Chiche Gelblung: El diputado 
Juan José   Álvarez, justicialista, está en línea. Diputado   Álvarez, ¿cómo le va? Buenas tardes. 
     
   Juan José Álvarez: Hola Chiche. ¿Cómo le va? 
     
   ChG: Bien. A ver, ¿cuál es la situación?, porque nosotros estamos   volcando nuestro programa al peronismo ¿no? 
     
   JJA: Me parece muy bien. Era hora. 
     
   ChG: Sí, sí, ya está, pero ya definitivamente. Lo que no sabemos   es si tenemos partido. 
     
   JJA: Sí, tenemos partido, tenemos partido, Chiche. 
     
   ChG: Porque, no sé si me entiende, nos hicimos justicialistas.   ¿Tenemos partido? 
     
   JJA: Sí, sí. 
     
   ChG: Pero, el partido ¿qué es, kirchnerista, duhaldista, de qué   somos nosotros? 
     
   JJA: No, no, primero nosotros somos peronistas, que no es poca   cosa. Y a partir de ahí, como todos los partidos políticos del   mundo, podemos tener diferentes opiniones, que en algunos   casos son matices y en otros casos son diferencias más grandes.   En este caso, el tema que ya revela la seriedad y entendiendo   perfectamente la preocupación, en este caso del Partido   Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, donde en este   momento estoy entrando, vamos a hacer una reunión como tenemos   habitualmente los días lunes, que es suspendido en el mes de   enero por las vacaciones, y volvemos ahora a nuestras reuniones   semanales. Vamos a seguir discutiendo nuestras cosas, discutiendo   cómo seguir adelante, en una situación que sería una hipocresía   decir que es fácil, pero, también me parece que sería una   temeridad plantearlo en términos dramáticos. 
     
   ChG: No, en términos dramáticos no porque evidentemente acá   estamos hablando de...Digo, estamos hablando de dos líneas muy   claras digamos acá, hay una línea victoriosa y hay una línea que   no ganó las elecciones que perdió las elecciones. El tema es si   la línea victoriosa que como fue por afuera quiere ir por el   partido, o el partido va a seguir siendo del duhaldismo y la   línea victoriosa va a quedar afuera. 
     
   JJA: No, el partido...  Primero, que llamar al Partido   Justicialista de la provincia de Buenos Aires, en esta época, del   duhaldismo, me parece que es una cosa que tiene que ver con el   pasado. Está claro que -y ustedes lo han visto en las últimas   semanas- muchos compañeros nuestros han decidido, bueno,   continuar su militancia política, digamos, más cerca de las   estructuras que en su momento tuvieron que ver con el Frente para   la Victoria y no con el Partido Justicialista. Y otros decimos   que la importancia del Partido Justicialista, el compromiso que   hay con los electores que nos votaron, nos obligan a seguir,   digamos, acompañando lo que creemos que hay que acompañar, como   lo hemos dicho en la campaña -no es ninguna novedad-, y en todo   caso teniendo las disidencias que creemos que podemos tener desde   nuestro partido, que es el Partido Justicialista. 
     
   ChG: Ahora, el Frente para la Victoria también es justicialista. 
     
   JJA: En el Frente para la Victoria hay muchos justicialistas,   esto es indudable y yo no tengo ni un peronólogo ni nada que se   le parezca ni lo voy a aplicar; sería faltarle el respeto a   quienes tienen inclusive bastante más trayectoria que quien   habla. Pero, lo que también es objetivamente cierto es que es una   estructura política distinta donde, como bien han dicho muchos   importantes integrantes del Frente para la Victoria, el mismo   gobernador de la provincia, incluye peronistas pero también   incluye a otras fuerzas políticas distintas (...) pero no es el   peronismo. 
     
   ChG: Ahora, hay una interna aparentemente porque yo el otro día   escuché declaraciones de Solá dice que si hay una interna yo voy   a la interna. Él va a la interna por el justicialismo, supongo. 
     
   JJA: Y, habría que preguntarle a él. Supongo que sí, pero tampoco   lo sé porque... 
     
   ChG: Pero vio que él dijo eso, por eso no sabía... 
     
   JJA: Sí, pero yo no quiero (...) ni faltarle el respeto a nadie.   Lo que yo sí digo es que al primero que no le debemos faltar el   respeto es a la gente que hace 90 días le pedimos el voto.   Porque, sino usted dice ‘bueno mire yo lo voté o tengo un amigo   que lo votó a usted. ¿Y qué le digo? ¿Que no, que como sacamos   menos votos en las elecciones ahora somos otra cosa? Me parece   que eso no es serio. Mire lo peor que puede (...) esto   digo, el debate que no queremos dar y que intentar, con todo   respeto, de no aparecer como oportunistas. Es mucho más fácil   para muchos intentar anotarse en el sector ganador, obviamente   que es mucho más edificante. Pero no es lo que corresponde. Tanto   hablamos de la calidad institucional y de las instituciones,   bueno, ahora tenemos que representar a quienes nos votaron de la   mejor forma posible. 
     
   ChG: Diputado Álvarez, le agradezco, la gentileza. Después dígame   como termina esto, porque estamos ahí medio...porque yo lo   escuché a Aníbal Fernández que decía, bueno, hay otro problema   que es más importante que la normalización del justicialismo. 
     
   JJA: Seguro, sin ningún lugar a dudas. Es cierto, absolutamente   cierto. Lo que es cierto también que en un régimen democrático de   partidos, y los partidos son importantes. Nosotros somos un   partido, un partido que perdimos las elecciones.- Tenemos que   hacer una fuerte autocrítica. Pero, también es cierto... 
     
   ChG: Perdieron las elecciones frente a otros miembros del   partido. 
     
   JJA: Una parte sí, otra parte no. 
     
   ChG: No, por eso. No, nosotros para saber donde ponernos. 
     
   JJA: Pero además, pero además también hubo un millón de personas   que eligieron esta opción y no se les puede decir ‘como   ustedes son menos que los otros, muchas gracias’... 
     
   ChG: Desde luego que no. Diputado Álvarez le agradezco la   gentileza. Le mando un saludo. Juan José Álvarez, diputado   nacional por el Partido Justicialista.