Son muchas las opciones medir la velocidad de internet. Google Chrome nos ofrece actualizaciones periódicas, una interfaz más limpia, navegación “incógnito” para proteger nuestros datos y sincronización con varios productos de Google para mejorar la rapidez en lectura de correo electrónico, por ejemplo. Pero una de sus cualidades más importantes es la posibilidad de sumar extensiones. Estas extensiones nos permiten compartir contenido directamente en redes sociales, ver video online y hasta cambiar el aspecto de nuestro perfil de Facebook.
Mozilla Firefox. La Mozilla Foundation está detrás de este navegador, por lo que puede ser descargado de forma gratuita. Las versiones más nuevas de Firefox han mejorado varios aspectos, fundamentalmente la velocidad, y nos permiten hacer personalizaciones del diseño y agregar algunos servicios. De hecho, Firefox fue uno de los primeros navegadores en sumar pestañas, algo que mejora muchísimo la forma en la que usamos internet.