera facial. 

.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

La mente reactiva automática

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/lamentereactivaautomatica.htm

Los trastornos mentales

http://www.grupoelron.org/quees/epdlsviii_transtornosmentales.htm

Lista de temas de salud mental

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/temassaludmental.htm

Publicar Comentario

Publicación 63 de 137
Página Anterior | Próxima Página