FRANCISCO ARIAS SOLIS Home | Perfil | Archivos | Amigos
Promoción de la paz, la libertad, la cultura y la tolerancia.

Vivir mejor para vivir más por Francisco Arias Solís27/3/2010
 

VIVIR MEJOR PARA VIVIR MÁS


No hay más que una sola suerte:

a todos nos da la vida

lo que nos quita la muerte.”

José Bergamín.


EL NIVEL DE INGRESOS AFECTA A LA SALUD DE LOS CIUDADANOS


Las principales causas de mortalidad, son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades cerebrovasculares. Las tres juntas representan en torno al 60% de las muertes de nuestro país. Con ello se pone de manifiesto la importancia de las condiciones de vida y de trabajo y los estilos de vida en la salud de los ciudadanos.


La nueva mortalidad y morbilidad plantea la necesidad de analizar las causas sociales de las mismas. La salud no se distribuye en la sociedad de una forma aleatoria, sino que el nivel de salud de la población reproduce con bastante exactitud las diferencias socio-económicas existentes en la sociedad.


A mayor nivel de ingresos mejor nivel de salud, así la población que presenta un estado de salud bueno o muy bueno oscila entre el 44% de los que tienen bajos ingresos, pasando por el 50% de los que tienen ingresos medios, al 54% de los que tienen ingresos altos. A este respecto también conviene señalar que la causalidad de muchas de las enfermedades actuales, es fundamentalmente social.


Las estadísticas son contundentes. La probabilidad de que los trabajadores y trabajadoras no cualificados no alcancen la edad de jubilación es 2,5 veces superior al de los hombres y mujeres del grupo de profesionales, disminuyendo claramente la probabilidad a medida que se asciende en la escala social.


El gran desequilibrio interregional existente en nuestro país tiene también su reflejo en las diferencias de las tasas de mortalidad por toda causa entre las distintas Comunidades Autónomas. Cataluña es la Comunidad Autónoma con la esperanza de vida más elevada, en el momento de nacimiento, 76,88 años, y ocupa con Baleares, cuya esperanza de vida es de 75,76 años, los primeros puestos del “ranking” de la renta familiar disponible por persona. Por el contrario Andalucía y Extremadura que son las dos Comunidades Autónomas con menor renta familiar disponible por persona, tienen una esperanza de vida de 74,46 y 74,82 años, respectivamente.


No se trata tan sólo de aumentar la renta familiar disponible por persona sino también de adoptar hábitos muy relacionados con la salud, tales como, fumar y beber menos, mantenerse activo, vigilar el peso y procurar una dieta sana.


Las nuevas enfermedades colocan al sistema sanitario actual ante una situación de relativa impotencia. Las enfermedades crónicas, el estrés, los problemas psicológicos y mentales, los tumores y las enfermedades cardio-cerebrovasculares están íntimamente relacionadas con las condiciones de trabajo y de vida de las personas.


Los que tienen rentas más altas además de vivir mejor, disfrutan de una mayor salud y viven más.

La reducción de las desigualdades sociales en salud pasa por una definición de salud más social y por la articulación de una política que contribuya a eliminar los desequilibrios regionales, así como, a mejorar la calidad de vida personal y colectiva, incluyendo aspectos laborales, económicos, de vivienda, de medio ambiente, a la vez que socio-culturales. Pues en la actualidad, a pesar de la existencia de servicios sanitarios para todos, los pobres siguen viviendo menos y peor. Y es que, como dijo el poeta: “Si no he tenido en vida / en donde caerme muerto, / ¿para qué voy a querer / después de morir tenerlo?”.


Francisco Arias Solís


Si quieres la paz, trabaja por la justicia.


Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.


URL: http://www.internautasporlapaz.org









0 Comentarios | Publicar Comentario | Link Permanente

Ángel Lázaro por Francisco Arias Solís26/3/2010
 

ÁNGEL LÁZARO MACHADO

(1900-1985)


Pero tú, sigues allí,

español, firme, callado

.................................

Allí, guardando a la madre,

estará cuando volvamos.

Alzará el rostro...

En silencio

estrecharemos las manos.”

Ángel Lázaro.

 
LA VOZ DE IDA Y VUELTA


En silencio /estrecharemos las manos” son versos escritos durante su exilio, por el admirable poeta orensano Ángel Lázaro, que cierran su libro Sangre de España y que son un canto de esperanza: esperanza en el hombre que se quedó -sufriendo- en España. Ángel Lázaro que pasó una parte de su vida entre un ir y venir de España a Cuba fue también un gran periodista, cronista magnífico de los principales diarios de España y Latinoamérica que alcanzó, además, grandes éxitos escénicos con obras en las que se armonizan bella e intensamente la inspiración patética y siempre de intenso dramatismo y un acusado fondo de melancolía celta. Fue uno de los primeros poetas del exilio español de 1939 que descubrieron las tierras y las gentes de América.


