La reliquia de la Sierra Vencerán por Pirlo de Félix
Publicado a las 11:02 AM - 17/10/2009
Este relato me lo conto un lugareño de la sierra vencerán, pero como no me lo contó entero he tenido que termilarlo yo. Pero bueno ha quedado asíLa Sierra Vencerán y su reliquia creado por Pirlo de Félix
La sierra vencerán y su ermita
Hay en la en Castellón de la Plana un pueblecito de interior, llamado sierra vencerán, a este pueblo se tardaba en llegar ocho horas andando y cuatro horas les costaba a los antiguos habitantes de Castellón subir en coche tirado por caballos los que en aquellos tiempos lo tenían. Antes de llegar a este pueblo a las dos horas más o menos de caballo, hay un abrevadero para animales y una fuente hecha toda de piedra calcárea, que abunda mucho en la zona. La fuente se llama de San Miguel dando nombre también a la Ermita que hay más arriba, en la parte más alta de la montaña pero ya dentro del dominio territorial de Sierra Vencerán.
Los aldeanos y la gente que vive en pedanías son los que más utilizan los servicios de la ermita y de su fuente y además aprovechando el rico afluente de agua subterránea que hay; han hecho un lavadero, y han hecho tierras ricas para el cultivo de hortalizas, frutas y verduras. Son los aldeanos quienes han construido en la ermita una capilla y le hacen rezos todos los domingos a su patrón.
Fue uno de los aldeanos originarios de la zona que haciendo labores de corte y senda para abrirse paso por la montaña hasta llegar a los lugares donde más pasto verde hay, se encontró una imagen muy antigua, la aldea por aquel entonces ya era católica y cuando vieron la estatua le dieron nombre de santo. Es tan nombrado el Santo Miguel por que justo dónde el pastor hayó la estatuilla y queriendo el mismo pastor ver si habían más tesoros encontró un río de agua potable subterráneo.
El pueblo de Sierra Vencerán construyó una ermita en la parte mas alta de montaña justo donde está el manantial de agua subterránea.
La reliquia podía haber sido muy bien un personaje del antiguo reino persa, pero los aldeanos y los de pedanía y los propios del pueblo cojieron la estatuilla por un santo católico y milagroso.
Sierra Vencerán es un pueblo pintado con cal todo de blanco, menos los tejados que son de teja color rojo y el campanario de la iglesia que es de un armanzón de hierro pintado de color dorado. Es un pueblo donde sus habitantes viven de la ganadería, de los olivos y, de los almendros.
En verano y el resto de los días del año, en el que el clima es benigno, los visitantes y los lugareños salen a pasear por las calles del pueblo y muchos son los que van hasta la ermita para ver la estatuilla de San Miguel y beber de sus fuentes.
A los turistas que van al pueblo les gusta ver a las mujeres de la aldea lavan la ropa en el lavadero de la ermita, como se hacía antes cómo se hace aún, las mujeres de la pedanía de san miguel, golpeando con dureza la ropa contra las paredes del lavadero de piedra o ver a los niños zambullirse en la fuente o a los animales bebiendo en el abrevadero.
No está claro para el turista que ha venido en coche, de los de ahora, de los que funcionan con gasolina, que el tiempo haya pasado o que las mejoras del presente hayan dejado su huella entre los habitantes de la pedanía de san miguel.
Las mujeres de la pedanía visten de negro por el luto de sus familiares y hasta el cabello se cubren con un pañuelo negro.
Sé que han habido bodas en la ermita o en la iglesia del pueblo de Sierra Vencerán donde las mujeres se casaban vestidas de negro y los hombres con traje y pantalón negro y una camisa blanca.
El negro como color de vestido de boda no es típico de ningún lugar. El luto és una forma de expresar que ha muerto hace poco un familiar, y así se unen al sentimiento de la viuda o del viudo que ha fallecido hace poco. Esto que ocurrió a una de las familias de ganaderos de Sierra Vencerán, puede parecer raro; pero cuando faltaba un día para la boda de una rica hija de ganaderos con un aldeano de la ermita de san miguel, teniendo claro está todo comprado y bordado de blanco inmaculado para la boda, se murió el padre de la muchacha que iba a casarse al día siguiente y tuvieron que ir de prisa y corriendo a casa de un familiar de la chica, para que le prestasen el traje de boda negro con el que tiempo atrás se había casado la tía de ella.
A los habitantes de la pedanía san miguel y también a los habitantes del pueblo sierra vencerán les da igual lo que las gentes piensen sobre sus costumbres o que antropólogos digan que antes de ellos allí había un asentamiento romano, o por las montañas que rodean al ermitorio, un grupo de arqueólogos andan hace ya tiempo detrás de la reliquia de san miguel, pues quieren aplicarle las nuevas técnicas de medición de tiempo y ver si es cierto o no que la reliquia tiene origen persa o si la dejó alguien para recordar que en ese sitio había muerto enterrado o simplemente la olvidó allí. Los lugareños ya han dado nombre a la ermita en el catastro y han asociado la ermita, la fuente, el abrevadero y el agua del subsuelo, al patrimonio del pueblo Sierra Vencerán.
En cambio hay un grupo de estudiosos que piensan que el agua de la que beben los habitantes tiene propiedades curativas lo cual, hace mayor la veneración a San Miguel por parte de los aldeanos.