petetes

21 April 2014 - Historia del fieltro

Mucha gente podría pensar que el fieltro es algo nuevo porque se ha puesto de moda en los últimos años pero lo cierto es que a lo que estamos asistiendo es solamente al resurgimiento de este útil material.

Fue ya en la Prehistoria cuando se comenzó a utilizar el fieltro. Se trata del primer material textil creado por el hombre, mucho antes de aprender a tejer o hilar, y es que hasta entonces sólo se vestía con cueros, pieles y lana. Hay varias teorías de cómo pudo descubrirse, pero todas coinciden en que fue algo casual. Cuentan que los animales al frotarse contra los árboles dejaban pelo enganchado y apelmazado que pudo ser origen o idea para luego aprender a fieltrar la lana. También se cree que la ropa y calzado que vestían estos hombres primitivos, hecha de vellón, o incluso las sillas de montar, al moverse creaba una fricción que junto con la humedad del sudor creaba una tela fieltrada y compacta.

Aunque no sepamos a ciencia cierta cómo fue, existen hallazgos que certifican esta antigüedad, los objetos más ancianos se encontraron en Turquía y Mongolia y son del Neolítico (6500-5000 a.C.). En el museo del Hermitage de San Petersburgo (Rusia), podemos encontrar diversos objetos de fieltro de esa época.

Fue utilizado en sus orígenes por tribus nómadas de Asia central, Rusia y Turquía. Se aplicaba a vestimentas y objetos de adorno pero también lo utilizaban para construir sus chozas. Era un material ideal porque aunque fuera grueso y de gran extensión nunca resultaba pesado, además es resistente a los vientos, aislante del frío, aguanta bastante bien la acción de la lluvia y retarda el fuego.

Aún hoy existen tribus nómadas en Asia que fabrican tiendas y mantas de fieltro, en parte como atracción turística.

Durante siglos se ha utilizado para confeccionar multitud de objetos o prendas y desde la revolución industrial se ha producido con grandes máquinas que mezclan lana con otras fibras sintéticas. Esto hizo que se abaratara y actualmente podemos encontrar fieltro industrial formando piezas de muchos objetos tales como: mesas de billar, filtros de aire, lavadoras, instrumentos musicales etc.

En los últimos años se ha revalorizado el uso de fieltro elaborado de la manera tradicional, es decir, fabricado manualmente y con lana. Tiene una calidad totalmente superior a la fabricada industrialmente, se utiliza principalmente para fabricar objetos artesanales por ejemplo como en nuestra página web de petetes, en las zonas del norte de España el fieltro natural es muy valorado para hacer trajes regionales.

 


Comentarios (0) :: Publica un Comentario! :: Link Permanente

15 April 2014 - Qué es el fieltro?

Seguro que muchos de vosotros habéis visto simpáticos broches o llaveros hechos con una especie de tela de colores. Para todos aquellos que sentís curiosidad por saber qué material es, o incluso os habéis decidido a probar a elaborarlo vosotros mismos, os vengo a explicar el maravilloso mundo del fieltro.

El fieltro es un material especial, elaborado de una manera diferente a otras telas puesto que no está tejido.

Para su elaboración es necesario lana principalmente; si ésta la observáramos en un microscopio podríamos ver que sus fibras están formadas por pequeñas escamas que cubren toda su epidermis. Aprovechando esta propiedad, las fibras son tratadas (con adhesivo, fusión por calor, disolución o prensado mecánico) de manera que dichas escamas diminutas se entrelazan formando una red que produce un tejido resistente, uniforme e indeformable.

Finalmente se le añaden colorantes, así podemos encontrar fieltro para nuestros trabajos de cualquier color que nos imaginemos.

Al contrario de lo que pueda parecer, todo este proceso es mucho más simple, corto y de bajo coste que en telas tejidas, por eso este material es barato en su venta al público.

Se puede utilizar fieltro para hacer bolsas, calzado, sonajeros, juguetes, libros… infinidad de cositas. En definitiva objetos que serán reutilizados dada la durabilidad de este material y que son una buena alternativa a envoltorios desechables. Además como añadidura ecológica diremos que el fieltro es 100% reciclable al provenir de fibras naturales.

Si vais a comprar fieltro a vuestra tienda de manualidades os lo venderán en planchas de colores de varios tamaños, también es posible elegir el grosor dependiendo del uso que le vayáis a dar. Hay otro material muy parecido, lo podemos diferenciar porque es más rígido y menos suave que el fieltro, hablamos del paño lenci, cuya característica principal es que está fabricado con fibras sintéticas en lugar de lana.

Por último podemos decir que el fieltro puede ser recortado con unas simples tijeras, pegado o incluso cosido para hacer vuestros proyectos, además se pueden utilizar patrones de manera similar a como se haría con otras telas.

 

 


Comentarios (0) :: Publica un Comentario! :: Link Permanente

<- Anterior :: Siguiente ->

Acerca de Mi

Blog dedicado a la pagina web de www.petetes.es Tu tienda online de productos artesanos para los mas peques! Hechos por encargo y al mejor precio del mercado.

Links

Home
Ver Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Email
pagina web
facebook

Amigos