Juan José Alvarez

Avanza el proyecto del "Duhaldismo sin Duhalde"

El "espacio autónomo" lanzado ayer por cuatro diputados peronistas bonaerenses podría sumar otros 11 nombres cercanos al ex presidente Eduardo Duhalde.
 
A los legisladores del bloque Peronista Federal Juan José Alvarez, Francisco de Narváez, Eduardo Camaño y Jorge Sarghini podrían adherirse otros de sus colegas que se resisten a alinearse con el presidente Néstor Kirchner.
 
Entre los diputados que se sumarían al proyecto del "duhaldismo sin Duhalde" se destacan ex el jefe de Gabinete Alfredo Atanasof; los matrimonios Mabel Müller-Oscar Rodríguez y Graciela Camaño-Luis Barrionuevo; Jorge Villaverde -que encabezó la lista de diputados duhaldistas por la provincia de Buenos Aires en los comicios del 23 de octubre pasado- y Gustavo Ferri, yerno del ex presidente.
 
El espacio político inaugurado el lunes, según declaró Sarghini, no implica irse del justicialismo ni hacia el oficialismo ni hacia el macrismo.
 
En declaraciones a Télam, Sarghini añadió ayer: "Nosotros llegamos a esta elección [la del 23 de octubre pasado] finalizando una etapa que se caracterizó por un estilo de conducción que tuvo que ver con la historia de la que nosotros nos hemos hecho cargo, pero ahora empieza una nueva etapa".
 
Sarghini, ex titular del Banco Provincia, delineó el radio de acción del nuevo grupo: "Debemos ser muy coherentes con quienes nos han votado".
 
Del "nuevo espacio político", como lo catalogaron sus fundadores, participarían entonces los legisladores del bloque Peronismo Federal a los que no les interesa acercarse al presidente Kirchner.
 
En la vereda opuesta, el titular del bloque, José María Díaz Bancalari, se mostró conciliador con el Presidente. Para el diputado, Kirchner "tiene un perfil peronista" y prometió que el peronismo bonaerense lo acompañará "sin perder su identidad".
 
Otros referentes del bloque Peronista Federal, como Jorge Landau (apoderado del PJ bonaerense) y el ex gobernador Carlos Ruckauf se mantienen cerca de la posición encarnada por Díaz Bancalari.
 
Algunos legisladores del bloque creen que el espacio lanzado el lunes en el restaurante temático El General fue un "cuestionamiento a la titularidad" de Díaz Bancalari, según fuentes del PJ provincial.
 
Con los reacomodamientos previstos, el bloque Peronista Federal pone en riesgo la posibilidad de quedarse con la vicepresidencia tercera de la Cámara baja, cargo que pretende también el macrismo.

07:55 PM - 14/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

Charlas de verano: Juan Jose Alvarez (Diputado PJ)

Por Mariano Thieberger.
 
—Como peronista de la Provincia y fanático de River, ¿Ud. Juanjo Alvarez,cree que el ciclo de Duhalde terminó, como el de Mostaza Merlo?
 
—Se terminó un ciclo, sí.
 
—Y en este caso, ¿quién sería el "Gallardo" que le hizo la cama? ¿Usted?
 
—No, ojalá jugara como Gallardo. Nosotros no lo llamamos a Duhalde a las cuatro de la mañana para darle malas noticias. Creo que la campaña terminó de definir su decisión de no participar más en política.
 
—Entonces, ¿Kirchner logró terminar definitivamente con Duhalde?
 
—No sé si fue Kirchner, creo que la decisión de Duhalde estaba tomada. Yo creo que Duhalde ya dio en la política lo que tenía que dar y creo que algún día va a tener un merecido reconocimiento.
 
—Si Eduardo Duhalde es pasado, ¿Chiche qué es?
 
—Ella durante la campaña hizo un esfuerzo enorme por marcar su propia identidad, pero no es sencillo hacerlo para alguien que se llama Duhalde. Si tiene o no futuro dependerá de ella.
 
