Procesos naturales en la minería
Los científicos aseguran que, si bien es posible reproducir artificialmente este proceso natural que permite en una semana obtener una pepita de oro, la idea de producirlo en grandes cantidades es imposible ya que sería económicamente prohibitivo, porque se necesita oro para obtener el cloruro de oro, lo que convierte a este tóxico en algo tan caro como el precio del propio metal.
Kashefi y Brown han descubierto que la Cupriavidus Metallidurans es una bacteria 25 veces más tolerante al metal de lo que inicialmente se pensaba, y que podía sobrevivir en grandes concentraciones de cloruro de oro (oro líquido), un compuesto químico muy tóxico que existe a temperatura ambiente en la naturaleza.
Dos científicos de la Universidad de Michigan aseguran que reproducen de manera artificial un proceso que se da en la naturaleza y que en una semana son capaces de obtener una pepita de oro. Los responsables de este asombroso descubrimiento son el profesor de microbiología y genética molecular Kazem Kashefi y el profesor de arte electrónico y multimedia Adam Brown, de la Universidad de Michigan Estados Unidos.
En su investigación, montaron una instalación llamada “The Great Work of the Metal Love” que combina la ciencia con el arte y contiene un laboratorio portátil hecho con material recubierto de oro, un biorreactor de cristal parecido a un alambique y una “sopa bacteriana” en la que se produce oro delante del público. En realidad, muestran su descubrimiento: que la bacteria Cupriavidus Metallidurans alimentada de cloruro de oro, produce oro como deshecho.
{ Página Anterior } { Página 101 de 185 } { Próxima Página }
|
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
|