Eduardo Eurnekian

Home - Perfil - Archivos - Amigos

Eduardo Eurnekian nombrado Embajador de Buena Voluntad del PNUD - Publicado a las 11:55 AM el 10/12/2013 por luiscarrier

Por su papel fundamental en el apoyo al desarrollo sostenible en Armenia, por sus esfuerzos en el país para reducir la pobreza, superar las disparidades regionales, la creación de empleos y la mejora de la calidad de los servicios; el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) en Armenia nombró a Eduardo Eurnekian, un prominente empresario argentino-armenio y uno de los mayores inversores en Armenia, como su primer Embajador Nacional de Buena Voluntad.

Durante su presencia de veinte años en Armenia, el PNUD llegó a una conclusión firme de que la diáspora armenia, con sus vastas redes y experiencia, puede facilitar y reforzar los proyectos nacionales de desarrollo socio-económico, contribuyendo así al desarrollo integral del país.

La sociedad con Eurnekian y su Fundación Fruitfull Armenia (FAF) tiene una larga historia y se materializó en mayo de 2012 cuando el PNUD y FAF firmaron un acuerdo de participación para apoyar las actividades agrícolas y microempresas en las comunidades de Baghramyan, Arevadasht, Artamet y Myasnikyan de la región de Armavir. Esta asociación tiene como objetivo promover la revitalización económica de la micro-región a través de la creación de asociaciones de agricultores, la mejora de la infraestructura rural económica, el establecimiento de instalaciones de procesamiento de alimentos micro, y el retorno de la no cultivada las tierras cultivables en el ciclo de siembra. El proyecto, titulado “Armenio Revival Village: Una unidad de Empleo y Generación de Ingresos”, tendrá un costo de $230,000, de los cuales FAF contribuirá $204,000. Eduardo Eurnekian goza de una reputación mundial. En agosto de 2012, en su calidad de Presidente Honorario de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg, Eduardo Eurnekian se reunió con el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon. La ONU elogió su trabajo incansable para preservar y promover las actividades educativas de la Fundación a nivel mundial. En mayo de 2012, fue galardonado con el prestigioso “Business for Peace – 2012″ premio por una comisión especial, compuesta también de los ganadores del Premio Nobel, por sus logros en los negocios, al tiempo que actúa de una manera éticamente responsable.

Eurnekian fue condecorado con la “Orden de San Gregorio el Iluminador” medalla recibida del Gobierno de Armenia (2001), “Hombre del Año”, recibido de la Unión General Armenia de Beneficencia de Nueva York (2010), y la medalla “Caballero de Santa Echmiadzin”, que recibió de los Catholicos de todos los Armenios, Su Santidad Karekin II (2011).

Boudou inauguró oficialmente la planta de Unitec Blue - Publicado a las 05:31 PM el 8/12/2013 por luiscarrier

El vicepresidente Amado Boudou, la ministra de Industria, Débora Giorgi, el secretario de la Presidencia; Oscar Parrilli y el ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados inauguraron hoy oficialmente la planta de Unitec Blue, acompañados por Eduardo Eurnekian, presidente de Corporación América y Matías Gainza Eurnekian, titular de la empresa de nanotecnología.

Boudou destacó la inversión que apunta a “que la Argentina siga creciendo y generando puestos de trabajo como el de esta planta que dio empleo a 300 jóvenes, en su gran mayoría de Chascomús”.

“Es importante que cuidemos a las empresas y a nuestros empresarios, al trabajo y los trabajadores y también al mercado interno para que se consolide y crezca”, subrayó.

En su discurso, sostuvo que “estamos celebrando una inversión de empresarios nacionales, responsables que invierten en nuestro país. Estamos celebrando que inversiones que en otro momento iban al sector de servicios, hoy van al sector de producción y la generación de nuevas tecnologías”, enfatizó.

Por su parte, el presidente de UNITEC BLUE, Matías Gainza Eurnekian dio la bienvenida a todos los asistentes a la inauguración destacando que la iniciativa apunta a “lograr una producción nacional e integral” que va desde la generación de la materia prima hasta la aplicación del soporte electrónico y el software de desarrollo.”

“Esto le dará a la Argentina la posibilidad de ser independiente”, subrayó y estimó que  la planta logrará el desafío de “producir 1.500 millones de chips”.

UNITEC BLUE, empresa de tecnología del holding Corporación América, puso en marcha a mediados de año su  planta en la localidad de Chascomús con capacidad para producir 1.150 millones de chips al año.

El proyecto prevé una inversión de 1.200 millones de dólares.

La planta fue montada en un tiempo récord de 10 meses. UNITEC BLUE participa del proceso tecnológico con diferentes líneas de productos. Entre ellos, los de:

• Trazabilidad (medicamentos, ganadería, tabaco, autopartes):  Identificación y trazabilidad mediante dispositivos inteligentes con chips de radio-frecuencia.

• E-government (pasaporte, DNI, licencia de conducir): Documentos con medidas de seguridad electrónica (chips) y medidas de seguridad gráfica.

• Dispositivos de memoria:

- GSM (Sistema Global para Comunicaciones Móviles)

- EMV – Migración financiera de banda magnética a microchip.

- Microelectrónica

- Sensores para industria automotriz

- Energía fotovoltaica

- Luminaria LED

- Baterías impresas

- Hologramas 3D

- Tratamiento del silicio

La iniciativa fue  financiada exclusivamente con capitales de Corporación América. En una primera etapa se invirtieron 200 millones de dólares; el 70 por ciento de ese monto destinado a la importación de bienes de capital provenientes de Alemania y los EE.UU.


Anterior :: Siguiente