A meses de su debut, el grupo El General -formado en su origen por ex duhaldistas se lanzó ayer como línea interna del PJ. Con pretensiones de impacto nacional, el núcleo mostró un staff ampliado con la presencia de dirigentes de varias provincias y variopinto currículum político.
Al cuarteto inicial integrado por los bonaerenses y duhaldistas Eduardo Camaño, Juan José Alvarez, Francisco de Narváez y Jorge Sarghini se sumaron los riojanos y menemistas Adrián Menem y Alejandra Oviedo, el porteño y macrista Cristina Ritondo y el pattista Juan Carlos Bonacorsi, entre otros.
En total, en el restorán de calle Belgrano -sitio que eligieron para su presentación en sociedad en enero y que ayer volvieron a frecuentar para anunciar su conformación como línea interna-, se reunieron tres diputados nacionales, escoltados por ex legisladores y dirigentes.
Eduardo Camaño, Francisco de Narváez, Alejandra Oviedo, Adrián Menem, Juan José Alvarez (de pie) y Jorge Sarghini, durante el almuerzo en el que se presentaron formalmente como línea interna del PJ.
A simple vista, surgen dos cuestiones precisas:
• El General decidió armar una agrupación, puertas adentro del PJ, diferenciado de Néstor Kirchner. Ese rasgo de genética política permitió reunir a dirigentes con jefaturas diversas y, en algún punto, enfrentadas, como las de Menem y Oviedo, que ahora compartirán espacio con ex archienemigos duhaldistas. A su vez, la incorporación de Ritondo --referenciado abiertamente con Mauricio Macrilos obliga a reforzar su planteo de que su pertenencia al grupo no supone un acercamiento al líder de PRO. Es más: ayer volvieron a descartar un acuerdo con Macri. «No estamos trabajando para ninguna candidatura: ni de los integrantes del grupo ni otros dirigentes», explicaron. Tampoco, dijeron, implica alianzas la adhesión de Bonacorsi, un empresario bahiense que llegó al Congreso de la mano de Luis Patti y hoy integra el bloque del PAUFE. Por el contrario, salieron a explicar la presencia de dirigentes de distintos núcleos, pero de «identidad peronista» -es el caso, también, de la misionera y puertista Stella Peso-, que refuerza la postura de que la prioridad es enfocarse al PJ.
• El otro mensaje que dejó el almuerzo estuvo dirigido al bloque: no habrá ruptura o, al menos, no se forzará desde el grupo la fractura de la bancada que conduce el neokirchnerista José María Díaz Bancalari. «Si ellos sintonizan con el gobierno, que se vayan al Frente para la Victoria», fue uno de los argumentos que se escucharon, dando la prueba de lo irrevocable: que en poco tiempo más, las dos bandas tendrán pertenencias diferentes en el Congreso. Resulta útil, incluso, repasar un diálogo breve y áspero que el martes mantuvieron Bancalari y Camaño.
-¿Y qué vamos a hacer con la vicepresidencia tercera (de la Cámara)? -preguntó un diputado para abrir el debate sobre el cargo vacante.
-Y..., eso estaba cerrado hasta el año pasado, pero ahora lo tenemos que volver a conversar -se apuró a intervenir el nicoleño, enterrando la promesa de diciembre de pelear ese lugar para Camaño.
-Entonces, yo renuncio a ser vice. Si no me votan por unanimidad, no pienso ocupar ese cargo -se rasgó la camisa un estoico Camaño.
Si faltaba un movimiento del bancalarismo para empujar a los disidentes, éste se produjo en aquella charla. Prometieron, sin embargo, volver a juntarse a solas en los próximos días, pero quizás el macrista Federico Pinedo deba pedir turno en el sastre.
01:36 AM - 10/4/2013 - {0} -
Por el restorán en el que se concibió primero y se concretó ahora, pero también como para enfatizar que no regalan la identidad peronista, llamaron "El General" a la agrupación nacional del PJ, lanzada ayer por un grupo de diputados que provienen del duhaldismo y del menemismo y se resisten a alinearse en la nueva hegemonía kirchnerista.
