Juan Jose Alvarez

Home - Perfil - Archivos - Amigos

Acuerdo de Lavagna con la UCR y duhaldistas por su candidatura - Publicado a las 03:28 PM el 22/4/2013 por Juaj Jose Alvarez
Por Marcelo Helfgot
 
 
Roberto Lavagna avanzó ayer un paso más para la instalación de su candidatura presidencial. Por primera ver mantuvo una reunión conjunta con autoridades de la UCR y diputados duhaldistas, quienes acordaron impulsar el armado de una coalición que dé sostén a su futura carrera electoral.
 
Como resultado del encuentro —que tuvo lugar en el Hotel Sheraton y duró dos horas y media—, la UCR se convirtió en la primera fuerza orgánica en ser aceptada por el ex ministro de Economía como parte de ese armado. La próxima apuesta del lavagnismo será sumar a otros sectores del peronismo disidente y al Partido Socialista. "Estoy instalando una alternativa para saber si es aceptada por la sociedad y es bueno que ustedes ayuden a impulsarla como fuerza política", le dijo Lavagna al quinteto radical, antes de la segunda ronda de café.
 
Destinataria de la propuesta fue la cúpula radical en pleno: los presidentes del Comité Nacional, Roberto Iglesias, y de la Convención (órgano deliberativo que define las políticas de alianzas), Adolfo Stubrin, además de los jefes de los bloques parlamentarios, el diputado Fernando Chironi y el senador Ernesto Sanz. También estuvo Angel Rozas, titular de la Fundación Alem.
 
Ese elenco milita en el antialfonsinismo y hasta hace poco empujaba la construcción del "panradicalismo" con Elisa Carrió y Ricardo López Murphy. Pero dio un súbito viraje y decidió alinearse con Lavagna —en caso de que confirme su postulación— para ganarle de mano al ex presidente Raúl Alfonsín, que pretendía adueñarse de la candidatura del ex ministro.
 
Ahora las autoridades partidarias apuntan a imponer el apoyo al ex ministro por las vías formales. El próximo paso consistirá en forzar un pronunciamiento en ese sentido en el encuentro convocado para el 20 de junio. Será en la sede del Comité Nacional y fueron invitados todos los sectores internos, incluidos los cinco gobernadores que hace una semana declararon su apoyo a la concertación con el Gobierno.
 
El mendocino Julio Cobos, el correntino Arturo Colombi, el rionegrino Miguel Saiz, el catamarqueño Eduardo Brizuela del Moral y el santiagueño Gerardo Zamora son los mandatarios provinciales que negocian con el kirchnerismo, acompañados por intendentes importantes como Gustavo Posse (San Isidro), Enrique García (Vicente López) y Daniel Katz (Mar del Plata).
 
En la disputa con los gobernadores K, la cúpula partidaria hace causa común con el alfonsinismo. De hecho, la posible candidatura de Lavagna se instaló tras la visita del ex ministro a la casa de Alfonsín, en abril. Fuera de ese conglomerado se ubica la número dos del partido, Margarita Stolbizer, que insiste en negociar con Carrió y el socialismo.
 
Un vocero de Lavagna admitió anoche la existencia del encuentro con radicales y duhaldistas. La misma fuente ratificó que el ex ministro condicionó su lanzamiento electoral a la respuesta social que reciban las expresiones de tono tibiamente opositor que viene formulando en distintas presentaciones públicas.
 
—¿Ya decidió que será candidato? —abrió el fuego Iglesias, el único radical que se había reunido con Lavagna días atras.
 
—Sigo evaluando y voy a tomarme mis tiempos —respondió el ex ministro.
 
Enseguida terciaron los peronistas disidentes, para aconsejar un armado gradual de la estrategia electoral de Lavagna. El elenco de "El General" tuvo asistencia perfecta: concurrieron Jorge Sarghini —ex número dos de Lavagna en Economía—, Eduardo Camaño, Juan José Alvarez y Francisco de Narváez. El cuarteto había almorzado con el ex ministro hace dos semanas y la difusión del encuentro fue leída por muchos como la virtual instalación de Lavagna como candidato opositor al kirchnerismo.
 
La puesta en escena con el peronismo disidente y los ataques posteriores de Lavagna a las medidas del Gobierno en materia de precios y política exterior derivaron en duros contraglpes del oficialismo. Ayer, Néstor Kirchner volvió a pegarle a su ex ministro: "Para algunos el aumento de tarifas no es inflacionario, pero sí el aumento de sueldos", le dedicó desde Concepción del Uruguay.
Juan Jose Alvarez: "Tiene que haber convergencia de distintos sectores" - Publicado a las 03:27 PM el 22/4/2013 por Juaj Jose Alvarez
Juanjo Alvarez fue entrevistado por Mariano Grondona para explicar su apoyo a una eventual candidatura presidencial de Roberto Lavagna. También consideró que "el mandato del Presidente actual vence en diciembre de 2007, con lo cual las elecciones deberían ser en octubre, no en marzo". 

A continuación, les ofrrecemos la transcripción completa de la entrevista radial (11:21):
 
Luis Novaresio: Seguimos hablando del fenómeno Roberto Lavagna.
 
Mariano Grondona: Así es. Estuvimos con Fernando Chironi, por los radicales, y ahora estamos en contacto con Juan José Alvarez, por el segmento peronista que aparentemente también está apoyando esta misma posibilidad. Doctor alvarez, cómo le va?
 
Juan José Alvarez: Hola Mariano, buen día.
 
MG: Bien. Bueno, es como que hay dos alas, acá, de apoyo a Lavagna. Una es la radical y otra es la que usted encarna.
 
