Publicado en Sin especificar
Bien, vayamos al meollo del asunto: ¿de qué se trata específicamente la reforma en el régimen del Monotributo?
Siguiendo a Tessore, el próximo vencimiento para la categorización es el 20 de septiembre y comprende la evaluación de los últimos 12 meses hasta agosto, "de manera que es el momento para actualizar los parámetros y traerlos más cerca de la realidad, incluyendo los valores de impuesto integrado, es decir la parte de la cuota que sustituye el pago de IVA y Ganancias para monotributistas".
Por otra parte y concluyendo, el CEO de Inversor Global señala que los montos máximos de facturación, de alquileres devengados y los importes del impuesto integral a ingresar correspondientes a cada categoría puede ser actualizados mediante resolución.
09:48 AM - 12/8/2016 - {0} -
Publicado en Sin especificar
Para comenzar a entender hacia dónde avanzarán los previstos cambios en el Monotributo es importante hacer hincapié en que la controversia "no tiene que ver tanto con cuánto puede facturar el contribuyente, sino cuánto paga en cada escala y cuántos contribuyentes se ubican en las escalas más bajas", aclara Federico Tessore en un artículo que publica en el sitio web de la compañía Inversor Global.
Según el autor de Empezar de cero, las modificaciones que aplicará la AFIP implican una actualización de los topes de facturación y una readecuación de los montos que se paga en cada escala del Monotributo. Tessore recuerda que no hay noticias de este tipo de ajuste desde el año 2010 a esta parte.
Tessore pone claro sobre oscuro, explicando que el año 2013 sí se aplicaron algunos cambios cuando AFIP duplicó los montos anuales de facturación para los pequeños contribuyentes. De este modo, y así se mantiene hasta el momento, la categoría más baja (B) pasó de un límite anual de 24.000 pesos a uno de 48.000 pesos y la más alta (L) para bienes y servicios, de 300.000 a 600.00 pesos.
09:46 AM - 11/8/2016 - {0} -
|