| El nuevo bloque busca espacio opositor desde el peronismo
 - Publicado a las 09:34 PM el 23/4/2013 por Juaj Jose Alvarez 
    Buenos Aires, 7 de abril   (Télam).- El diputado nacional Juan José   Alvarez aseguró hoy que el flamante Bloque   Justicialista Nacional no hará "una oposición cerrada" al   gobierno de Néstor Kirchner, y reivindicó la identidad   "peronista" del nuevo espacio, que nuclea a ex duhaldistas,   menemistas y seguidores de Adolfo Rodríguez Saá.           "Somos tan peronistas como los que se quedaron", lanzó Alvarez a   pocas horas de la división del Bloque Peronista Federal que, en   versión reducida, sigue comandando el bonaerense José María Díaz   Bancalari.           Sobre las críticas de Díaz Bancalari, Alvarez descargó ironías:   "Ahora resulta que nosotros estamos con el menemismo porque está   Alejandra Oviedo en el bloque, pero hasta hace 48 horas estábamos   en el Bloque Federal y parece que no lo era. Parece que yo soy   duhaldista, pero José Pampuro no lo es. ¿Qué arco se cruza para   destruir el pasado?"           En una entrevista con Télam en sus oficinas del barrio de la   Recoleta, "Juanjo" Alvarez negó además que estén pensando en una   coalición con el sector de Mauricio Macri aunque aclaró que el   nuevo bloque es el germen para construir un espacio diferente.   Durante la charla, Alvarez explicó la posición del nuevo bloque,   que busca un espacio opositor sin sacar los pies de adentro del   PJ.           P: ¿Por qué decidieron armar un bloque propio?     R: Había una situación interna muy difícil que tuvo su epicentro   público en el debate sobre el Consejo de la Magistratura pero ya   había demasiadas diferencias internas respecto del funcionamiento   del bloque que hacían una convivencia poco adecuada. Era una   situación interna muy tirante. Así que decidimos que lo mejor era   conformar con otros peronistas un nuevo espacio parlamentario.           P: ¿Esto los coloca como bloque opositor?     R: Nosotros, obviamente, no somos, obviamente; eso está claro.   Tampoco somos la oposición cerrada que representan partidos no   peronistas. Depende de donde se mire. En algún punto para los   oficialistas somos opositores. Y para los opositores somos   oficialistas. A veces vamos a acompañar al gobierno y a veces   vamos a disentir con ellos. Si la opción es "está todo bien o   somos oposición", nosotros no creemos que esté todo bien.           P: ¿Pero, se ubican dentro del peronismo?     R: Es un espacio dentro del peronismo. Si nosotros hubiéramos   querido ser la pata peronista de otra cosa, hubiera sido la   oportunidad para armar un bloque más grande con otras fuerzas. La   decisión nuestra es seguir en el peronismo. Nos fuimos de un   espacio donde también hay un grupo importante de peronistas y   conformamos un grupo con otros compañeros tan peronistas como   otros. Nosotros no nos fuimos a ningún lado, nos quedamos donde   estábamos siempre.           P: Díaz Bancalari criticó la confluencia con menemistas y   adolfistas...     R: Ahora parece que el menemismo lo tenemos nosotros porque está   Alejandra Oviedo y ellos no están aliados al menemismo porque   Mario Santander esté con ellos. Somos menemistas porque Adrián   Menem está con nosotros, pero ellos no los son porque Ada Maza   está con ellos. Adrián Menem y Alejandro Oviedo estaban en el   bloque el Peronismo Federal hace 48 horas, no había problemas y   ahora sí los hay. ¿Cuál es el arco que cruzás y tu pasado se   autodestruye? ¿El duhaldista soy yo y no lo es José Pampuro?   ¿Nosotros tenemos pasado y los demás no? Qué suerte que tienen.           P: ¿Cómo se lleva la convivencia?     R: Convivimos porque queremos construir otra cosa. Ni los   duhaldistas tenemos que hacer duhaldismo, porque se terminó, ni   los menemistas tienen que hacer menemismo porque se terminó.           P: ¿Eso implica construir una alternativa de gobierno para las   próximas elecciones?.     R: Eso hoy no lo sé. Sería irresponsable decir que sí o que no.   Lo que sí está claro es que nosotros estamos planteando un   espacio parlamentario peronista y que el grupo El General   seguimos participando y trabajando con nuestro perfil y no tiene   nada que ver con lo que están haciendo otras agrupaciones. Aunque   podemos coincidir en algunas cosas con Adolfo Rodríguez Saá, como   en normalizar el partido.            P: Las coincidencias ¿son parlamentarias o se extienden a la   actividad política fuera del Congreso?     R: Los otros bloques que son disciplinados ¿son de la misma   tendencia, son lo mismo uno que otro? Bueno, y nadie discute que   son un bloque. Nosotros estamos bajo la misma lógica, somos un   bloque y lo vamos a demostrar. Ahora las agrupaciones y espacios   políticos que lo integran no son exactamente lo mismo           P: ¿Puede haber un acuerdo con Macri?     R: La reunión con Macri (el miércoles) fue una de las tantas que   hemos tenido con tantos dirigentes políticos, comunicando lo que   hemos hecho, como hicimos también con muchos compañeros del   Frente para la Victoria. Una alianza no se discutió ni   tangencialmente.           P: ¿En qué temas se sienten distantes al oficialismo? R: Tenemos que empezar a discutir cuestiones estructurales. No   hay un correlato entre el crecimiento económico y las mejoras en   los sectores más postergados. Hay que discutir la ley de   coparticipación Federal y, sobre todo el peronismo, tenemos que   hacer un esfuerzo respecto a temas vinculados a la calidad   institucional y cual es el rol del Congreso. |