Minería en San Juan y su incidencia en la economía
La economía de sanjuanina ha experimentado una gran transformación productiva a partir del año 2003 con la incorporación de la gran minería en San Juan a su matriz productiva histórica sustentada en el monocultivo de la vid. La productividad de la provincia creció el 2.252% entre los años 2003 y 2012.
Estudios privados y oficiales coinciden en el impacto social del crecimiento de esta economía, e indican que la actividad minera constituyó el año pasado más del 30% del Producto Bruto Geográfico Provincial impulsando en ese mismo período el Producto Bruto Interno (PBI) provincial a crecer un 16%, cuadruplicando desde 2003 el ingreso per cápita. Cabe destacar también que la minería va en camino a ser el primer rubro empleador de la provincia y que los ingresos por regalías han contribuido a la disminución de la pobreza al 5,8% en 2011, por el efecto multiplicador en obras municipales, entre otras financiadas con esos recursos.
En San Juan se desarrollan Veladero, Gualcamayo y Casposo, tres yacimientos en actividad a los que se suma la expectativa por el proyecto binacional Pascua-Lama, que con un avance del 40% ha impulsado las exportaciones sanjuaninas en un 9.219% en esta década por 2.036 millones de dólares, lo que representa el 80% del total de las exportaciones de toda la oferta externa provincial. Resulta esperable que a fin de este año las exportaciones mineras alcancen los u$s 2.300 millones, ubicando a San Juan en los primeros puestos de las exportaciones del país.
{ Página Anterior } { Página 3 de 3 } { Próxima Página }
|
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
|