La inevitable influencia de las Nuevas Tecnologías en la Educación
Estamos ante una revolución tecnológica; asistimos a una difusión planetaria de las computadoras y las telecomunicaciones. En fin, es inevitable, más allá del bien o el mal, la influencia de las Nuevas Tecnologías (NT) en la Educación. Estas NT plantean nuevos paradigmas, revolucionan el mundo de la escuela. Revolucionan y la Enseñanza Superior.
Ante este embate de la NT en la Educación, se discuten aspectos fundamentales y de forma. Un sector importante de los educadores duda del aporte de Internet a la Educación: ("¿Para qué sirve Internet si, como nos dicen las encuestas, el 60% de los chicos menores de 22 años tienen dificultad para entender un artículo de periódico?"); se habla de deshumanización de la enseñanza, del peligro de sustituir a los profesores por los ordenadores, de las dificultades que plantea la aplicación de las NT en la educación (económicas, de formación de profesorado), de las ventajas y desventajas. Pues bien, este debate es lógico, útil, y válido, porque confío en que de él surgirán ideas y conclusiones sobre el mejor uso que podemos hacer de las NT en beneficio de la Educación.
Pero no se puede rechazar la realidad, la evolución está aquí y no se puede cerrar los ojos. Ya podemos visitar museos de ciudades de todo el mundo a través de Internet, y podemos leer libros, y hacer cursos y aprender idiomas. Podemos visitar países, ponernos en contacto con gente de otras culturas y acceder a textos y documentos sin movernos de nuestra silla. Y la realidad lo corrobora: un número cada vez mayor de universidades norteamericanas está exigiendo la alfabetización electrónica como uno de los requisitos en sus exámenes de acceso y de graduación por considerar que es un objetivo esencial preparar a los futuros profesionales para la era digital en los centros de trabajo.
Así, en mi opinión, el debate no debe centrarse en si se deben introducir o no las NT en la educación, las NT están ya en nuestro mundo y la educación es parte integrante de él. Los profesores podremos no utilizarlas, podremos negar su utilidad, pero los alumnos que tengan acceso a ellas las utilizarán sin tener en cuenta nuestra opinión, no nos pedirán permiso para buscar información acerca de nuestras asignaturas a través de la red. Por eso, el debate debemos llevarlo a un campo pragmático y positivo: qué hacer para que las NT beneficien a todos de la mejor manera posible.
Fragmento tomado de la pagina:
http://www.eumed.net/cursecon/colaboraciones/Martinez_Eliseo-San_Mateo.html
Publicar comentario
{ Página Anterior } { Página 1 de 2 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
gertrudisvilchez
|