Pintores Argentinos Contemporáneos - Arte en la City Porteña-

16/10/2007 - "Madres: del mundo a la Argentina"

Publicado en Exposiciones

Elizabeth Eichhorn, expone en Buenos Aires.

 

Conmemorando el día de la madre, Elizabeth Eichhorrn, expone en el espacio Hipólito Restó & Arte, una serie de acuarelas inéditas aunadas en el tema: “Madres: del mundo a la argentina”, conformada por maternidades de diversas razas y nacionalidades que vinieron a poblar nuestro país.

 

"Madres: del mundo a la Argentina",  muestra un gran crisol de razas que es nuestro país.

Compuesta por dieciocho acuarelas, cada madre representa a una nacionalidad. Los retratos, de rasgos bien definidos, son de personas conocidas de la artista, perfectamente adaptadas para la comprensión de todo espectador, ya que no hay mejor inspiración que el rico, maravilloso y especial material humano.

“En estas obras que presento este año, mi intención fue la de mostrar, a través de mi pasión por el retrato, a aquellas madres de Argentina cuyo origen es de diferentes países o razas. De allí que están retratadas las italianas, vascas, gallegas, libanesas, alemanas, judías, croatas, rusas, etc., sin olvidar a las gitanas, que hay muchas en mi ciudad -Mar del Plata- y, por supuesto, dándole el lugar que les corresponde a la criolla y a la diaguita, ésta última como la presencia aborigen.
Y a la nacionalidad que cada una trae le acompañan sus hijos, que muestran la mezcla de razas en nuestra tierra, unificando de este modo a la humanidad.”

Hipólito Restó Arte, fue seleccionada por la Revista Para Ti, en su edición especial “Día de la Madre”, como una de las galerías gastronómicas del fenómeno Arte Gourmet en Argentina, y en especial por la muestra llevada a cabo de esta destacada Profesora de Artes Visuales y Técnico Ceramista marplatense.

 

 

Elizabeth Eichhorn


Profesora de Artes Visuales ( 1976) y Técnico Ceramista (1973), egresada en la ciudad de Mar del Plata. Realizó numerosos cursos de perfeccionamiento artístico y docente en el país (Universidad CAECE, seminarios, cursos especiales) y en el exterior, España, Italia, Grecia, Alemania, Bélgica, Brasil y Uruguay en 1980, 1982, 1997, 1998, 2001 y 2006.

Se perfeccionó en el taller del maestro Hidelberg Ferrino desde 1975 hasta 1997, trabajando en común obras monumentales y menores. Realizó numerosos cursos y seminarios de arte y ciencias de la educación en distintos puntos del país. Participó en encuentros provinciales y nacionales de Muralistas Marplatenses, recibiendo distinciones, como así también en numerosas exposiciones de cerámica , dibujo y escultura en la ciudad e interior, inclusive en los "Panoramas de Arte Marplatense" organizado por el Museo de Arte "Juan Carlos Castagnino" de Mar del Plata, Casa de Moneda, Buenos Aires, Salón de Tucumán, etc.
Creó el Taller de Arte "Ferrino" y el Taller de Arte Infantil “Caracol”, los cuales dirige actualmente y desde sus comienzos. Creadora del " Plan Educativo de Escultura 2000 para Ciegos y Ambliopes" actualmente en funciones.

Organizó numerosas exposiciones de escultura y dibujo individuales y colectivas, seminarios, conferencias audiovisuales, intercambios culturales.

Realiza intensas actividades culturales, docentes y artísticas.

 

Posee obras en sitios públicos:

Mural de mosaico “Martín Fierro”, Escuela José Hernández, Mar del Plata.
Monumento a Belgrano, La Banda, Santiago del Estero.

Niño Jesús en el altar homónimo de la Iglesia de San Benedetto Martire, Mar del Plata.

Monumento al Gral. Francisco “Pancho” Ramírez, plaza Urquiza, Mar del Plata.

Busto homenaje a Pascual Spina, “Lobo de Mar”.

Busto homenaje a Florencio Aldrey Iglesias, diario La Capital, Mar del Plata.