Aunque, pese a los rumores, también dicen negarse a concretar alianzas con dirigentes de centro derecha como Mauricio Macri o Jorge Sobisch.
Se trata, precisamente, del grupo de diputados del bloque Peronista Federal que, a diferencia de la mayoría de los integrantes de esa bancada, han insistido en diferenciarse del Gobierno en los últimos meses, a partir de las elecciones de octubre pasado y de la renovación parlamentaria de diciembre.
Esa diferenciación tuvo como señal más marcada el voto en contra del proyecto oficial de reforma del Consejo de la Magis tratura el 22 de febrero.
Según el antecedente fundante del lanzamiento de ayer, la reunión de un cuarteto de referencia el 9 de enero, forman parte de la nueva agrupación los diputados Eduardo Camaño, Jorge Sarghini, Juan José Alvarez y Felipe de Narváez, un empresario que, en rigor, tiene poca historia peronista.
Pero esa referencia no implica todavía identificar una conducción, porque el paso de formalizar una orgánica de la agrupación todavía no está dado.
Es que la agrupación "El General", según sus fundadores, no debe ser confundida con una expresión parlamentaria.
De hecho, además de los 12 diputados que la integran, también participan de la iniciativa dirigentes que no tienen cargos legislativos. Algunos de ellos los tuvieron hasta hace poco, como Carlos Brown, Silvia Martínez o Carlos Martínez, o son dirigentes distritales, como el porteño Miguel García Moreno.
"Lo principal es que estamos trabajando dentro del justicialismo, que nuestra identidad es netamente peronista, y que queremos romper lo que parece una lógica instalada, según la cual uno está en el Frente para la Victoria o fuera del justicialismo", explicó Sarghini.
Los otros diputados que están en "El General" son los bonaerenses de origen duhaldista Gustavo Ferri, Marina Cassese, Stella Peso y Chichi Doga. También el porteño ex menemista, y electo en las listas de Macri, Christian Ritondo; los menemistas riojanos Adrián Menem y Alejandra Oviedo, y Carmen Rico, quien llegó al justicialismo desde las listas lideradas por su padre, Aldo Rico.
Los voceros circunstanciales de la agrupación pusieron especial empeño en asegurar que la idea, por lo menos por ahora, no es la de plantearse ahora alianzas electorales o posicionar candidatos.
"Nuestra intención es plantear una posición sobre todos los temas fundamentales del país; lo más inmediato será fijar una posición, como peronistas, sobre el significado del 24 de marzo", afirmaron.

SOBREMESA. Alvarez, Camaño, De Narvaez, Menem y Oviedo. (DyN)
Tensión, no ruptura
La aparición de la nueva agrupación como germen de una corriente no kirchnerista en el PJ no implicó por ahora, contra lo que se esperaba, la ruptura formal del bloque Peronista Federal de diputados, el que reúne a ex duhaldistas y ex menemistas.
Los diputados que de algún modo referencian la nueva agrupación aseguraban ayer que la situación del bloque "se definirá a partir de las situaciones que vienen, no por lo que pasó". La frase alude, obviamente, a la profunda división que produjo en la bancada la votación, el 22 de febrero, de la polémica reforma del Consejo de la Magistratura, impulsado por el Gobierno y finalmente convertido en ley. Un sector relativamente mayoritario del bloque, del que participaron notorios ex duhaldistas como José María Díaz Bancalari o Graciela Camaño, terminó aportando buena parte de los votos que necesitaba el kirchnerismo para llegar a la mayoría calificada que exigía el proyecto.
En cambio, los diputados que ayer fundaron "El General" votaron en contra del proyecto oficial.
01:36 AM - 10/4/2013 - {0} -
|
Descripción
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Home
Perfil
Archivos
Amigos
Publicaciones Recientes
-
-
-
-
-
Amigos
|