 |
| | |
|
 |
Pureza y elaboración en los materiales de construcción
Publicado a las 02:20 PM el 9/5/2014
Una forma en la que pueden dividirse los materiales de construcción (sencilla y accesible) es tomando en cuenta su origen. Y pensarlos en función de su calidad de naturales o artificiales.
Los primeros, son materiales de construcción que pueden emplearse en el mismo estado en el que se encuentran en la naturaleza, sin realizar en ellos ninguna transformación físico o química.
Los artificiales, son los que tras un proceso de elaboración y transformación de su composición adquieren características necesarias para darles uso. Son entonces, materias primas para la obtención de materiales naturales, modificados a base de los distintos procesos de fabricación, dando como resultado el material artificial.
A su vez, podemos hablar de materiales orgánicos e inorgánicos. Los primeros proceden de animales o vegetales con una forma definida, reproduciéndose y teniendo como característica el ser perecederos por lo que los tratamientos no deben alterarlos.
Los materiales inorgánicos, se forman por yuxtaposición de sus moléculas y adoptan estructuras vítreas o cristalinas. De ellos se obtienen la mayoría de los materiales artificiales y son los más importantes utilizados en el proceso de construcción.
Link Permanente
Cómo usar los materiales de construcción según su cualidad
Publicado a las 01:42 AM el 8/5/2014
Si pensamos en una edificación desde un lugar más técnico, podemos hablar de materiales de construcción y su clasificación en función de la función que desempeñan en la misma.
Es así que podemos encontrar materiales de construcción fundamentales o estructurales (como acero, rocas, hormigón, etc) y materiales complementarios.
Los elementos fundamentales, constituyen la estructura resistente de la construcción. Su función principal, es absorber y soportar las cargas que actúan sobre el edificio trasladándolas al terreno a través de la cimentación. Entre este clase de elementos encontramos: cimentaciones, verticales de sustentación (muros, pilares, etc), horizontales de sustentación (vigas y losas de suelo), inclinados (cubiertas) y elementos de enlace (escaleras).
Por otro lado, los materiales complementarios dan al edificio habitabilidad, comodidad, funcionalidad y confort.
Encontramos entre estos los cerramientos exteriores, los tabiques de separación, las puertas y ventanas, y las instalaciones.
Podemos considerar además de estos dos grupos, una serie de elementos auxiliares que si bien no forman parte de la construcción, son necesarios para su construcción como los andamios, las cimbras y los apeos.
Link Permanente
<- Anterior | Siguiente ->
|