Ángel Lázaro Machado nació en Orense en 1900 y falleció en Madrid el 31 de marzo de 1985. Su padre fue un militar español y su madre cubana. Su infancia transcurrió en Velle, aldea cercana a su ciudad natal. Cuando aún no había cumplido los catorce años emigró a Cuba, donde trabajó en una camisería, en un almacén de pianos como barnizador y afinador, en una talabertería, etc. Regresó a Galicia aquejado de una enfermedad, pero volvió a emigrar a Cuba. Con dieciocho años ya trabajaba en la redacción de El Comercio. Publicó sus primeros poemas en Galicia, Diario de la Marina, Eco de Galicia y en Chic. Después de cuatro años en Cuba regresa nuevamente a España. En Madrid ingresó en la redacción de La Libertad y colaboró en las revistas más importantes del momento como Blanco y Negro, Nuevo Mundo y La Esfera. Frecuentó las tertulias de la época en las que conoció y trató con los maestros del 98. Contrajo matrimonio con una hermana del escritor toledano Emiliano Ramírez. En los primeros años de la guerra provocada por la rebelión militar del general Franco fue enviado por la República española a Cuba en misión cultural, iniciando una campaña a favor de la República en el diario Pueblo. Buen conferencista, dio varias conferencias en el Ateneo de la Habana, la Institución Hispanocubana de Cultura, Amigos de la República Española y la Sociedad Lyceum. En 1938 dirigió la revista antifranquista Revista de España. Colaboró desde el primer número, octubre de 1939, en la revista Nuestra España, dirigida por Alvaro de Albornoz, y que vio la luz en La Habana, en la imprenta del poeta malagueño Manuel Altolaguirre. Ingresó como periodista en la revista Carteles, que dirigía el asturiano Antonio Ortega, y colaboró en Bohemia Social, Facetas de Actualidad Española y La Verónica. Su estancia en Cuba como exiliado se prolongó hasta 1958, con esporádicas estancias en México, Puerto Rico y en Buenos Aires, donde la consagrada actriz española Margarita Xirgu representó algunas de sus obras. En México colaboró en Excelsior y El Nacional y también publicó varios libros. A su regreso a España colaboró en el diario Pueblo. En los últimos años de su vida se le veía con frecuencia en el edificio de la Asociación de la Prensa de Madrid, ya que era un asiduo visitante del consultorio médico.


Su primer libro de poemas aparece en Cuba en 1920, El remanso gris, posteriormente publica Confesión (1927), y más tarde aparece El molino que no muele (1927), considerado su mejor poemario, al que le sigue Romances de Cuba y otros poemas (1937). Ya en 1940 en su Antología poética, hay algún poema nuevo, como el dedicado a Antonio Machado en su muerte. En el prólogo de esta Antología, escribe Manuel Altolaguirre: “... su poesía tiene todas las cualidades de un lujoso ramaje de verdores en los cielos para conquistar el mundo de futuro. Su poesía es trascendente como toda obra que nace de una entrañable condición humana...” En 1941, Manuel Altolaguirre será el editor del nuevo libro, Sangre de España. Elegía de un pueblo. Su próximo libro poético Epistolario y otros poemas no verá la luz hasta 1952. Completa su obra poética durante su estancia en La Habana con dos libros publicados en 1955, Español de dos riberas y su libro en gallego Lonxe, ambos inspirados en temas españoles. En 1973 publicaría en España Homenaje a Aurelio Arteta, cuaderno de poesías como homenaje al pintor vasco.

En 1922, estrenó en el Teatro Principal de la Comedia su obra teatral Con el alma, de la que dijo Jacinto Benavente: “Me parece la más calurosa defensa del teatro hispanoamericano”. Entre sus obras dramáticas más destacadas se cuentan el poema escénico Proa al sol, drama de la emigración, estrenada el 5 de marzo de 1931, en el Teatro Fontalba de Madrid, por la compañía de Lola Membrives, La hoguera del diablo, estrenada el 18 de abril de 1931, en el Teatro Rosalía de Castro de La Coruña, por la compañía de Enrique Borrás, y La hija del tabernero, estrenada en Santiago de Chile en 1932, haciendo el papel de la protagonista Pepita Serrador. Otras obras teatrales suyas son: El arco de la verbena (1933) y La casada sin marido (1936), y, finalmente, señalaremos La tierra del olivar e Imagineros que fueron representadas por Margarita Xirgu en Buenos Aires, en 1948.


Entre sus libros de ensayos y biográficos citaremos: Jacinto Benavente: De su vida y de su obra (1925), La verdad del pueblo español (1939), Retratos familiares (1945), Semblanzas y ensayos (1963), sobre Galdós, Unamuno, Ortega, Menéndez Pelayo, Valle-Inclán, Azorín, Ramón Gómez de la Serna, Marañón..., y la biografía Rosalía de Castro (1966), libros escritos con un estilo directo y sencillo y reveladores de un prosista de fina sensibilidad. Y como dijo este emigrado y exiliado gallego, en su constante ir y venir: “Galicia, verde y triste, madre, / vengo del sol, / vengo del ancho campo tropical / -calma, fuego, resplandor-, / y te encuentro llorando tu lluvia / mansa como una bendición.”

Francisco Arias Solís


Ningún hombre considera que su situación es libre si no es al mismo tiempo justa, ni justa si no es libre.


Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.


URL: http://www.internautasporlapaz.org

0 Comentarios | Publicar Comentario | Link Permanente

Página 32 de 161
Página Anterior | Página Siguiente