Mineria en Catamarca

Minería en Salta y una planta de litio en Cordoba

02:30 PM, 4/9/2013
| 0 comentarios | Link | Enviar a un Amigo!
“Del salar a la batería” es el nombre del programa con el que Argentina puede no sólo ser exportadora de litio sino además comenzar a fabricar este tipo de baterías que se destacan por su larga duración. Con el apoyo de una empresa cordobesa cuyo nombre se mantiene en reserva, y un subsidio del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación que sumó un presupuesto de 3,6 millones de pesos, el plan lleva ya 18 meses de tarea científica.
El equipo de investigación cuenta con la coordinación general de Daniel Barraco, ex decano de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y otros coordinadores de grupos investigativos entre los que se destacan Ezequiel Leiva, por el Nodo Córdoba de Famaf; Aldo Visintín, por Conicet y el Instituto de Física y Química de la Universidad de La Plata y por Juan Collet, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Finalizada la etapa de investigación, comenzará la etapa productiva para la que el equipo montará en un plazo de entre 6 y 8 meses una planta experimental con el objetivo de iniciar la experiencia de fabricar las baterías litio en serie en Córdoba Capital. Barraco señaló que “La etapa de investigación estaba planeada en cuatro años y se logró en un año y medio. Ahora que ya sabemos cómo hacerlo y que tenemos la planta diseñada, hay que ver cómo se hace para fabricar el producto en serie”, y aseguró que se están cerrando las negociaciones para llevar a cabo la planta experimental con la idea de producir de 10 a 20 baterías de litio por día y así definir las características debe tener la fábrica definitiva, la inversión necesaria y el volumen de producción que se puede lograr con la tecnología que se desarrolle en forma propia.
Según las primeras estimaciones, las mencionadas baterías de litio (muchos, de yacimientos dentro de la minería en Salta) podrían valorarse entre 10 y 15 mil dólares cada una. La experiencia apunta al mercado de los automóviles eléctricos, aún sin desarrollo en Argentina y la región, pero no se descarta la exportación ni la posibilidad de proveer de baterías a cualquier tipo de máquina que requiera baterías de alta duración, como por ejemplo los molinos eólicos.
Argentina es el tercer país en reservas de litio y junto a Chile y Bolivia concentran el 85% de las reservas mundiales. En la actualidad, el carbonato de litio se exporta y se procesa en el exterior para la producción de los óxidos y el electrolito, que luego debe importarse para el armado de estas baterías.

Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


Minería y sus vertientes en latinoamérica

02:30 PM, 4/9/2013
| 0 comentarios | Link | Enviar a un Amigo!
La minería va adquiriendo mayor protagonismo en Latinoamérica. Seis países se introducen en la escena minera, entre ellos Ecuador, Panamá, República Dominicana, Nicaragua, Guatemala y Honduras, compartiendo protagonismo con los ya importantes productores de metales como Chile, México y Perú.
La nueva Ley de Minería de Ecuador, aprobada en junio último, agiliza la obtención de permisos ambientales y licencias de operación, además de fijar enérgicas sanciones a la minería ilegal y disponer un control ambiental mayor. Dicha ley mantiene el pago del impuesto a los ingresos extraordinarios por altos precios de los metales una vez recuperada la totalidad de la inversión del concesionario, establece el pago de una regalía máxima del 8% para las exportaciones de oro, plata y cobre, 4% para las medianas empresas y para las pequeñas 3%. El proyecto cuprífero Mirador, impulsado por la firma china Ecuacorriente desde 2012, fue el primer contrato de exploración a gran escala en este país, inaugurando “una nueva era” en el campo de la explotación minera ecuatoriana. Uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo, en términos de costos de capital y recursos, se está desarrollando en Panamá. Con un capital comprometido de casi US$6.180 millones -la mayor inversión privada en ese país- Cobre Panamá permitiría un aumento del 27% de las reservas probables de cobre en aproximadamente 11,9 millones de toneladas. Estudios afirman que el contenido de oro estimado subiría un 41% alcanzando 7,3 millones de onzas.
El proyecto a cargo de la compañía First Quantum, inició el primer trimestre de este año y se estima que la mina a tajo abierto comience sus operaciones comerciales en 2016 con una producción estimada en 266.000 toneladas anuales de cobre y otros subproductos, entre ellos 87.000 onzas de oro, 1,5 millones de onzas de plata y 2.900 toneladas de molibdeno por año. De esta manera Panamá se convertiría en un exportador de cobre de gran relevancia en la región. A sólo 100 km de Santo Domingo, capital de República Dominicana, se encuentra el yacimiento de oro Pueblo Viejo, operado por una subsidiaria de la minera canadiense Barrick Gold. Con una inversión necesaria de US$3.800 millones para la construcción del proyecto, las estimaciones indican que la producción media anual de oro oscilaría entre las 625.000 y las 675.000 onzas. El proyecto Pueblo Viejo es uno de los más importantes de dicho país.
Las exportaciones de oro de este país son sólo superadas en monto por las de café. La minería aurífera está en vías de convertirse en el rubro líder de ventas al exterior, según se estima para los próximos dos años. Según los balances oficiales, la producción en onzas de oro y plata pasó de US$83.200 en el año 2009 a US$186.910 en 2011. El gobierno de Guatemala, bajo la presidencia de Otto Pérez Molina, está apostando al desarrollo minero y ya comenzó a conceder licencias mineras en los departamentos de Alta Verapaz, El Progreso, Zacapa, Jalapa, Jutiapa, Quiché y Santa Rosa. El proyecto minero de mayor envergadura en el país es la mina de plata Escobal, de la minera minera Tahoe Resources, con un capital de US$327 millones.

Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


{ Página Anterior } { Página 2 de 3 } { Próxima Página }
Home
Mi Perfil
Archivos
Album de Fotos
RSS

May 2024
MonTueWedThuFriSatSun
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Realidades sobre la minería
El paradigma productivo en la minería en Chubut
Opinion de Máster en Geología de la Universidad de Harvard sobre la minería en Argentina
Minas de oro y minería en San Juan
Obtención de oro en la minería en San Juan