Juan Jose Alvarez

Home - Perfil - Archivos - Amigos

El duhaldismo residual, dividido ante el proyecto del gobierno - Publicado a las 10:32 PM el 28/4/2013 por Juaj Jose Alvarez
El proyecto oficial de reforma al Consejo de la Magistratura provocó una divisoria de aguas en el bloque Peronista Federal, donde su conductor, José María Díaz Bancalari, se mostró favorable a la iniciativa mientras que otros diputados la rechazan.
 
Entre los legisladores que se oponen a la reforma se encuentran Cristian Ritondo, Mabel Müller y Juan José Alvarez, quienes –a diferencia de Díaz Bancalari- nunca vieron con buenos ojos los acuerdos con el kirchnerismo.
 
Como parte de esa disputa, que salió a la luz a partir del proyecto oficial, este mediodía se realizó un almuerzo del cual participaron "Juanjo" Alvarez, Eduardo Camaño, Francisco De Narváez y Jorge Sarghini.
 
El encuentro tuvo varios objetivos: iniciar el armado de una estructura propia en la provincia de Buenos Aires y advertir que "hay diferencias que deben ser resueltas".
 
"No somos la sucursal del Frente para la Victoria, ni la carnada para acercar compañeros a Mauricio Macri, ni somos el armado que Eduardo Duhalde dirige en las sombras", explicó uno de los participantes de ese almuerzo a la agencia Noticias Argentinas.
 
Además, negó que tuvieran un espíritu rupturista pero insistió en que en el bloque "hay diferencias que deben resolverse porque se va a hacer difícil la convivencia".
 
"La reunión estaba programada desde el 29 de diciembre, pero tuvimos que hacerla pública para desmentir que detrás nuestro están Macri o Duhalde. Nosotros queremos lanzar un espacio que nos represente", subrayó la fuente consultada por NA.
 
Si bien Díaz Bancalari acompañó en las elecciones legislativas de octubre pasado a Hilda "Chiche" Duhalde como candidato a senador por el PJ bonaerense, siempre estuvo en contra de romper lanzas con el kirchnerismo.
 
Fue además uno de los duhaldistas componedores, que mantuvo -hasta la ruptura, que le costó el alejamiento de la conducción de lo que fue la bancada oficial- un diálogo fluído con el Gobierno nacional.
 
En tanto, "Juanjo" Alvarez fue uno de los más duros entre los duhaldistas y nunca ocultó –como tampoco lo hizo Camaño- la profunda molestia que le provocaron algunas frases del gobernador bonaerense, Felipe Solá.
 
"Felipe ofende con algunas cosas que dice", le escucharon decir a "Juanjo" y también a Camaño en los días en que la campaña electoral había tornado irrespirable el aire del conurbano bonaerense, donde duhaldistas y kirchneristas disputaban la provincia centímetro a centímetro.
 
Alvarez nunca ocultó tampoco sus buenas relaciones con Ritondo, quien tuvo un pasado filo-duhaldista pero afianzó su relación con el macrismo, al punto de que festejó en el bunker de Propuesta Republicana (PRO) los resultados obtenidos en las elecciones legislativas de octubre pasado.
 
Detrás de toda esta disputa se encuentra, además de la ubicación política de cada sector, la preciada "vicepresidencia tercera" de la Cámara de Diputados, que si bien otorga relativo poder dentro del cuerpo, habilita un número para nada despreciable de nombramientos de personal y dinero.
 
En esa pelea están anotados los bloques del ARI, Peronista Federal y el PRO, que reclaman el espacio porque sostienen que son ellos y no los otros la tercera minoría legislativa.

Anterior :: Siguiente