JA: No; creo que es más amplio. Creo que hay un apoyo porque hay una expectativa fuerte de la sociedad. Por otra parte, es lo que creo que va a hacer gravitar la decisión de Lavagna; me parece que eso es lo importante. La sociedad, o por lo menos una parte importante de ella, está esperando la aparición de una figura con las características de Lavagna.
 
MG: La cosa viene como por afuera, y después influyen los propios actores, no?.
 
JA: Me parece que no sería tan importante esto que usted llama “el fenómeno de Lavagna“, si fuera solamente el visto bueno, el beneplácito, la adhesión de algunos sectores políticos. Me parece que esto lo excede ampliamente.
 
LN: Diputado, Luis Novaresio lo saluda. Buen Día.
 
JA: Buen Día.
 
LN: Recién leíamos una entrevista que se publica hoy a Chiche Duhalde que decía “Duhalde no está detrás de esto”. ¿Duhalde no está detrás de esto?
 
JA: Duhalde no está detrás de esto (risas). No, mire, a ver…
 
LN: Es difícil convencer a alguien que Duhalde no está detrás de esto.
 
JA: A mí me resulta bastante fácil, habiendo tenido como tuvimos con Duhalde una muy buena relación; habiendo trabajado con él mucho tiempo; me parece raro que él pueda estar detrás de una cosa y quienes han estado tan cerca de él, como el caso nuestro, hace cuatro o cinco meses que no lo vean, ni se hablen por teléfono.
 
LN: Ahora, dentro del peronismo que usted integra, ¿cuál es el límite para pensar en la coalición? Porque el kirchnerismo está claro que no. Pero hay Rodríguez Saá, hay Menem…
 
JA: Por eso planteé la introducción de la manera que la plantee. Yo creo que acá tiene que haber una convergencia de distintos sectores sociales, que exceden lo que representamos circunstanciales dirigentes, activistas políticos, militantes políticos. Yo creo que si Lavagna va a decidir su candidatura será por algo bastante más que si lo integramos un grupo dentro del peronismo o una fracción más o menos importante de la Unión Cívica Radical, o eventualmente otro partido. Respecto de los dirigentes, creo que es una etapa muy posterior y que no le va a cambiar a Lavagna su decisión. No creo que un conjunto de dirigentes vayan a la casa y le digan “mirá, esto es lo que necesitamos”, y Lavagna diga sí o no a eso. Esta tomando una decisión que, obviamente, no es menor, y me parece que todo influye relativamente y verá en el conjunto si esa decisión es positiva o no lo es.
 
MG: Una cosa, Juanjo: Lavagna, realmente duda todavía o, en el fondo, in péctore, ya ha aceptado presidir esta posible coalición?
 
JA: De sus palabras no se desprende ni una cosa ni la otra. Siempre he dudado de lavagnólogos, duhaldólogos peronólogos, kirchnerólogos, vio, que interpretan: ”no, dijo una cosa, pero yo que lo conozco”, “levantó una ceja”, “bajó la boca”, “mordió la lengua”… La verdad que esa habilidad, esa aptitud no la tengo. Yo creo que lo está meditando seriamente, por eso está conversando con distintos sectores sociales, con distintos actores políticos, pregunta, escucha mucho. Creo que en algún momento estará tomando una decisión fuerte. Pero cuál va a ser esa decisión, no creo que dependa solamente de su ánimo, sino que tiene que ver también en qué contexto esta decisión se toma.
 
MG: Ahora, uno tiene la idea que hay tiempo. Pero ojo, que por ahí las elecciones cambian de octubre de 2007 a marzo de 2007, lo cual cambiaría mucho los tiempos, no?
 
JA: Y, sí, sin duda. Seis meses largos, a esta altura, es una diferencia enorme.
 
LN: El diputado Chironi dijo hoy que si se adelantan las elecciones a marzo se trataría casi de un fraude electoral. ¿Usted comparte?
 
JA: No sé cual sería el motivo, cuál es el argumento y los fundamentos jurídicos, legales, políticos, para adelantar una elección.
 
LN: Que el 25 de mayo se cumplirían cuatro años calendario.
 
JA: Habría que verlo. Creo que está bastante claro que se ha asumido en un momento excepcional. Ya había pasado, lamentablemente -y espero que no pase nunca más- que en nuestro país hubo que completar mandatos, adelantar la asunción del mando. Yo creo que en términos constitucionales, el mandato del presidente actual vence en diciembre de 2007, con lo cual las elecciones deberían ser en octubre, no en marzo.
 
MG: Una última pregunta, porque se nos viene el noticiero. En el bloque, ustedes en el peronismo son veintitrés. Entre esos veintitrés, se ha discutido el tema Lavagna? ¿El bloque se inclina en un sentido o en otro, o cada uno tomará su actitud?
 
JA: Cuando nosotros iniciamos esto, a usted le consta, porque lo hemos hablado, en realidad, éramos los únicos, los que proveníamos del peronismo de la provincia de Buenos Aires, desde las últimas elecciones, y las anteriores, éramos los únicos que no teníamos candidato. Ahora estamos trabajando en esta posibilidad. Todavía no podemos decir que tenemos un candidato porque hay un camino por recorrer, pero me parece que hay un fuerte consenso, y obviamente ninguna decisión todavía, porque nuestro proyecto de candidato no lo es.

MG: Doctor Juan José Alvarez, diputado por el PJ, muchas gracias por esta conversación.
 
JA.: Gracias a usted.
 
MG: El hombre es prudente, ¿no?

Anterior :: Siguiente