Descripción
Mis Links
»
»
»
»
|
Ernesto Gutiérrez Conte: “nuestro trabajo es el avance de la clonación equina a nivel mundial”
El deporte es uno; el polo, pero su versatilidad empresarial redefine varios límites. Crestview para revolucionar la genética equina desde la clonación. La Dolfina Polo Ranch para erigir destinos en Argentina, Estados Unidos e Italia donde a todo polista le gustaría vivir, indumentaria diseñada a su gusto y estilo para disfrutar de la experiencia completa. Ernesto Gutiérrez Conte, el empresario-jugador que proyecta sin bajarse del caballo.
-¿ Cómo surgió el concepto de instaurar Crestview en el país?
Nació años atrás con Alan Meeker, un patrón amigo de Adolfito y mío. Yo estaba en la clonación de vacunos y quería realizarlo en equinos. A través de la genética superior de algunos de los caballos como Cuartetera, Lapa o Small Person se hicieron los primeros trabajos de clonación. Originalmente se llevó a cabo en Estados Unidos y Canadá y luego establecimos un laboratorio acá en La Ensenada. Hoy se ha configurado como el laboratorio de caballos más importante del mundo, con la genética de los mejores ejemplares de Argentina, no solamente de Adolfito, sino de los Heguy, Ulloa, Chavanne, entre otros. Ya existen unos 40 clones de un par de años de edad, los cuales están ingresando a sistemas de reproducción de embriones. Estamos trabajando mucho en generación de embriones desde los clones y, conjuntamente con La Irenita y Jorge Mac Donough, logramos implantar los procesos de los clones que se generan en La Ensenada. Hoy estamos clonando más de 50 tipos de yeguas distintas.
-La clonación es un campo que comenzó a desarrollarse relativamente hace poco. ¿ Cómo avanza el progreso de la investigación en Argentina?
Yo te diría que nuestro trabajo es el avance de la clonación equina a nivel mundial. Se ha generado un equipo muy interesante con altos niveles de capacitación en el exterior, training en Estados Unidos y Canadá, y te diría que, entre las capacidades de equipamiento tecnológico de los laboratorios más las capacidades propias del Management, nadie está haciendo algo parecido.
-¿ No es similar el progreso de la clonación que se realiza en el cuarto de milla de Estados Unidos?
Sí, pero se avanzó desde la generación de un caballo deportivo. Es decir, la clonación como objeto primario de reproducir las capacidades deportivas de un caballo, lo cual inobjetablemente también tiene como meta lo que estamos haciendo en Argentina. La diferencia radica en que, como paso previo hasta poder lograr esas capacidades que dentro del caballo de polo se traducen a partir del quinto o sexto año de vida, estamos entrando a reproducir a partir de la transferencia embrionaria con animales clonados de dos años. ¿Cómo se traduce esto en la realidad? Hoy tenés una Cuartetera, a la cual en el mejor de los casos le podes sacar dos o tres embriones por su carrera deportiva durante el año y por las pocas posibilidades que tiene de poder estar en el set de transferencia. Esa situación te entrega tres o cuatro crías por año. En cambio, el tener 10 Cuarteteras como tenemos hoy clonadas, esos ejemplares van a ir a un centro de transferencia y van a estar exclusivamente generando embriones. Por lo tanto, el resultado final son 70 u 80 embriones. De esta manera, la posibilidad reproductiva de la Cuartetera se multiplicó notablemente y le da la oportunidad a otros padrillos de poder tener acceso a esa línea materna. Esto mejora sustancialmente la raza y las capacidades o performance a futuro. Aseguró Ernesto Gutiérrez Conte |
Publicado: 12:50 AM, 1/2/2012 |
Comentarios (0) | Agregar Comentario | Link |
|
Transformar su placer en negocios rentables y revolucionarios: Ernesto Gutiérrez Conte
Intuición, perspectiva, certeza y capital. Cuatro propiedades en donde Ernesto Gutiérrez Conte construye los pilares de sus iniciativas. La génesis está relacionada exclusivamente en su gusto deportivo en general, pero es el polo en particular desde donde establece un nuevo mundo de empresas conectadas a los caballos y los tacos. Su sociedad con Adolfo Cambiaso ha dado vida a un laboratorio que procura clonar cuantas Cuarteteras sea posible, un emprendimiento inmobiliario que se convirtió en un imán para patrones y polistas y una marca de indumentaria que diseña un estilo propio. Tres proyectos amplificados internacionalmente y confeccionados bajo un mismo patrón: La excelencia más allá del área en el cual se desarrollen.
¿Y siguiendo la línea de emprendimientos en sociedad con Cambiaso, ¿ cómo continúa el crecimiento de La Dolfina Polo Ranch?
Fue una apuesta de comprar un campo al lado de La Dolfina, alambrado de por medio. Compramos originalmente 400 hectáreas y después le sumamos 100 hectáreas más. Teníamos la estrategia de hacer un barrio con amigos para que sucediese con más frecuencia lo que ya venía sucediendo: jugar al polo y estar más cerca. Esto implicó que muchos patrones tuviesen un lugar fijo. Después se incorporaron muchos jugadores y , a partir de ahí, ya se sumaron seguidores. Hoy hay más de 200 goles dentro de La Dolfina Polo Ranch y posee un desarrollo de polo que no tiene nada que envidiarle a Pilar Chico. Además tiene posibilidades de seguir creciendo.
- Tanto crece este concepto que están haciendo lo mismo en Siena.
Sí, es un gran proyecto en la Toscana. El año que viene ahí se va a estar jugando el Abierto de Italia. También estamos viendo hacer algo en los Hamptons y en Santa Bárbara, en Estados Unidos.
- Y el combo se completa con la indumentaria marca La Dolfina.
Exactamente. Es una marca que está creciendo y con mucho para desarrollar. El primer proceso fue instalarlo en la Argentina con diseño, identidad y calidad para ahora desarrollarlo en el exterior. El año que viene estamos con tres aperturas en Europa (Londres, Berlín e Italia) dos en Estados Unidos (Nueva York y Miami). Queremos transmitir una identidad. El polo no es el límite de lo que expresa la marca. No es una identidad aspiracional. Es algo relacionado con la naturaleza, con la esencia deportiva que tenemos con Adolfo. Los dos jugamos al polo y hacemos surf. El es mejor en el polo y yo, en el surf. Es volcar esas pasiones en algo con lo que te sentís cómodo, no con los que proyectas vender. Cada producto que tenemos y que vamos a tener tiene que tener ese espíritu, con el que obvio ícono de Adolfo y lo que transmite en la gente.
Los formularios para solicitar visas reclaman que uno manifieste si lo hace por negocio o por placer. Ernesto Gutiérrez Conte marca las dos opciones. Empresario de logros incuestionables y curriculum envidiable, posee un ítem que quizá sea el más anhelado de todos: conoce a la perfección la formula para transformar su placer en negocios rentables y revolucionarios. |
Publicado: 12:49 AM, 1/2/2012 |
Comentarios (0) | Agregar Comentario | Link |
|
|