| Paradojas del ex duhaldismo
 - Publicado a las 03:30 PM el 22/4/2013 por Juaj Jose Alvarez 
    Por Adriana   Meyer      
 
         Tras la ruptura del   bloque en Diputados, nada es lo que parece en el duhaldismo   residual. El diputado    Juan José Alvarez, miembro de la flamante bancada   Justicialista Nacional, aseguró que no harán “una oposición   cerrada” al gobierno de Néstor Kirchner. Y por su parte, el   sector denominado “dialoguista” por haber apoyado hasta ahora las   iniciativas fundamentales del oficialismo estaría preparándose   para darle el primer disgusto a la Rosada. En el reducido bloque   que conduce José María Díaz Bancalari la mayoría se dispone, por   ahora, a apoyar al represor Luis Abelardo Patti cuando se decida   su suerte en el recinto.          Son los propios   kirchneristas los que desconfían a futuro de sus aliados ex   duhaldistas. El mayor reparo lo tiene el propio presidente del   bloque, el santafesino Agustín Rossi, respecto de Díaz Bancalari.   No sólo duda de que el alineamiento siga siendo automático con   las propuestas del Gobierno sino también de que las ambiciones   del nicoleño le disputen el sillón que ahora ocupa. En el entorno   del Mono, como le dicen, afirman que no le interesa volver a ese   cargo. “Ya no está para eso. El instrumento que le queda es el   partido”, dicen. La versión se sostiene tan sólo con la   observación de que Rossi ya no aspira a que su tropa sea recibida   en la Casa de Gobierno, mientras que Díaz Bancalari volvió a   tener el acceso libre.           De hecho el lunes estuvo reunido con   el jefe de Gabinete, Alberto Fernández; con el secretario Legal y   Técnico, Carlos Zannini, y el Presidente. Según el relato que   recogió Página/12, el jefe de los ex duhaldistas blandos quería   hablar sobre algunas “picardías” de kirchneristas en distritos   bonaerenses. Pero casi no pudo abrir la boca porque sus   interlocutores se anticiparon, ansiosos por saber cómo iba a   votar su sector el proyecto de AySA. Díaz Bancalari insistió que   sería en contra si se mantenía la libre disponibilidad de las   acciones de la nueva empresa de agua y saneamiento. Y marcó   algunos puntos que, a su criterio, tenían errores en el decreto.   Al día siguiente salía un decreto rectificatorio.
 
      Los dialoguistas consideran que los duros se “largaron     solos”, primero con la conformación de la agrupación El General     y ahora con el nuevo bloque parlamentario, porque “necesitan un     líder como Mauricio Macri”. Consideran que no quisieron esperar     a que pasara el efecto de las elecciones de octubre. “A la     mayoría de los diputados que se fueron se les vence el mandato     y, por eso, buscan un lugar en el 20 por ciento que aspira a     sacar el centroderecha en el 2007”, dijo ayer Díaz     Bancalari.
      “Para un peronista apoyar un proyecto liberal o pegar una     vuelta al pasado es gravísimo y es evidentemente que eso es lo     que están haciendo”, cuestionó el bonaerense. Aludía,     puntualmente, a la reunión que tuvieron el miércoles último     Alvarez, Eduardo Camaño y Cristian Ritondo con el presidente de     Boca Juniors. El trío, sin embargo, niega estar pensando en una     coalición con el macrismo. “La reunión con Macri fue una de las     tantas que hemos tenido con tantos dirigentes políticos, pero     una alianza no se discutió ni tangencialmente”, dijo Alvarez.     Además de compartir café con Macri, los duros afianzaron su     alianza con el adolfismo participando en un acto en el nuevo     local de Rodríguez Saá. Allí compartieron el palco tres ex     presidentes, Eduardo Camaño, Ramón Puerta y El     Adolfo.
      Ambos sectores quedaron casi con la misma cantidad de     integrantes. Por eso ahora buscan estrategias para imponerse.     Los dialoguistas esperan que su apoyo a Patti logre sumar a los     tres legisladores del Paufe. Sin embargo, este diario consultó     a un vocero pattista que dijo que, por ahora, prefieren seguir     solos en su bloque.    |