Energía verde y renovable
Realizamos un aprovechamiento integral de la caña de azúcar y utilizamos como biocombustibles renovables dos subproductos que ofrece el cultivo: la fibra de la caña molida en las fábricas y las hojas que quedan en el campo luego de la cosecha.
BIOMASA DE FIBRA DE CAÑA DE AZÚCAR
Utilizamos como combustible renovable la fibra de caña de azúcar que queda después de haber extraído el jugo de la caña para la fabricación del azúcar. Este residuo celulósico tiene un alto poder energético y abastece a los procesos industriales mediante su combustión para la generación de vapor.
La industria azucarera utiliza tradicionalmente la fibra de caña de azúcar para generar energía de consumo propio y proveer de electricidad a empresas de distribución por el sistema de cogeneración.
La utilización de la fibra de caña de azúcar aporta beneficios al medio ambiente, ya que reduce la emisión de dióxido de carbono, principal causa del calentamiento de la Tierra, y es una fuente renovable. También genera recursos energéticos en forma local.
Desarrollo limpio
Un proyecto de Frutas Ledesma para la generación de energías limpias y renovables obtuvo el registro oficial de Naciones Unidas. Con una inversión total de 100 millones de pesos, incrementamos el uso de energía limpia y alcanzamos una mayor eficiencia en la generación de energía en nuestro principal complejo agroindustrial ubicado en la provincia de Jujuy.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) registró oficialmente a principios de marzo de 2012 un proyecto de Frutas Ledesma para generación eficiente de energía y reducción de gases de efecto invernadero. Este registro oficial se dio en el marco del programa denominado “Mecanismo para un Desarrollo Limpio” (MDL), una iniciativa de la ONU que promueve la implementación de proyectos de reducción de emisiones.
El proyecto fue presentado en el año 2008 y consistió en la instalación de una caldera de alta presión y alta eficiencia, que incorpora biomasa y residuos vegetales como combustibles renovables. Completamos la inversión en el año 2011, por un valor total de 100 millones de pesos. Esto nos permitirá sustituir el 15 % del gas natural consumido durante el año 2011 por 60.000 toneladas de biomasa (fibra y malhoja de la caña de azúcar).
La obtención de este registro oficial por parte de Naciones Unidas es una validación de que estamos contribuyendo en forma efectiva al desarrollo sostenible a través de la reducción de emisiones y la protección de los recursos naturales estratégicos.
{ Página Anterior } { Página 2 de 5 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|