En el caso de las lutitas, los depósitos consisten en lutitas marinas ricas en materia orgánica o en lutitas carbonosas ricas en pirita, que contienen uranio sin sedimentario adsorbido en la materia orgánica. Como ejemplo se puede citar U Alum shales (Suecia), Rudnoye y Zapadno Kokpatasskaya (Uzbekistán), Chatanooga (EEUU), Región Autónoma de Guangxi (China) y Gera-Ronneburg (Alemania).
Hay depósitos de minería conocidos en lignitos en Serres Basin (Grecia), en el Norte y el Sur de Estados Unidos, Mulga Rock (Western Australia), Springbock Flats (Sudáfrica), etcétera. En estos depósitos en lignitos, el uranio es adsorbido en la materia carbonosa, sin formar especies minerales definidas. Para la producción de uranio se requiere de un tratamiento especial que incluye la oxidación o tostado y el consumo de altas cantidades de reactivos.
Australia, África e India tienen extensivos depósitos deab arenas mineralizadas, las que contienen minerales de Ti (rutile – TiO2 con hasta 10% de Fe, ilmenita – FeTiO3 con Mn y Mg, y leucoxeno-almenita alterada hidrotermalmente); de zircon (ZrSiO4) que puede tener trazas de U y Th (hasta 500 ppm) en su estructura cristalina; monazita-fosfato de tierras raras (particularmente Cey La) y 5 – 12% Th; y xenotima-fosfato de Y con trazas de U y Th.
Esta fuente requiere de procesos no convencionales para la producción económica de yellowcake de buena calidad. En la India la producción de REE-Th-U a partir de arenas monacíticas se encuentra en expansión.
Ningún depósito en lutitas conocido tiene interés económico, sin embargo Japón se encuentra trabajando en los depósitos de Uzbekistán.
Los depósitos de uranio pueden presentarse también en lignitos y en arcillas y arenas situadas en sus adyacencias.
En menas no ferrosas, el gobierno de Finlandia ya emitió la licencia para extracción de uranio como subproducto de la mina de níquel Sotkamo operada por Talvivaara Mining Company. La recuperación de U comenzaría durante 2012 a través de un circuito adicional de extracción por solventes. La producción está estimada en 300 – 350 tU/año.
Con el objetivo de impulsar la generación de energía solar, las autoridades provinciales ya definieron que la fábrica de paneles solares se instalará en el Parque Industrial de 9 de Julio. Además, el ministro José Strada manifestó que en ese predio deberían funcionar otras industrias que faciliten insumos para la fabricación de paneles. De esta manera se contribuirá a la disminución de los costos para la puesta en marcha del proyecto.
Los yacimientos más importantes de cuarzo se encuentran en Valle Fértil, y el proyecto de construcción de una planta de paneles solares, impulsado por el gobierno provincial respecto a la minería en San Juan, constituye un nuevo desafío para los productores mineros.
Al respecto de Valle Fértil, la zona donde se ubican los yacimientos de este mineral, que se extienden en las sierras desde la localidad de Astica hasta las cercanías del Valle de la Luna, el secretario técnico del Ministerio de Minería, Ing. Juan José Bustamante, indicó que “Esta formación es una prolongación de las sierras pampeanas que también tienen su presencia en San Luis”, y agregó que en la actualidad el cuarzo se utiliza en la fabricación de cerámicos y de artefactos destinados a los sanitarios (bachas o bañaderas).
En el valle hay sólo una planta, perteneciente a la cooperativa ARG Minerales Industriales Limitada, que procesa un volumen mediano de mineral y la mayor parte se traslada a San Luis para ser procesado. La explotación del cuarzo se realiza a cielo abierto, con explosivos en los lugares donde se encuentra el mineral para poder extraerlo, dado que se ubica en forma de bolsones en medio de la montaña. “Los productores mineros tiene que realizar tareas similares a las que se concreta en las caleras, ubicadas en Los Berros”, expresó el funcionario, y señaló que “Es importante que todos los titulares estén adecuados a las normativas vigentes para la explotación y traslado del mineral dentro y fuera de los límites de la provincia. Por ejemplo, para trasladar el material desde el lugar de extracción hasta la planta de tratamiento se necesita una guía de transporte”.
Según establece el Código de minería en San Juan quien declare el descubrimiento de un yacimiento podrá solicitar su derecho a la provincia. Los productores mineros que exploten el mineral deben cumplir los controles que establecen las leyes generales de la actividad, y en ese sentido, Bustamante manifestó que todos los emprendimientos deben poseer la declaración de impacto ambiental correspondiente para concretar la actividad. En esta línea, en la medida que avancen los planes del gobierno para la construcción de la fábrica de paneles solares, los pequeños y medianos empresarios mineros tendrán la oportunidad de expandir sus planes de trabajo y crecerán las fuentes de trabajo en Valle Fértil.