Enigmas develados Home | Perfil | Archivos | Amigos
Enigmas develados

Miedo a volar (aerofobia)28/11/2011

 

CLARÍN 

Cuando el avión es un enemigo: claves para vencer la aerofobia

El miedo a volar afecta a 2 de cada 3 personas, en especial entre los 35 y 45 años.

PorALEJANDRO GORENSTEIN ESPECIAL PARA CLARIN

http://www.clarin.com/sociedad/avion-enemigo-claves-vencer-aerofobia_0_599340203.html

 

Créanme, la aerofobia no es tan mala, si yo la hubiera padecido no estaría metido en este lío…

La “pterygophobia” (más conocida en español como “aerofobia”), que es el miedo a volar en una aeronave, suele ubicarse en el top de la popularidad. Las explicaciones que han dado los psicólogos para explicar este temor son totalmente risibles porque parten de una ignorancia atroz sobre la mente humana.


L. RONALD HUBBARD

   El miedo a viajar en avión tiene su origen en la mente reactiva, más precisamente en la dramatización de uno o varios   engramas relacionados con volar. Si el contenido verbal del engrama es, por ejemplo, “nunca vueles”, o “si vuelas morirás”, o cualquier otra expresión similar, cuando se restimula provocará en el organismo una sensación de pánico precisamente para impedir que esa persona tome el avión. Cuando a través de la terapia dianética se encuentra ese engrama y se lo elimina de la mente reactiva, el miedo a volar desaparece definitivamente.

JORGE RAÚL OLGUÍN

Si bien lo ideal sería la eliminación de la mente reactiva del engrama que provoca el miedo a volar, también puede ser útil Psicointegración, porque es una técnica que integra la mente. Cuando la mente está integrada no hay restimulación engrámica y como consecuencia la persona que tiene que viajar puede hacerlo sin temores, o por lo menos con una ansiedad mínima fácilmente manejable. Esta técnica se encuentra en Psicointegración.
.

MIEDO A VOLAR Y ABERRACIÓN

por Horacio Velmont

(según las enseñanzas de L. Ronald Hubbard)

El miedo a volar no es más que una aberración engrámica como cualquier otra y tiene origen en la mente reactiva, por lo cual la solución es siempre la misma, la eliminación del engrama o engramas que lo provocan.

¿Cómo entraría en la mente reactiva un engrama de esta naturaleza?

Veamos un caso común: la criatura, digamos de cinco años, está corriendo por el jardín con los brazos extendidos imitando el vuelo de un avión.

De pronto tropieza y cae con tan mala suerte que se da un fuerte golpe en la cabeza, por lo que la mente reactiva –es su función inherente– desconecta la mente analítica y comienza a grabar todo lo que sucede en el entorno: supervivencia.

En ese momento la madre, que no sabe nada de mente reactiva ni de engramas, entra en pánico y le grita desaforada “¡basta de volar, un día te vas a matar!”.

Bueno, a partir de ese instante la criatura lleva empotrado en el banco reactivo la orden hipnótica de que nunca debe volar porque de lo contrario un día se va a matar.

En el futuro, por lo tanto, cada vez que la persona tenga que viajar en un avión, desde el mismo momento en que decida hacerlo, la mente reactiva provocará todo tipo de temores para impedir que vuele, porque para este primitivo mecanismo de supervivencia volar en avión significa muerte.

Como la persona no puede dejar de viajar, sea por las razones que fuere, la mente reactiva se ve “obligada” –es su función inherente– a impedir que lo haga, y ésta es la razón de que a medida de que se acerca la fecha del viaje, los trastornos aumenten.

Ya puede uno imaginarse, entonces, la tremenda angustia que puede sufrir una persona justo cuando está por subir al avión: la mente reactiva tratando de impedir a toda costa que vuele.

Afortunadamente existe la solución y es la terapia dianética, a través de la cual se limpia la mente reactiva de engramas, y cuando la persona llega al estado de clear, todas sus fobias, no sólo la de viajar en avión, desaparecen mágicamente.

.

LECTURA RECOMENDADA

La mente reactiva automática

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/lamentereactivaautomatica.htm

 

Publicar Comentario

Publicación 61 de 137
Página Anterior | Próxima Página