Matias Patanian

Descripción




Mis Links

» Home
» Mi Perfil
» Archivos
» Amigos

Matías Patanian y River: “El oficialismo se graduó en egocentrismo”

En este entrevista, Matías Patanian, nos cuenta su punto de vista sobre muchos y muy variados temas de interés en la vida de River.

Matías ¿cómo salimos de este duro momento?

Gestionando. Para mi es fundamental tener capacidad de gestión y mucho más cuando conducís un club como River; tener proyectos y equipos para desarrollarlos sino, te pasa lo que le pasó a Passarella y su Comisión Directiva: dilapidar la posibilidad de renovación y fracasar.

¿Cuál es la evaluación que hacés de este año y medio de gobierno?

Cualquier análisis que hagas, sabiendo que con esta administración River se fue a la B parte de una base tremendamente negativa.

Desde la oposición intentamos colaborar con ideas y propuestas y anticipándoles muchas de las situaciones conflictivas que debían enfrentar, ni que hablar de la subestimación de lo deportivo, aspecto tratado por nosotros en FEBRERO de este año. Con el diario del Viernes y no con el del Lunes. El oficialismo se graduó en egocentrismo. Asumió el poder sin un proyecto definido, sin equipos técnicos formados, sin convocar a todos, sin tener la solución económica previamente resuelta. Tanto es así que el fideicomiso que nos iba a solucionar gran parte de los problemas económicos del club, se empezó a tratar recién un año después de la asunción y hoy todavía está en veremos. Nosotros creemos que tener solucionado o encarado el tema económico era algo que debía estar presente desde el momento en que se postularon para conducir River. De haberlo hecho hubiese sido un gran respaldo para poder trabajar más tranquilos y seguramente no estaríamos en la B. Acá todos sabíamos en que situación económica estaba el club y nadie puede hacerse el distraído, y mucho menos cuando el vicepresidente primero y el actual tesorero eran miembros fundamentales de la Comisión Fiscalizadora del gobierno anterior. Para resumir lo que veo hoy es que el día a día los fue comiendo, no tienen ni tuvieron tiempos para definir las estrategias de corto, mediano y largo plazo y se transformaron en “emparchadores”. Yo creo firmemente en que algunos aspectos de la gestión del club deben ser profesionalizados, convocando por concurso especialistas reconocidos del mercado.

Publicado: 02:08 PM, 23/10/2013
Comentarios (0) | Agregar Comentario | Link

“River comunica poco y mal” dice Matías Patanian

Matías Patanian se explaya sobre la situación económica de River.

¿En qué departamentos necesita especialistas el club?

Márketing, un área fundamental del club. River como marca es muy vendible pero debe haber gente idónea para hacerlo. Otro lugar donde debería estar profesionalizada la gestión es en el área de Comunicaciones. River comunica poco y mal. Y ni que hablar el tema económico. La cuestión financiera debe ser manejada por especialistas que ayuden a llevar a cabo un plan para racionalizar el club y buscar el equilibrio para conformar un equipo de futbol a la altura de River y a la vez, atender las necesidades de las actividades deportivas y de mantenimiento de las instalaciones (hoy en creciente deterioro). En definitiva, en las áreas más sensibles del club, sin ponerse colorado, hay que convocar a los mejores del mercado para que vengan a potenciar la MARCA RIVER, obviamente siguiendo lineamientos de los directivos de la comisión directiva, que son a quienes el socio eligió y quienes deben marcar el camino a seguir.

¿Te sorprendió Passarella?

En realidad, nosotros no le pedíamos al presidente grandes dotes de management ni de gestión. Si pensábamos que por su pasado, iba a saber elegir en el aspecto futbolístico. Y lamentablemente para TODOS fracasó.

Las primeras incorporaciones futbolísticas que se hicieron fueron Gustavo Canales y Rodrigo Rojas, ambos pasaron sin pena ni gloria. Nadie puede negar que Passarella se equivocó. Falló al traer a estos jugadores. Y ni hablemos del último semestre (clave para evitar el desastre) en el que sólo llegó Bordagaray.
Pero dicen que se ganó el campeonato económico.

Permitime dudar de eso. River afrontó su etapa previa al descenso con numerosas deudas al plantel (situación poco ideal por el momento) y se le debe también a clubes que nos cedieron jugadores. Más allá del éxito económico, que para mi no es tal, nos fuimos a la B. Por eso cuando nos dicen que con la venta de Lamela termina un ejercicio con casi 80 millones de superávit, y en el ultimo semestre se incorporo solo a Bordagaray no me queda otra que pensar porque no haber invertido mucho mas en jugadores para achicar el margen de error. Esto indica, cuanto menos, una falta de previsión en la ecuación económico-futbolística. Irte a la B sin haberte reforzado y con 80 millones de superávit es como quedarte afuera de un Mundial con Messi sentado en el banco.

Publicado: 02:08 PM, 23/10/2013
Comentarios (0) | Agregar Comentario | Link

<- Anterior | Siguiente ->