El saber de mis estudiantes.

Acerca de Mi


Home | Perfil | Archivos | Amigos

Mi confrontacion con la Docencia. - 12:34 AM, 8/10/2009

 

Graciela BA_ Mi confrontación con la Docencia.

Un saludo al grupo 23 y maestra tutora Korina.

 

Para mí, es como la oportunidad que me brinda la vida de retribuir poco de lo mucho que me han enseñado, aquellos grandes maestros que tuve la dicha de ser su discípula.

Si leyeron mi perfil, sabrán que soy Química Farmacobiologa, con 30 años de experiencia en esta área

Mi labor como  docente empieza, con una invitación para impartir clases, en una escuela de nueva creación. Eran los inicios de lo que hoy es la Facultad de Medicina aquí en Matamoros,

Los recursos eran escasos, ya que no se contaba con edificio propio, ni equipo de Laboratorio, el sueldo era simbólico, pero eso no nos importo a aquel grupo de profesionales de la medicina que vimos en este proyecto, la oportunidad que el Gobierno le brindaba a los jóvenes de no tener que salir a otra ciudad o Estado para realizar sus estudios. Ahí trabaje impartiendo clases de Prácticas de Laboratorio de Microbiología y Parasitología a las primeras 5 generaciones de Médicos que el día de hoy son grandes especialistas en diferentes ramas.

A la par que laboraba ahí, también lo hacía en la Facultad de Enfermería, perteneciente a  la UAT, en donde tuve alumnas, que posteriormente fueron compañeras mías en el ISSSTE luego al paso del tiempo sus hijos  también llegaron a ser  alumnos míos.

Cuando ingreso a impartir clases al nivel medio superior, me doy cuenta que los tiempos han cambiado y veo la necesidad de actualizarme, y como estaba próxima a jubilarme , decido cambiar de profesión y me inscribo en la Licenciatura en Derecho, y ahí es donde me doy cuenta de los avances en la impartición de clases ya que en la actualidad la profesión de docente es completamente diferente a como yo la había aprendido, tuve que utilizar la metodología y la tecnología actual ,para así poder salir adelante, claro que conté con el apoyo de mis nuevos compañeros de escuela, de los cuales aprendí  lo actual en la docencia ,pues ellos venían de una nueva generación, que si no dominan a la perfección el conocimiento, si nos avasallan a algunos docentes en utilizar las herramientas modernas para su aprendizaje.

Al principio, fue un poco difícil la convivencia, porque ellos tenían su juventud pero yo tenía la experiencia y la brecha generacional se fue haciendo cada día más corta, al grado de que al final de la carrera logramos conformar un gran equipo.

Posteriormente, como me quedo la inquietud por seguir estudiando y actualizándome, me inscribí en el Diplomado de Formación de Facilitadores en Competencias, en el Tec. De Monterrey, en donde aprendía Evaluar las sesiones, preparar y desarrollar recursos didácticos, facilitar el aprendizaje, la asesoría como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluar y manejar el desarrollo profesional personal.

Creo firmemente, que ser docente me ha abierto las puertas a un nuevo reto, el de aplicar la enseñanza tradicional con las ideas modernas del aprendizaje, sin olvidarnos del respeto y las buenas costumbres dentro del aula de clases.

Me satisface enormemente el haber contribuido de alguna forma, en la preparación académica de grandes profesionales de la medicina y actualmente apoyando a la juventud a cumplir los retos que la nueva  educación demanda.

Reconozco también que no todo ha sido “miel sobre hojuelas”, ya que a través de los años he tenido buenos alumnos, que no han podido terminar sus estudios, por falta de recursos, y pienso que deberíamos apoyarlos, porque nosotros como docentes, tenemos la obligación de encausar, orientar y facilitarles  de alguna forma el que ellos cumplan sus metas.

 

 


2 Comentarios | Publicar Comentario

La aventura de ser Maestro. - 12:32 AM, 8/10/2009

La Aventura de ser Maestro.

 Un saludo a todos los integrantes del Grupo 23

Después de leer con mucho interés  la ponencia del maestro  José M Esteve, me queda un muy buen sabor de boca, por todos los comentarios vertidos sobre la docencia.

Si bien es cierto, no comparto su opinión acerca de que aprendemos a hacer Profesores por error,  reconozco  que nos falta pedagogía,  pero tenemos lo principal,  ganas de hacer bien las cosas y por eso al paso de los años muchos de los docentes nos hemos preparado, algunos  tienen una maestría en educación, otros algún diplomado o algún curso sobre el tema. Yo no creo eso de “echando a perder se aprende”...

Aquí partimos, de la responsabilidad, la honestidad de cada uno de nosotros, por que cuando iniciemos esta aventura de ser docentes, debemos tener en claro lo que significa ser maestro, la gran responsabilidad que esto implica, ya que los padres de familia y los propios alumnos confían en nuestro criterio y nuestra capacitación para lograr llevar a cabo una excelente labor como docente.

Creo que todos somos maestros  de humanidad, cada uno de nosotros, de una u otra manera lo aplicamos  en el día a día de nuestra labor.

Nosotros como docentes, tenemos que aplicar todos nuestros conocimientos de la materia que impartimos, pero además, si tenemos la claridad de lo que debemos hacer y lo que realmente estamos  haciendo, podemos corregir las deficiencias detectadas para elevar la calidad de nuestra función como docente.

Cuando el Maestro Esteve, menciona que hay maestros que no aceptan el trabajo de ser profesor.

Yo pienso, que esta es la piedra angular de la mala enseñanza que existe en México o en cualquier parte del mundo. Por que cuando se realiza cualquier trabajo sin ninguna clase de vocación, lo realizado sale mal.

Afortunadamente, no todos los maestros pensamos así y un ejemplo de ello, son todos y cada uno de los maestros que me formaron desde la Primaria hasta la Universidad, y ahora todos los compañeros que están superándose tomando un sinfín de cursos de capacitación, para realizar una mejor labor.

Vienen nuevas generaciones de docentes y nosotros tenemos que lograr que haya un cambio de actitud en ellos, ¿cómo lo lograríamos? a través de nuestras actitudes, ya que somos el ejemplo a seguir.

Que podemos hacer para mejorar nuestro desempeño como docentes, no olvidar que el maestro es un miembro del grupo que tiene responsabilidades muy específicas, en tanto su papel de líder le obliga a tomar decisiones que afectan al grupo y a cada uno de sus miembros.

Por lo anterior, para que pueda manejar la conducta del grupo, necesita antes dominar y manejar la suya.

El docente tiene la obligación de utilizar todos los recursos a su alcance, así como sus capacidades, para conducir, estimular y ayudar al grupo a lograr sus objetivos.

El entusiasmo que muestre al cumplir sus tareas, la seguridad en sí mismo y sus conocimientos, la confianza que inspire, el interés que ponga en ayudar a los participantes a lograr sus objetivos, su personalidad, sus ademanes y posturas, su voz y sus gestos, el uso que haga de la autoridad, y, en general, su estado de ánimo y disposición, serán factores de mucho peso para conducir con éxito una sesión de clases.


1 Comentarios | Publicar Comentario
« Anterior   Siguiente »