Juan José Alvarez

La linea “El General” dice que no se ira del PJ

La división estaba marcada muchos antes, inclusive, de que la pusieran en palabras. De todos modos, cuando el grupo de diputados justicialistas más fieles a lo que fue el duhaldismo anunció la semana pasada la creación de la línea “El general” dentro del bloque de Peronismo Federal, los rumores de una eventual ruptura en el justicialismo nacional comenzaron a sonar con fuerza.
 
Ellos, sin embargo, fueron contundentes: “No nos vamos a sumar al macrismo ni nos vamos a ir del PJ, que se vayan los demás si tan cerca se sienten del Frente para la Victoria”, sostuvieron, en una clara alusión a José María Díaz Bancalari, jefe de la bancada peronista y hombre cercano al presidente Néstor Kirchner.
 
Si bien los primeros legisladores que motorizaron la idea de crear una nueva corriente interna fueron Eduardo Camaño, Jorge Sarghini, Francisco De Narváez y Juan José Alvarez, a ellos se sumaron los diputados Marina Cassese, Cristian Ritondo, "Manola" Rico; los menemistas Alejandra Oviedo y Adrián Menem; los ex duhaldistas Stella Peso, Gustavo Ferri, Nélida Doga, Carlos Martínez y Juan Carlos Bonacorsi, del Paufe que responde a Luis Patti.
 
Según ellos mismos lo expresan, el lanzamiento de “El general no responde a un deseo de ruptura, pero sí a una fuerte intención de marcar una “identidad peronista” que se atribuyen, y que por contraposición le restan a los integrantes del conglomerado peronista que no integran el sector recientemente creado.
“Esto es nada más que una línea interna dentro del bloque, y es la continuidad o el avance de lo que habíamos fijado cuatro dirigentes a mediados de enero cuando se empezó a trabajar en una agrupación peronista que expresara desde el PJ lo que le habíamos planteado a la gente en la campaña política que antecedió al 23 de octubre, porque quienes votaron a nuestros candidatos los vieron como una opción al Frente para la Victoria”, señaló Sarghini en diálogo con Info Región.
 
En este plano, el diputado descartó de plano la posibilidad de que los miembros de la nueva corriente rompan filas con el PJ y salten al macrismo, tal como lo habían anunciado algunas versiones horas antes de que se oficialice la creación del subgrupo. Sin embargo, no descartó la ruptura del conglomerado, que se definirá, a su criterio, “con el paso del tiempo” y si ambos sectores siguen expresando diferencias en el ámbito del trabajo parlamentario –tal como sucedió cuando se votó la Reforma del Consejo de la Magistratura, y ellos votaron en contra, a diferencia de Bancalari y otros legisladores que apoyaron la iniciativa oficial.
 
“Acá hay una cosa que es simple, nosotros apoyaremos al Gobierno nacional en las cosas con las que estemos de acuerdo y disentiremos aquellas en las que no. Lo que sucede es que ahora parece haber dos posturas, o se está con el Frente para la Victoria o uno se alía con los históricos adversarios del justicialismo y eso es una falsa opción”, criticó Sarghini, Y enfatizó:“Nosotros no nos iremos del justicialismo, si la convivencia será o no posible es algo que se definirá dentro del bloque según las nuevas decisiones que deban tomarse a futuro en el ámbito parlamentario. Que hay problemas quedó evidenciado”.
 
Pese a la cautela del diputado otras voces dentro del sector fueron más osadas, y admitieron que lo que pretenden los integrantes de ”El general” es “marcar territorio dentro de PJ” aún si eso implica la salida de Díaz Bancalari y su gente.
“Nosotros no vamos a romper, son ellos lo que deben irse del justicialismo si están tan de acuerdo con el Frente para la Victoria. Esto lo hacemos para empezar a marcar las diferencias y para ratificar que los peronistas somos nosotros. Queremos que se sepa quienes son los que sostienen lo ideales de la gente y quienes representan los intereses del político de turno”, dispararon.

01:36 AM - 10/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

Nacio el bloque juasticialista nacional, presidido por Sarghin

El bloque Peronismo Federal estaba partido hace tiempo porque nació en el disenso con Néstor Kirchner, y luego varios de sus integrantes decidieron convertirse en aliados del Presidente.
 
¿A quién se le podía imaginar que Carlos Ruckauf y Alfredo Atanasof terminarían pidiendo de rodillas ser aceptados por el mundo 'transversal'?
 
Pero el problema de fondo fue José María Díaz Bancalari, quien nunca sobrellevó la exigencia de Eduardo Duhalde de acompañar a Hilda González de Duhalde como candidata a senadora nacional en competencia con Cristina de Kirchner.
 
El primero que dijo que rompería fue el porteño Cristian Ritondo, quien desde hace tiempo tiene un acuerdo político con Mauricio Macri, quien tiene una presencia considerable en el peronismo, que podría ser mayor si madurase y aceptara comportarse como un líder opositor nacional.
 
Luego, apareció, por otro lado, el grupo denominado 'El General', porque nació en un encuentro gastronómico en ese restaurante: Juan José Álvarez, Eduardo Camaño, Francisco de Narváez y Jorge Sarghini.
 
Más tarde, otros legisladores que jamás ingresarían a un proyecto que marcha vigoroso pero sin rumbo, con la brújula rota, como el de Kirchner: desde los menemistas Adrián Menem y Alejandra Oviedo a la bonaerense Marina Cassese y la misionera Stella Marys Peso.
 
Y de pronto sumaron 20 a quienes Díaz Bancalari ya no podía contener, por falta de peso intelectual y porque lo que hace Kirchner no es lo que ellos apoyarían, ¿o es que se puede sostener este rumbo de inflación y puja distributiva que incrementa las diferencias sociales, cuando el peronismo nació destinado a buscar algo diferente?
 
"Kirchner no es peronista porque Kirchner no resuelve el problema de la desigualdad social, Kirchner la ha incrementado", dijo Ritondo.
 
"Kirchner no es peronista porque se encuentra satisfecho con la intervención judicial que sigue pesando sobre el Consejo Nacional", agregó Eduardo Camaño.
 
"Kirchner no es peronista no puede ser tan ciego de intentar aislar a la Argentina del mundo en tiempos de globalización forzada", explicó Juan José Álvarez.
 
Entonces, convencidos de que Kirchner no es peronista, o no es el peronista que dice ser, o no es el peronista que ellos esperan, han fundado el Bloque Justicialista Nacional, que se diferenciará del PJ-Frente para la Victoria, que se supone que integrará a lo que queda de Peronismo Federal.
 

Pero demoraron demasiado, se hizo larguísimo este divorcio tan necesario como lógico. Finalmente se ha producido. Algunos reclaman un comunicado formal porque si no, dicen que no lo creerán. Ellos prometen un documento y un encuentro nacional planteando la creación de una alternativa a Kirchner. Esto parece bastante interesante.

01:35 AM - 10/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

anterior siguiente
Descripción


May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Home
Perfil
Archivos
Amigos

Publicaciones Recientes
- En enero me preguntaban cuándo empezaba la guerra, y eso no ocurrió
- Definen el nuevo plan para combatir la inseguridad
- Límite , por Horacio Verbitsky
- Alvarez, un dirigente dialoguista, frontal y experto en seguridad
- Juan José Alvarez asumiría mañana como secretario de Seguridad porteño

Amigos