—Pero entre quienes, como Díaz Bancalari, se acercan al Gobierno, y otros que como usted, Camaño, De Narváez y Sarghini, toman distancia del duhaldismo, ¿ella no se queda sola?
 
—Yo no creo que sea un problema de cuán cerca o cuán lejos se está sino de cómo se lleva adelante la conducción de un bloque, que no es sencilla. No es tan fácil para nosotros, por una cuestión de formación, ponernos abiertamente en la oposición. Sí es cierto que hay una cuestión de grados: algunos aparecen más cercanos y otros francamente alejados. En el medio, estamos nosotros, que vamos a intentar fortalecer la identidad del peronismo.
 
—¿Kirchner es el líder indiscutido del peronismo?
 
—En el peronismo no se discute: el Presidente es el líder del PJ. Aun así creo que los partidos que no tienen una fuerte vida interna se convierten en una cáscara vacía. Pero tampoco se puede presentar la reunión del otro día como un golpe de estado contra el presidente del bloque. Tenemos diferencias, pero las cuestiones del bloque se discuten allí. No es fácil salir de una situación como de la que venimos, Díaz Bancalari era el presidente del bloque del oficialismo hasta hace 25 minutos.
 
—¿Y dejó de ser oficialista?
 
—En campaña marcó diferencias. Ahora tendrá que entender cuál es el sentir del bloque que él debe conducir.
 
—Parece haber una debilidad de muchos duhaldistas por sumarse al Gobierno...
 
—Me parece que no corresponde dar la imagen de que lo único que se está buscando es un trabajo y no que se está defendiendo una posición política.
 
—Bueno, De Narváez estuvo con Menem, se acercó a Kirchner, fue candidato de Duhalde y ahora se aleja...
 
—Puesto así parece que no hubiese pasado nada en el medio. Una cosa es estar en el PJ e irse a la UCR y otra es buscar un espacio dentro del mismo PJ. ¿Cuál era la diferencia entre Kirchner y Duhalde hace dos años y medio?
 
—¿Apoyará el proyecto del Gobierno sobre el Consejo de la Magistratura?
 
—Sigo pensando que si esta reforma es tómenla o déjenla, la dejo. Algunos compañeros de bloque tienen disidencias menores
—¿Macri no le parece un buen candidato?
 
—No me parece ni bueno ni malo, yo no opino de los candidatos de otros partidos. No me preocupa cómo nos acomodamos en una puja electoral y vamos vendiendo nuestros porotitos según convenga. Creo que esta cosa de mercachifle de la política es una porquería.
 
—Pero tenía una buena relación con Macri...
 
—Es una relación que no tiene asiduidad. Si ahora me invitaran a un lugar donde estuviera Mauricio probablemente no iría porque de eso después se devienen interpretaciones que son muy difíciles de desmentir.
 
—Llueve en Punta del Este y usted abre el paraguas
 
—No, yo lo que digo que en esto hay que ser y también parecer.
 
—¿Qué papel juega Lavagna en este nuevo espacio?
 
—Ninguno. Fue un gran ministro y no sé si tiene un futuro político porque él no ha manifestado absolutamente nada.
 
—También tiene una buena relación con él, ¿no?
 
—Recordemos que fuimos ministros juntos, si no parece que soy un relacionista público. También jugué al rugby con Luis Zamora.
 
—Usted era secretario de Seguridad cuando ocurrió la masacre de Avellaneda, ¿qué opina del reclamo para investigar las responsabilidades políticas?
 

—Creo que hay que investigar todo, pero mientras tanto no habría que adjudicar responsabilidades arbitrariamente.

07:55 PM - 14/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

anterior siguiente
Descripción


May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Home
Perfil
Archivos
Amigos

Publicaciones Recientes
- En enero me preguntaban cuándo empezaba la guerra, y eso no ocurrió
- Definen el nuevo plan para combatir la inseguridad
- Límite , por Horacio Verbitsky
- Alvarez, un dirigente dialoguista, frontal y experto en seguridad
- Juan José Alvarez asumiría mañana como secretario de Seguridad porteño

Amigos