Enigmas develados Home | Perfil | Archivos | Amigos
Enigmas develados

Bin Laden y el atentado a las Torres Gemelas11/9/2011

  

LA NACIÓN

 

Las teorías conspirativas que ponen en duda la versión oficial

11/9/2011

Postulan que se utilizaron aviones teledirigidos para impactar las torres y que un misil golpeó al Pentágono y no una aeronave, entre otras cuestiones.

http://www.lanacion.com.ar/1405156-los-puntos-oscuros-del-11-s

 

EL ATENTADO A LAS TORRES GEMELAS

 

No hay misterios, solo hay falta de información

 

por Horacio Velmont

 

Para que quede claro desde un principio el tenor de esta nota destaquemos lo siguiente: 1) El autor intelectual del atentado a las Torres Gemelas fue Bin Laden y los Estados Unidos no tuvieron nada que ver; 2) El impacto contra el Pentágono fue producido por un misil extraterrestre; 3) El avión que se dirigía al Pentágono desapareció con todos los tripulantes y pasajeros en el aire porque fue abducido; 4) La destrucción total de las Torres Gemelas se debió al azar, ya que los terroristas solamente habían previsto un impacto a las construcciones; 5) El tercer edificio, conocido como la Torre 7, se desplomó porque la caída de los Torres Gemelas minó su estructura; 6) Hubo Ovnis presentes durante el atentado; 7) Bin Laden no murió cuando dijo Estados Unidos, sino que había sido apresado dos meses antes y ejecutado después de haber sido juzgado y condenado a muerte por un tribunal militar.

 

El plano físico está regido por el azar, y esto no hay necesidad de demostrarlo porque cualquiera sabe por experiencia propia que nunca hay seguridad sobre los resultados de lo que uno proyecta.  

Las Torres Gemelas no debían haber sido destruidas completamente, porque el atentado se planeó solo para ser impactada por los aviones. Digamos que para los terroristas esa destrucción fue una especie de "regalo del cielo".

https://www.pergaminovirtual.com.ar/blogs/uploads/o/obnosis1/12944.jpg

http://www.grupoelron.org/quees/pulpopaul.html

Reconozcamos que el azar es muy caprichoso y sus consecuencias son bastante sorprendentes, como que le hizo "acertar" a un pulpo, el famoso pulpo Paúl, todos los campeonatos del Mundial de Fútbol. Ese mismo azar es el que hizo caer a las Torres Gemelas, y sería remoto, por no decir imposible, volverlo a repetir reconstruyendo los hechos. 

El problema con los misterios es que los investigadores tratan de resolverlo con los datos que tienen, que por definición son insuficientes cuando no lo resuelven.

Un avión no desaparece en el aire porque sí, sino que alguien lo hace desaparecer. Claro, si uno tiene mentalidad de pez,  y cuando ve desaparecer a sus compañeros peces no pone en el tapete al gato, cuya existencia para colmo niega, es obvio que nunca va a resolver el misterio.

 

http://www.grupoelron.org/temasextraterrestres/ameliaearhartyantoinese.htm

Pero como nosotros no tenemos mentalidad de pez, sabemos que los extraterrestres existen y que hacen abducciones de animales, de seres humanos, y también, por supuesto, de aviones junto con sus pasajeros. 

 

http://www.grupoelron.org/fisicaastronomia/lamujerquevinodeuniversoparalelo.html

Este mundo no es el que todos creen que es. Este es un mundo muy extraño donde, por ejemplo, muchos entran en un universo paralelo, realizan allí diversas actividades, y luego regresan sin darse cuenta de que lo hicieron. Se dan cuenta de que algo raro sucedió, pero como no están preparados para asimilarlo, simplemente lo niegan y así el hecho insólito pasa desapercibido.


http://www.grupoelron.org/temasextraterrestres/torresgemelas.htm  

http://www.grupoelron.org/escepticismo/magoniayataquepentagono.htm

Por más explicaciones que hayan querido dar los militares estadounidenses, ya muchos sospechan que el avión que se dirigía al Pentágono no impactó contra él. ¿Cuál es entonces la verdad? La verdad es que como los aviones no desaparecen en el aire por arte de magia, hay que deducir sensatamente que alguien los hace desaparecer. En este caso fue abducido por extraterrestres de Bellatrix y sustituido por un misil de tipo electrónico.  

http://www.grupoelron.org/temasextraterrestres/ovnisenlastorresgemelas.htm  

Después del atentado aparecieron por Internet imágenes de Ovnis presenciando la destrucción de las Torres Gemelas, y los escépticos de siempre adujeron que las fotos eran trucadas. Sin embargo, las imágenes son reales. Y no solo había uno como muestra la foto, sino diez Ovnis.

http://www.grupoelron.org/secretos/laverdaderamuertedebinladen.html

En cuanto a la muerte de Bin Laden, el ataque a su fortaleza el 1 de mayo de 2011 no fue para atraparlo sino para justificar, con una supuesta muerte en el momento de la incursión, el hecho de que dos meses antes, el 1 de marzo de 2011, ya había sido secuestrado y al día siguiente juzgado y ejecutado. Simplemente se trató de una de las tantas mentiras a las que nos tiene acostumbrados Estados Unidos.

