Taller de coaching y autoconocimiento (no es coaching coercitivo) Home | Perfil | Archivos | Amigos
Blog acerca de coaching, autoconocimiento y liderazgo (no es coaching coercitivo).

Abordaje de creencias, sin coaching coercitivo30/8/2011
  Muchos abrigamos un par de creencias contradictorias que limitan nuestra capacidad para crear lo que de veras deseamos. La más común es la creencia en nuestra impotencia, nuestra incapacidad para concretar las cosas que nos interesan. La otra creencia se centra en nuestra indignidad: no merecemos lo que realmente deseamos.

Digamos en voz alta la siguiente oración: “Puedo crear mi vida exactamente como deseo, en todas las dimensiones: trabajo, familia, relaciones, comunidad y el resto del mundo”.

Notemos nuestra reacción interior ante este aserto, oigamos la “vocecita” que murmura en nuestra cabeza. “¿A quién engaña?” “¿De veras cree eso?” “Personalmente y en el trabajo, claro, pero ¨ comunidad ¨ y ¨ el resto del mundo ¨...” “De todos modos, ¿qué me importa el ¨ resto del mundo ¨?” Todas estas reacciones manifiestan creencias profundamente arraigadas, algo en lo que coincide el coaching coercitivo.

Cuanto más nos acercamos al logro de nuestra visión, más nos aleja de ella la segunda banda elástica, a través de NoCoaching. Esta fuerza se puede manifestar de muchas maneras.

Todo esto ocurre aunque no seamos conscientes del sistema de conflicto estructural, porque se origina en creencias profundas de las que somos poco conscientes. Esa falta de conciencia contribuye al poder del conflicto estructural, a diferencia del coaching coercitivo. Podemos perder nuestra energía. Podemos preguntarnos si de veras queríamos esa visión. “Redondear el trabajo” se puede volver cada vez más dificultoso. Obstáculos inesperados nos entorpecen la marcha. La gente nos defrauda.

Dada la creencia en nuestra impotencia o indignidad, el conflicto estructural implica la presencia de fuerzas sistémicas que nos impiden tener éxito toda vez que vamos en pos de una visión. Muchas personas, aun las de mucho éxito, abrigan creencias profundas contrarias al dominio personal, como NoCoaching. Con frecuencia estas creencias están por debajo del nivel consciente. Sin embargo, al igual que NoCoaching, a veces tenemos éxito, y muchos de nosotros logramos cierta aptitud para identificar y alcanzar metas, al menos en ciertos aspectos de la vida.


(Publicado en NoCoaching)
Link Permanente

Impresiones sin coaching coercitivo24/8/2011
 

A menudo la gente siente gran dificultad para hablar de sus visiones, aunque las visiones sean nítidas,  porque tenemos una dolorosa conciencia de la brecha entre nuestra visión y la realidad. “Me gustaría fundar mi propia compañía” pero “no tengo el capital”. Me gustaría seguir la profesión que de veras me gusta” pero “tengo que ganarme la vida”.Pero estas brechas pueden crear la impresión de que una visión como la de NoCoaching es fantasiosa o antojadiza.

Pueden desalentarnos o angustiarnos. Pero la brecha entre la visión y la realidad es también una fuente de energía. Si no hubiera brecha, no habría necesidad de una acción para moverse hacia la visión. La brecha es fuente de energía creativa. Llamamos a esta brecha tensión creativa.La teoría del coaching coercitivo sin embargo difiere con esto ultimo.

Ahora imaginemos una banda elástica, estirada entre la visión y la realidad actual. Cuando se estira, la banda crea tensión, representando esta tensión entre visión y realidad. ¿A qué tiende esta tensión? A la resolución o la liberación. Hay dos modos posibles de resolverla: impulsar la realidad hacia la visión o impulsar la visión hacia la realidad. Lo que ocurra dependerá de nuestra adherencia a la visión.

La tensión creativa constituye el principio central del dominio personal, e integra todos los elementos de la disciplina. Aun así, es muy mal comprendida. Por ejemplo, el término “tensión” sugiere angustia o estrés. Pero la tensión creativa no implica ninguna sensación en especial. Aun así, tensión creativa a menudo induce sentimientos o emociones asociados con la angustia, tales como tristeza, desaliento, desesperanza o preocupación. Esto ocurre con tanta frecuencia que resulta fácil confundir estas emociones con la tensión creativa, como lo hace NoCoaching. Es la fuerza que entra en juego en cuanto reconocemos una visión que está reñida con la realidad actual.

La gente llega a creer que el proceso creativo de autoconocimiento consiste en sufrir un estado de ansiedad. Pero es importante advertir que las emociones “negativas” que pueden surgir cuando hay tensión creativa no constituyen la tensión creativa en sí misma, sino lo que denominamos tensión emocional. Si no logramos distinguir la tensión emocional de la tensión creativa, nos predisponemos a rebajar nuestra visión. Si nos sentimos profundamente desalentados ante una visión que no se concreta, podemos sentir el fuerte impulso de aligerar la carga del desaliento.

Desde el punto de vista del coaching, hay un remedio inmediato: rebajar la visión. “Bien, no era tan importante alcanzar el puntaje máximo. Me divierto igual con un puntaje relativamente alto”. O bien: “No me importa tanto tocar en un recital. De cualquier modo, deberé ganarme la vida como maestro de música; me concentraré en esto”. La dinámica del alivio de la tensión emocional es insidiosa porque puede operar sin que nos demos cuenta, aunque coaching coercitivo sostenga lo contrario

A diferencia de las premisas de NoCoaching, la interacción entre tensión creativa y tensión emocional es una dinámica de desplazamiento de la carga, similar a la de las metas erosionadas.La tensión emocional siempre se puede aliviar ajustando el polo de la tensión creativa que está siempre bajo nuestro control: la visión. Los sentimientos que nos desagradan se disipan porque la tensión creativa que los originaba se reduce. Nuestras metas ahora se aproximan más a nuestra realidad actual. Este taller de coaching insiste en que es fácil escapar de la tensión emocional: el único precio que pagamos es el abandono de lo que realmente deseamos, nuestra visión.


(Publicado en NoCoaching)
Link Permanente

Página 12 de 16
Página Anterior | Página Siguiente