Medio Ambiente : Gestión de Residuos
Transformación de residuos en producto 
Ledesma   SAAI transforma buena parte de sus residuos   industriales en productos. Algunos ejemplos: la melaza residual   de la fabricación del azúcar es la materia prima del alcohol;   toda la fibra de la caña es aprovechada para la fabricación de   celulosa o para la generación de energía en reemplazo de   combustibles fósiles. A través del compostaje los residuos   sólidos orgánicos se transforman en abono para el campo en   reemplazo de fertilizantes inorgánicos. 
Sistema de Tratamiento de Efluentes Líquidos   (SITE) 
Ledesma   SAAI cuenta con un Sistema Integral de Tratamiento   de Efluentes (SITE) que le permite cumplir con la legislación   vigente y con su propia Política Ambiental. El SITE incluye una   laguna anaeróbica de 13 hectáreas y 4 metros de profundidad; dos   lagunas facultativas en serie que cubren una superficie de 66   hectáreas; una laguna aireada mecánicamente de 540.000 m3 y una   laguna anaeróbica adicional de 9 hectáreas para manejo de   emergencias. 
Gestión de residuos 
Las áreas industrial y administrativas de Ledesma   SAAI disponen sus residuos en forma diferenciada   según normas internas establecidas en función de su tipo y   calidad. Los residuos se depositan en un predio de transición   desde donde se los deriva según su tipo: los residuos sólidos   inorgánicos son preparados para su posterior reciclado o venta;   los orgánicos se derivan al área de compostaje, y los residuos   especiales se envían a su disposición final a operadores   legalmente habilitados. 
Sistema de Lavadores de Gases de Calderas. 
Durante 2004 y 2005 Ledesma   SAAI invirtió $3 millones para instalar cuatro   filtros lavadores de gases en todo el sistema de calderas del   complejo industrial. Estos filtros húmedos retienen las   partículas (arena, tierra y cenizas) emanadas de la combustión de   la fibra de caña en las calderas. El agua de lavado, que arrastra   las partículas separadas, se deriva al sistema de tratamiento de   efluentes líquidos del complejo. Así Ledesma   SAAI redujo al mínimo su impacto en el aire.
  
Medio Ambiente : Recursos Naturales
Plan de Ordenamiento Territorial: desarrollo   sostenible 
La expansión agrícola, necesaria para Ledesma por los mercados   competitivos en los que participa y para la comunidad en términos   de desarrollo económico, debe ser sostenible en el largo plazo.   Por ello Ledesma   SAAI desarrolló con una organización con sólido   respaldo técnico (Fundación ProYungas), un ordenamiento   territorial que compatibiliza ambos objetivos asegurando el   desarrollo sostenible. El Plan de Ordenamiento Territorial de   Ledesma es el primero realizado por una empresa privada en   Argentina, y se complementa con un plan de monitoreo remoto   y de biodiversidad también realizado con   ProYungas. 
Drenajes subterráneos: calidad de suelos 
Desde sus inicios, Ledesma trabaja sobre la sostenibilidad de sus   recursos y esquemas productivos. Dentro de este marco y dado que   la tierra es uno de sus principales activos, encaró un programa   de saneamiento de suelos mediante el drenaje subterráneo, para   prevenir la salinización de los mismos. Desde 1989, Ledesma lleva   instalados drenajes de fabricación propia en 9.832 has, lo que   implicó la fabricación de más de 3.600 km de tuberías, con una   inversión superior a los 12 millones de dólares. 
Parque Nacional Calilegua: sostenibilidad 
En 1975 Ledesma donó las tierras que, en 1979, se convertirían en   el Parque Nacional Calilegua. Éste tiene una superficie de más de   75.000 hectáreas de relieve montañoso, y comprende una serie de   fallas, cañadones y cordones montañosos muy abruptos, que   descienden principalmente de las serranías de Calilegua. Protege   una muestra representativa de la Selva de Montaña o Yunga y   preserva una importante cuenca hídrica, la cual abastece de agua   a las zonas agrícolas y poblaciones cercanas. 
Cosecha de caña en verde: calidad de suelo, aire y   agua 
Desde los años 1960 la mecanización de la cosecha llevó a la   introducción de la quema de caña. Desde 2002, nuevas   posibilidades tecnológicas permiten a Ledesma cosechar   crecientemente sin quema (“en verde”). Así se logran aprovechar   los residuos vegetales para generar energía en la fábrica y dejar   en el campo una cobertura vegetal para preservar la humedad y   reducir el desarrollo de malezas (minimizando el uso de   herbicidas). Actualmente, Ledesma está a la vanguardia de la   cosecha en verde. 
Sistemas de Riego: Disminución del consumo de   agua. 
Como el régimen de lluvia promedio del área de producción de caña   es menor a las necesidades del cultivo, Ledesma   SAAI riega toda su superficie bajo cultivo. Con el   objetivo de mejorar la eficiencia del uso del agua, la compañía   incorpora distintas tecnologías de riego, incluyendo equipos de   riego de pívot central y de avance frontal, distintos sistemas de   aspersión e incluso equipos de riego por goteo.
  
{ Página Anterior }   { Página 5 de 5 }   { Próxima Página }
 | 
Acerca de Mi
 
 
 
 
 
 
	 
	 November 2025
	 
	| Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun |  |   | 1 | 2 |  
| 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |  
| 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |  
| 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |  
| 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |  
 
 
Links
 
Categorias
 
Publicaciones Recientes
 
 
 
  
 
Amigos
 |