Y ésta es toda la simple historia del atentado a las Torres Gemelas y al Pentágono.

.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Área 51

http://www.grupoelron.org/temasextraterrestres/area51.htm

Majestic 12

http://www.grupoelron.org/temasextraterrestres/majestic12.htm

Escépticos versus ufólogos

http://www.grupoelron.org/quienes/escepticosvsufologos.htm 

Los Ovnis

http://www.grupoelron.org/temasextraterrestres/luv_ovnis.htm

Pruebas de la presencia extraterrestre en nuestro planeta

http://www.grupoelron.org/temasextraterrestres/left.htm

Lista de temas extraterrestres

http://www.grupoelron.org/temasextraterrestres/listadetemasex.htm

0 Comentarios | Publicar Comentario | Link Permanente

La depresión, sus verdaderas causas9/9/2011
 

LA DEPRESIÓN, SUS VERDADERAS CAUSAS

Por Horacio Velmont 

 

 La muerte de un ser querido no es la causa primaria de la depresión, de la misma forma que la causa primaria del deterioro de la pared no es la humedad sino el caño roto. La causa primaria de la depresión provocada por la muerte de un ser querido es el implante de un engrama de dolor emocional, ya que si tal implante no existiera no habría depresión sino una trizteza normal por la pérdida, en cuanto formaría parte de las experiencias normales la vida. 

. 

Hasta ahora todos los intentos de la Psiquiatría para solucionar el problema de la depresión han fracasado, debiéndose fundamentalmente este fracaso al desconocimiento de sus causas.

La Psiquiatría es muy hábil para denominar los trastornos: Melancolía, desámino, tristeza, desilucion, demotivación, cambios en el estado de ánimo.

O para diagnosticar síntomas:  Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño, cambio dramático en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso, fatiga y falta de energía, sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa inapropiada, dificultad extrema para concentrarse, agitación, inquietud e irritabilidad, inactividad y retraimiento de las actividades usuales, sentimientos de desesperanza y abandono, pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

¿Pero de qué sirve todo eso o decir que "el trastorno depresivo es una enfermedad que afecta al organismo (al cerebro), el ánimo y la manera de pensar, en especial a cómo uno se valora a sí mismo (autoestima), y de comportarse (abandono de obligaciones, aislamiento de los demás, etc.), y que además altera funciones corporales, como la forma en que una persona come y duerme?".

O generalizar: “No todas las personas depresivas padecen de todos los síntomas. Algunas presentan unos pocos, y otras, muchos. La gravedad de los síntomas varía según la persona y también puede variar con el tiempo”.

O preguntarse: “¿Por qué nos deprimimos?" y de inmediato responder: "No existe una sola causa de la depresión. Hoy se piensa que las causas de los trastornos depresivos generalmente incluyen una combinación de factores genéticos, psicológicos y ambientales”.

Nada de esto le sirve a nadie y hay que dejarlo en el terreno de las declamaciones pomposas, banales o superfluas.

Con “conocimientos” así, ¡pobre del que acude a un psiquiatra para solucionar su trastorno depresivo o de cualquier otra índole!

Pero ya hemos perdido demasiado tiempo en la crítica y es hora de pasar a la verdadera causa de la depresión y por supuesto a su solución.

El primer error de la Psiquiatría, entonces, es ponerles nombres a los distintos trastornos con la idea de que así uno sabe de qué se trata. Pero la verdad es que no existe Depresión Mayor, ni Depresión Menor, ni ningún trastorno catalogado o a catalogar por la Medicina, la Psicología o la Psiquiatría: todos los trastornos son provocados por la mente reactiva y la consecuente dramatización de sus engramas, particularmente en razón del contenido verbal.

Técnicamente se denominan "enfermedades psicogénicas", es decir, provocadas por engramas, de modo que el término "enfermedad psicosomática" es un error.

Ahora bien, ¿cómo alguien se vuelve depresivo? Supongamos que un paciente está anestesiao en la mesa de operaciones y uno de los cirujanos le dice a la enfermera al verla algo caída: "Hoy no tienes buena cara, debes estar triste por alguna razón". 

Estas palabras, dichas ante personas que están conscientes, es decir, analíticas, no producen ningún efecto negativo, pero en el caso del paciente anestesiado se graban como órdenes hipnóticas, técnicamente llamados "engramas", que precisamente se implantan cuando la mente analítica está desconectada. Además, el dolor potencia el efecto compulsivo del engrama.

