Mineria en Catamarca

Minería en Mendoza y la minera Vale

10:51 PM, 30/10/2012
| 0 comentarios | Link | Enviar a un Amigo!
Vale había presentado el estudio de impacto ambiental del proyecto realizado por la consultora URS Corporation SA en el año 2009 a la provincia de Neuquén. La utilización del tren para el traslado del potasio propicia el uso de los terrenos con menores pendientes, lo que implica la minimización de los trabajos de movimientos de suelos y favorece la operación del ferrocarril en la minería en Mendoza.

Para realizar la búsqueda de patrimonio fósil o arqueológico, el gobierno autorizó a Leonardo Sebastián Filippi a encabezar la tarea en función de la ley del patrimonio histórico, arqueológico y paleontológico de la provincia, y la empresa Potasio Río Colorado deberá presentar ante el subsecretario de Cultura, Sergio Lüscher, un informe sobre los resultados de las actividades realizadas, previa entrega del material recolectado, según se indica en uno de los artículos del decreto.

Iniciaría aproximadamente 8 kilómetros antes del cruce del río en Mendoza e ingresaría unos 400 metros en territorio neuquino hasta la futura estación de cargas del mineral en el tren que lo llevará hasta el puerto de Bahía Blanca. En el decreto se menciona la construcción de un puente vial sobre el río, instalaciones del sistema de transporte aéreo de cloruro de potasio, estación de cargas y acceso a los componentes del proyecto.

Acorde al decreto 1558/12 firmado por el gobernador Jorge Sapag, la minera tiene el permiso para buscar fósiles en una zona de 252 hectáreas donde construirá la estación de cargas del ferrocarril. De esta manera, el tren no cruzará el río, sino que el potasio será trasladado por un sistema de ducto aéreo hasta una estación de cargas que se ubicará en territorio neuquino. Este sistema cerrado protege al material de la acción del viento y evita la emisión de partículas durante la operación.
La minera Vale construirá un ducto aéreo sobre el río Colorado para transportar el cloruro de potasio que extraerá de la minería en Mendoza, a unos 45 kilómetros al noroeste de Rincón de los Sauces, sitio donde obtuvo permiso para realizar una prospección arqueológica y paleontológica.
Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


Experto opina sobre la mineria en San Juan

05:52 PM, 6/9/2012
| 0 comentarios | Link | Enviar a un Amigo!

“Sí se puede trabajar en minería de alta montaña sin destruir glaciares”, aseguró Meglioli, consultado por la Ley de Glaciares en nuestro país. El experto expresó que la norma no es clara en sus términos y que es “sumamente imperfecta”. “La ley no tiene rigor en sus definiciones de ambiente glaciar y periglacial, carece del conocimiento especifico de cuál es la contribución de esas geoformas al balance hídrico, porque no se conoce, no se ha caracterizado y queda mucho aún por hacer”, aseveró. Remarcó además que se puede hace minería “cerca” de los glaciares, pero no “sobre” los glaciares. “No hay razón para no protegerlos, se pueden proteger bien y creo que se están tomando medidas correctas para hacerlo”, señaló. Dado que uno de los principales problemas en el país es que la base de datos es insuficiente, Meglioli trabaja en el estudio de los cuerpos de hielo existentes en el área de exploración de Los Azules, en Calingasta, proyecto que opera Andes Corporación Minera, subsidiaria de McEwen Mining. Los datos de los glaciares son parte de los estudios de base ambiental para el proyecto minero.

Andrés Meglioli vive en Estados Unidos desde hace 27 años, donde es consultor ambiental. Inició sus estudios en la Universidad Nacional de San Juan y su tesis de licenciatura de Geología fue la primera sobre el tema de glaciares de la Patagonia. Fue investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en Ushuaia, más tarde obtuvo una beca de investigación en Pensilvania, EEUU, y posteriormente trabajó en Noruega realizando un estudio de glaciares en la parte ártica en movimiento. Se doctoró en Pensilvania en el ‘91 y desde entonces se desempeña como consultor ambiental. Si bien es experto en el tema de glaciares, Meglioli se especializa en impacto ambiental y cierre de mina, controlando que las minas se cierren adecuadamente y no haya impacto después que termina la explotación a la población o al sistema hídrico. Volvió a su provincia natal contratado por la Minera Andes para realizar la línea de base ambiental del proyecto Los Azules, además de opinar de la minería en San Juan.


Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


{ Página Anterior } { Página 13 de 45 } { Próxima Página }
Home
Mi Perfil
Archivos
Album de Fotos
RSS

May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Realidades sobre la minería
El paradigma productivo en la minería en Chubut
Opinion de Máster en Geología de la Universidad de Harvard sobre la minería en Argentina
Minas de oro y minería en San Juan
Obtención de oro en la minería en San Juan