Matías Patanian de cara a las elecciones - 02:22 PM, 10/7/2013 |
Ganar las elecciones de River o de Boca supone un cambio rotundo para la vida de quien consiga el respaldo de los socios. Passarella y Daniel Angelici ocupan dos de los cargos con mayor exposición del país. Una responsabilidad mayúscula, pero también una tentación demasiado grande para quien tenga vocación dirigencial y/o muchas ansias de poder.
Si a eso se le suma que River es el club más politizado del país, no debería sorprender que cada vez que hubo un partido de River en el torneo Final, en el Monumental o en Córdoba, en Núñez o en Santa Fe, los alrededores del estadio de turno se hayan visto poblados de afiches y pasacalles promocionando a distintos candidatos.
Es curioso, pero el único que hasta hoy lanzó formalmente su candidatura con un acto de campaña es Héctor Urueña, un nombre poco conocido por la mayoría de los hinchas. De todos modos, se sabe que el abanico es grande y los nombres de Antonio Caselli, Rodolfo D’Onofrio, Matías Patanian, Jorge Brito, Daniel Kiper y Rafael Aragón, entre otros, ya están instalados como parte de la contienda.
Las elecciones anteriores, en 2009, tuvieron el mayor pico de concurrencia: votaron 14.248 socios. A caballo del voto castigo contra José María Aguilar, la participación fue la más alta hasta el momento, pero según todos los cálculos será superada en diciembre porque será la primera elección luego de la caída del equipo a la B Nacional y porque el padrón final contará con alrededor de 45.000 socios en condiciones de votar, 12.000 más que hace cuatro años. La tendencia participativa creciente de los socios quedó reflejada en las últimas elecciones, en las que votaron casi el doble que en 2005 (14.248 contra 7.579).
Fuente: Clarín
|
Publicar Comentario |