| Una ola de histeria recorre   Argentina. Los rumores de saqueos a los comercios inundan los   telediarios, a pocas horas del primer aniversario de la caótica   salida de Fernando de la Rúa de la presidencia. Mientras el   Gobierno de Eduardo Duhalde intenta calmar las aguas, los   comerciantes de las zonas pobres compran armas para defenderse.   Las autoridades temen que las manifestaciones convocadas para   recordar el cacerolazo que expulsó a De la Rúa acaben en   revueltas. Los organizadores, por su lado, advierten sobre la   represión policial, como la que se cobró 33 vidas en diciembre   pasado.    Juan José Álvarez, ministro de Justicia y Seguridad   de Argentina, visitó España y expuso sus ideas acerca de este   tema candente. Pregunta. ¿Puede haber revueltas en el aniversario de la renuncia   de De la Rúa?
 Respuesta. Mire, no tengo un pronóstico dramático, pero sí tengo   la obligación de estar prevenido y he tomado los recaudos para   evitar que haya violencia.
 P. Hay denuncias de saqueos incitados por sectores políticos.
 R. Puede haber a quien le interese generar caos, pero esos   sectores son absolutamente minoritarios. Actuamos de forma   preventiva, distribuyendo alimentos en las zonas más pobres.   Además, los grupos piqueteros [parados que reclaman subsidios y   alimentos] han dicho que van a protestar en paz.
 P. ¿Argentina se ha transformado en un país inseguro?
 R. Hoy no estamos en el paraíso, pero sin duda estamos mejor que   a principios de año. Pusimos en marcha un cerrojo alrededor de la   ciudad de Buenos Aires, para controlar la delincuencia, y está   funcionando muy bien.
 P. Pero los problemas continúan.
 R. Por supuesto que hay problemas, pero la situación se ha   tranquilizado bastante. Le cuento una confidencia: lo único que   me preguntaban en enero los empresarios, los embajadores y los   corresponsales extranjeros era cuándo comenzaba la guerra civil,   la escalada final de la violencia. Eso finalmente no ocurrió, y   no es poca cosa haberlo evitado.
 P. ¿Cómo se maneja con una policía a veces cuestionada por la   misma población?
 R. No es nada fácil. Todos los días tengo el desafío de resolver   los problemas sobre la marcha, con la policía en las calles. Los   argentinos resolvimos el problema militar, bien o mal, con los   militares dentro de los cuarteles. Con la policía no se puede   hacer lo mismo, porque juega el Boca Juniors o porque hay un   accidente. ¡No la podemos cerrar cuatro días ni para hacer   inventario!
 P. Hay quienes reclaman que los militares actúen en temas de   seguridad.
 R. Eso está prohibido por la ley. Además, la gente no piensa ese   papel para los militares.
 P. ¿Cree que hay que modificar la policía?
 R. Creo que no hay que tomar una actitud negociadora con la   policía frente a una sospecha de corrupción. El policía que sea   descubierto en una actitud deshonesta tiene que ser apartado   inmediatamente.
 P. Necesita poder político para hacer eso.
 R. Lo mío es simple, si no me escuchan, yo me voy del cargo. Pero   les digo a los jefes policiales que ellos se marchan   conmigo.
 11:25 PM - 15/4/2013 -  {0} - Los gobiernos nacional y bonaerense   salieron hoy a mostrar juntos a dos de los principales   funcionarios del área seguridad y anunciaron la consolidación de   operativos conjuntos entre las fuerzas de ambas   jurisdicciones.
 El encuentro fue entre el secretario de Seguridad de la Nación,   Norberto Quantin, y el ministro del área a nivel provincial,   Juan José   Alvarez.
 
 "Trabajamos juntos, no hay diferencias, no hay discordias, no hay   celos, queremos inculcar en la fuerzas ese espíritu de   colaboración", señaló Quantin.
 
 Efectivamente, como ocurrió con otros encuentros, hubo aquí una   clara intención de mostrar juntas a las autoridades nacionales y   bonaerenses, en la búsqueda por dejar atrás la polémica entre   funcionarios de las distintas jurisdicciones, a partir de las   críticas del presidente Néstor Kirchner y del ministro de   Justicia, Gustavo Beliz.
 
 Quantin consideró que "trabajar en forma discrepante sería   estúpido de nuestra parte, sería condenarnos nosotros mismos al   fracaso".
 
 "No podemos pensar que de un lado y de otro de la (avenida)   General Paz o del Riachuelo puede haber una policía y un nivel de   seguridad distinto" del otro, agregó el funcionario nacional. Por   su parte, Alvarez dijo que se procura la "complementación de las   fuerzas federales que ya están trabajando en el territorio de la   provincia de Buenos Aires".
 
 También señaló que esa tarea será consolidada para un mejor   resultado.
 
 "Lo podemos hacer en una forma más coordinada y ordenada para   aprovecharla mejor, concretamente debiera haber fuertes   operativos conjuntos".
 
 Quantin cerró el encuentro proponiendo trabajar "unidos y   coordinados", y propuso "distribuir bien" los gastos para los   materiales que necesitan las fuerzas de seguridad.
 11:25 PM - 15/4/2013 -  {0} -  | Descripción 
 
 
 
	 October 2025
	 
	| Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun |  |  | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |  | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |  | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |  | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |  | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |  |  Home
 Perfil
 Archivos
 Amigos
 
 Publicaciones Recientes
 -
 -
 -
 -
 -
 
 Amigos
 
 |