Eduardo Eurnekian

Home - Perfil - Archivos - Amigos

Eduardo Eurnekian compartió una cena la Presidenta y empresarios - Publicado a las 05:38 PM el 9/7/2013 por luiscarrier

La presidenta Cristina Kirchner recibió en la residencia de Olivos a más de 60 empresarios que fueron invitados a una cena especial y dijo: "Espero empresarios exitosos, que creen empleo".

Cristina señaló que "lo peor ya pasó" y subrayó que "se logró salir adelante".  Formaron parte de la cena el presidente de la Asociación de Bancos de Capital Argentino, Jorge Brito; Luis Betnaza (Techint); Aldo Roggio, Grupo Roggio; Enrique Eskenazi de YPF y Grupo Petersen; Luis Pagani de Grupo Arcor; Eduardo Elztain de IRSA; Alfredo Román del grupo de transporte Román; Carlos Bughelroni de Bridas;  Alfredo Coto de Supermercados Coto; Gustavo Grobocopatel de Los Grobo; Eduardo Eurnekian presidente de Corporación América;  Fernán Saguier de La Nación; Ignacio de Mendiguren, vicepresidente de la UIA; Bruno Quintana, presidente del jJockey Club y Eduardo Constantini, titular de Nordelta y del MALBA.

Por parte del Gobierno asistieron el ex presidente Néstor Kirchner, el ministro Julio de Vido, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, la ministra de industria Debora Giorgi, el ministro de Trabajo Carlos Tomada y el ministro de Economía Amado Boudou.

Al retirarse de Olivos, algunos empresarios comentaron que Cristina les había aclarado durante la cena que no había convocado a la reunión para dividirlos y afirmó que los necesitaba a todos más unidos que nunca, en tanto sostuvo que lo peor de la crisis que afectó a la economía mundial "ya pasó".

Corredor bioceánico y el ferrocarril, un gran proyecto para Latinoamérica - Publicado a las 09:04 PM el 7/7/2013 por luiscarrier

El proyecto emblemático de 2009 fue, sin dudas, la construcción de un túnel de baja altura entre Chile y la Argentina, sobre la actual traza del paso Libertadores o Corredor Bioceánico Central, que permitirá la circulación ferroviaria entre los dos países. El proyecto es liderado por Hugo Eurnekian, sobrino de Eduardo Eurnekian.

Esta obra incluye la rehabilitación del servicio ferroviario entre Mendoza y Santiago y permitirá que la capacidad de transporte de carga entre ambos países aumente de los actuales cinco a unos 50 millones de toneladas anuales.

Con el paso de los meses el proyecto fue tomando un gran impulso tanto el gobierno de Brasil, como el de Chile, y por supuesto el de la Argentina se muestran muy interesados en su concreción.

El plan actual toma varios de los tramos del existente, pero, en los lugares de mayor altura -donde el viejo ferrocarril se debía apoyar sobre un mecanismo de cremalleras-será reemplazado por túneles. La idea central es que la conectividad entre Brasil, Argentina y Chile es fundamental para el comercio de la región.

Para el gobierno argentino y el chileno, es una obra de “interés nacional”; en el caso de Brasil, hay razones para mirar el plan con buenos ojos, porque une sus vías férreas; y además, porque en el consorcio empresarial que dio el puntapié inicial al proyecto se encuentra la brasileña Obredecht, constructora que realiza las mayores obras sudamericanas.


Anterior :: Siguiente