Juan José Alvarez

Documento para Diálogo Argentino

PRÓLOGO escrito por el Dr. Juan José Álvarez, Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

La constitución de la Mesa Permanente de Justicia, convocada en el marco del Diálogo Argentino, se ha consolidado como un ámbito de discusión y un brazo ejecutor de propuestas y acciones orientadas a dar respuesta a una de las más notorias demandas de la ciudadanía, contar con un sistema judicial independiente, eficiente y de fácil acceso para todos. 

En estos meses tan críticos para nuestro país y el conjunto de la sociedad, el objetivo central de todos aquellos que debimos asumir responsabilidades de gobierno estuvo centrado en sacar a la Argentina de la emergencia, recomponer la paz social, reparar la institucionalidad gravemente dañada, asistir a los millones de argentinos a los que la eclosión de la crisis dejó en estado más vulnerable, en definitiva, trabajar, día por día, afrontando las urgencias que la etapa imponía. A pesar de ello no perdimos de vista lo trascendente y estratégico. No quisimos, amparados en la justificación de las urgencias, restarle compromiso a lo importante. 

La construcción de consensos en materia de reformas del sistema de justicia argentino, elaborado arduamente en un contexto difícil por un conjunto de actores heterogéneo que se dio en el marco de la Mesa Permanente de Justicia, nos permite mirar el futuro con optimismo. Habla de la capacidad de los argentinos de abordar problemas estructurales en base al diálogo, de la posibilidad de encarar lo estratégico en situaciones desfavorables, de que los acuerdos amplios para construir un futuro mejor son factibles cuando existe compromiso, decisión, generosidad y vocación de servicio. Quiero agradecer a todos los actores que han participado activamente en este espacio, tanto del sector público como de la sociedad civil. 

Podemos decir que nuestro primer objetivo ha sido cumplido: entregaremos al gobierno entrante, luego de superada la emergencia institucional y lo peor de la crisis estructural, una visión clara y consensuada de la Justicia que todos queremos, un abanico de acciones en marcha para hacer de esa visión una pronta realidad y un genuino espacio para hacer de esta actividad un ejercicio constante, ya que el fortalecimiento del sistema judicial así lo merece. 

Pero más que esto, el trabajo de la Mesa Permanente de Justicia del Diálogo Argentino le entrega a la sociedad toda un modelo de construcción de consensos para la formulación de políticas de estado y, a futuro, la esperanza de una Argentina con mejor calidad institucional y un sistema de justicia legitimado en la consideración de los ciudadanos.

07:51 PM - 2/4/2013 - publicar comentario

anterior siguiente
Descripción


June 2024
MonTueWedThuFriSatSun
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Home
Perfil
Archivos
Amigos

Publicaciones Recientes
- En enero me preguntaban cuándo empezaba la guerra, y eso no ocurrió
- Definen el nuevo plan para combatir la inseguridad
- Límite , por Horacio Verbitsky
- Alvarez, un dirigente dialoguista, frontal y experto en seguridad
- Juan José Alvarez asumiría mañana como secretario de Seguridad porteño

Amigos