Monumento a Diego Armando Maradona, Museo de Boca, Capital Federal.

Monumento a Albano Honores, Miramar.

Monumento a Alberto Olmedo, costa de la ciudad de Mar del Plata.


 
Dirección:

Francia 1354, 7300 Mar del Plata. Argentina

TE: 0223 472 5644 – 473 9374

www.elizabetheichhorn.com

elizabetheichhorn@speedy.com.ar

http://elizabeth-eichhorn.artelista.com

http://www.hipolitorestoarte.com.ar/sitio/galeria.php?id=11757

http://tallerferrino.blogspot.com/

 

 

Comentarios (0) :: Publica un Comentario! :: Link Permanente

1/10/2007 - Martín Soubiate y su provocadora paleta.

Publicado en Exposiciones

ARTE Y COMPROMISO

La oportunidad que se me presenta es doblemente singular, encontrarme con la posibilidad de valorar una realidad plástica de contenido expresivo tan viva y evidente, como la que presenta Martín Soubiate, en su muestra llevada a cabo en Hipólito Restó & Arte,  y la posibilidad de opinar sobre la realidad tangible de una conciencia social, tan adecuada para la representación artística como cualquier otra, pero que en la paleta de Soubiate cobra fuerza humana, traduciendo factores sociales en una dinámica de representación expresiva.

El expresionismo mantiene una regla básica que une, en la técnica, valores fundamentales comunes a todos los pintores, sea por la fuerza del sentimiento interior que los mueve, como en los colores, la materia y los contrastes.

Soubiate muestra en su obra todos los condicionantes propios de la sociedad en que se desarrolla; y en efecto, no siendo ajeno al condicionante estético instalado en gran parte de los pintores del Cono Sur, puede expresarlo con la fuerza y capacidad de síntesis que su juventud le permite, al tiempo que abstraer los sentimientos más profundos de la característica fundamental del sentir latino, del cual forma parte.

Fuerza y poder en el movimiento, color en la luz y equilibrio en la composición, confieren a la obra de Martín valores universales que acompañan un motivo trascendente. Para aumentar la expresión, Soubiate, comprime el espacio y provoca el enfrentamiento entre las figuras y el Mundo que los rodea, consiguiendo con ello una realidad doble. Él no forma parte sin embargo, de la realidad que plasma en sus cuadros. Se mantiene al margen de ellos. Su punto de vista se distancia de la metáfora, y ahí entronca con la realidad representada por los impresionistas, pero a diferencia de éstos, carga su paleta colores, desdibujando el ambiente, constriñendo el objeto hasta conseguir que el objeto pintado sea espectador de la situación que los rodea. Parecen decir “Me miras..., pero yo también te veo”.

Una inquietud joven, descontenta y fugaz, como corresponde a este pintor joven, que ya en su corta trayectoria, ha demostrado un soporte técnico apreciable, a la vez que un sentimiento profundo en sus pretensiones. Parece haber comprendido, tan pronto, que la cualidad fundamental del artista se demuestra en el sentimiento, y no en la plasmación cotidiana de la realidad. Sus personajes, al igual que le ocurría a Cezanne, expresan sentimientos individuales y concretos, que trascienden a la obra de arte. Todo tiene un trasfondo denso, nada improvisada o casual, porque la intención es decisiva e íntima.

Por fin es Soubiate un  hombre de su tiempo, capaz de captar realidades lejanas, e interpretarlas como propias, en una yuxtaposición de sentimientos que le hacen pasar de su realidad argentina a una realidad universal, que sus personajes o sus símbolos expresan de manera natural.

La vida es pura expresión.

Manolo González - Fuengirola, Málaga   

www.hipolitorestoarte.com.ar

Comentarios (0) :: Publica un Comentario! :: Link Permanente

<- Anterior :: Siguiente ->

Acerca de Mi

Hipólito Restó & Arte Exposiciones permanentes de artistas plásticos. A metros del Obelisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -Argentina- un espacio que acerca el Arte a la vida cotidiana.

May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Amigos