El resultado es que  dicho paciente tendrá implantado a nivel celular un engrama, similar a una orden hipnótica, con el contenido verbal "debo estar triste por alguna razón". La mente reactiva interpreta todo literalmente porque es un mecanismo de supervivencia que no analiza la situación antes de actuar ya que no tiene tiempo, pues su misión es salvar al organismo de un peligro inminente haciéndolo huir.  

Más tarde, el paciente con ese engrama-orden hipnótica puede encontrar en su ambiente algo similar al entorno del quirófano, por ejemplo el color del cabello de la enfermera puede ser similar al de su esposa, y el engrama con la orden de estar siempre triste se reactivará y consecuentemente se sentirá triste sin saber la razón. 

Como este contenido verbal y las combinaciones de palabras pueden ser tan variados hasta el infinito, resulta que los trastornos también pueden ser tan variados hasta el infinito. Ésta es la razón de que una determinada enfermedad catalogada por la Psiquiatría presente otros síntomas que se alejan de esa enfermedad y sea tan incierto su encuadramiento psicológico. Diciendo que todos los trastornos mentales se deben a engramas, la complicación de diferenciar a cada trastorno se acaba.

Esto significa que no se puede catalogar a una persona como padeciendo determinada enfermedad, por ejemplo de  “Depresión mayor” y tratarlo solamente de este problema. La persona que está depresiva tiene en restimulación uno o varios engramas que le producen esa depresión.

Veamos el ejemplo de un globo aerostático. Si tiene dificultad para elevarse lo que hay que hacer es eliminar la carga, por ejemplo las bolsas de arena. Sería un error que se pagaría caro forzar la llama para obligarlo a subir con toda la carga. Tampoco sería lógico que en lugar de eliminar la carga se utilizará un combustible más potente porque terminaría incendiando todo el globo.  

¿Qué hace la Psicología o la Psiquiatría cuando se trata de un ser humano? Pues en lugar de eliminarle la carga (los engramas) le pone más carga, sea con terapia o con drogas.

Las drogas para curar un trastorno mental no sirven porque al no eliminar el engrama lo que hacen es trasladarlo a otro lugar. 

Un estado depresivo también puede ser el resultado de una pérdida, por ejemplo la muerte de un familiar. La muerte de un familiar siempre provoca un engrama de emoción dolorosa. Se cura eliminando ese engrama. Mientras no se lo elimine, el engrama estará en constante restimulación y provocando tristeza extrema a la persona que sufrió la pérdida. Todos los objetos del hogar que habitó, por ejemplo, son restimuladores potenciales respecto de quienes convivieron con él y sufrieron su muerte. 

Lo que ocurre es que a lo largo de la vida las personas sufren muchas pérdidas, de trabajo, de amistades, de objetos, que a su vez implantan engramas. Y cuando esos engramas se acumulan y se restimulan todos a la vez, la persona sucumbe a la tristeza extrema.

Para colmo, esos engramas de emoción dolorosa están enganchados con traumas físicos, que también provocan implantes. Es algo similar a una larga cadena cuyos eslabones serían los engramas.

Una persona que sufre una profunda depresión, consecuentemente, puede ser debido a un solo incidente que le haya implantado un profundo engrama, por ejemplo la muerte de un hijo, o también a varios incidentes sufridos a lo largo de la vida.

Pero como en el transcurso de la existencia son muchos los engramas implantadas en una persona, no tiene sentido tratar a una persona de un determinado trastorno sino que lo que hay que hacer es eliminar todos los engramas que tiene implantados en su mente reactiva.

Esto significa que no hay necesidad de tratar al paciente de un determinado problema, pues al limpliar la mente reactiva de todos los engramas que contiene se solucionan todos los trastornos, sin necesidad de diagnosticarlos y tratarlos uno por uno. 

Un punto muy importante a destacar es que la mente reactiva protege a sus engramas porque inherentemente los considera supervivencia. Si entra en el organismo una droga para erradicar un determinado problema, la mente reactiva la combate tratando de anularla. Si lo logra, el trastorno vuelve. Si no lo logra, el organismo sucumbe o se enferma de otra cosa. Luego el médico nunca relacionará ambos problems, y cada nueva enfermedad --que en realidad no es nueva sino el resultado de una batalla-- la tratará como nueva. El paciente, así, nunca se cura.

Las explicaciones precedentes, por lógica, están expresadas de la forma más sencilla posible de modo que puedan ser entendidas por cualquiera.

No obstante, sugerimos leer también los links que se indican al pie ya que el tema de la mente reactiva y los engramas es bastante complejo.

.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Mente reactiva automática

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/lamentereactivaautomatica.htm 

Enfermedades psicogénicas

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/enfermedadespsicogenicas.htm 

El duelo patológico

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/duelopatologico.html  

Trastornos mentales

http://www.grupoelron.org/quees/epdlsviii_transtornosmentales.htm

Lista de temas de salud mental

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/temassaludmental.htm 

 

0 Comentarios | Publicar Comentario | Link Permanente

Página 57 de 69
Página Anterior | Próxima Página