Construir colectivamente para superar nuestras ancestrales diferencias
Como es costumbre cada fin de año, estos días suelen ser un momento de reflexión, de mirada introspectiva que nos permite analizar lo hecho y lo pendiente, lo que genuinamente sentimos que estuvo bien y lo que fallo, y ojalá a partir de esa mirada, planificar el nuevo período anual que se inicia, aprendiendo de errores y de aciertos.
Y lo más importante quizás para nosotros, es visualizar como las acciones de ProYungas se van insertando en un universo de toma de decisiones en materia de uso y preservación de los recursos naturales, pero también de desarrollo productivo y de equidad social.
En esa dirección este año 2012 para ProYungas ha sido un año donde hemos fortalecido nuestro vínculo con los distintos sectores que hacen al acontecer diario de decisiones en materia de conservación y desarrollo, en esta búsqueda constante del diálogo, de la construcción colectiva, de la planificación del uso del espacio y fundamentalmente de la proyección y la complementariedad intersectorial.
Apoyo a los Gobiernos. Desde ProYungas entendemos que nuestro rol en la sociedad es apoyar técnicamente a quienes tienen la responsabilidad democrática de conducir el país, provincia o municipio. Esto no implica tener a veces una mirada crítica sobre sus acciones, sin embargo nuestro rol es aportar ideas, conceptos y métodos para resolver de la mejormanera posible los múltiples desafíos que implican la toma de decisiones.
En ese sentido nuestro principal aporte ha estado vinculado con acompañar la implementación de proyectos asociados a Ley de Bosques en provincias como Jujuy y Tucumán además de seguir con atención la evolución de dicha norma en provincias como Salta, Chaco y Formosa. También seguimos aportando a la implementación y concreción de importantes esfuerzos regionales de conservación como la Reserva de Biosfera de Yungas (Salta y Jujuy), del futuro Parque Nacional La Fidelidad (Chaco) y de la futura área de conservación del Bañado La Estrella (Formosa), en este último caso con una visión transfronteriza. También hemos continuado aportando a la implementación de áreas protegidas como el Parque Potrero de Yala (Jujuy) y la reserva urbana Parque Percy Hill (Tucumán).
El cuaderno +Caña recibió un reconocimiento en Alemania
La Asociación Internacional de Prensa de Papelería (ISPA, por sus siglas en inglés) eligió al cuaderno +Caña, de Papel Ledesma, como uno de los cinco mejores productos de 2012 en el rubro de papelería, oficina y artículos escolares.
La mención se otorgó en el marco de la feria internacional de productos de papelería y oficina Paperworld, que se lleva a cabo cada año en Frankfurt, Alemania. En ella el cuaderno +Caña compitió con productos de todo el mundo.
El cuaderno +Caña se fabrica con el papel que Ledesma produce en Libertador General San Martín, Provincia de Jujuy, y está alineado con las tendencias mundiales en materia de medio ambiente y consumo responsable. Su diseño transmite un mensaje sobre la preservación de la naturaleza, y ha sido fabricado con elementos que cuidan el medio ambiente: papel hecho con fibra de caña de azúcar, tapa reciclada de seis envases TetraPak, espiral biodegradable y contratapa de cartón certificado.
Cada una de las hojas del cuaderno +Caña está hecho por Papel Ledesma con más de un 90 por ciento de fibra de caña de azúcar, que es un cultivo plurianual y una fuente alternativa de celulosa.
{ Página Anterior } { Página 1 de 5 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|