Pirlo de Félix


Mi psudónimo para escribir cuentos, relatos breves y artículos de opinión propia es pirlo de félix básicamente escribo articulos ensayando en prosa.

Home | Perfil | Archivos | Amigos


microbiografía del jefe de la patronal Díaz Ferrán

Publicado a las 11:02 AM - 17/10/2009

BIOGRAFÍA ECONÓMICA DEL SUSODICHO

En 1967 fundó, junto con su socio y amigo Gonzalo Pascual Arias, la empresa TRAP S.A. dedicada al transporte urbano en varias zonas de Madrid. En 1971 constituirían TRAPSATUR S.A., primera agencia de viajes mayorista del grupo, de la que es vicepresidente. Desde sus comienzos ha mantenido una estrategia empresarial de expansión creando nuevas empresas y participando en sectores relacionados con el turismo (viajes de mayorista y minorista, publicidad, seguros, vuelos charter y regulares, agricultura y comercio) y el transporte (tanto urbano como interurbano y discrecional). La Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM), fue constituida el 28 de febrero de 1978 tras la fusión de dos organizaciones empresariales, la Federación Provincial de Asociaciones de Empresarios (FAEM) y la Agrupación Empresarial Independiente de Madrid (AEIM). El 23 de abril de 1998, se celebraron elecciones para elegir a la nueva ejecutiva y fue reelegido Fernando Fernández-Tapias como presidente y Gerardo Díaz Ferrán como vicepresidente primero, de un total de once vicepresidencias con que cuenta la patronal, por un mandato de cuatro años. A finales de marzo de 2001, el pleno de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid aprobó por unanimidad el nombramiento de Gerardo Díaz Ferrán como nuevo vicepresidente primero de la Cámara de Madrid. El 19 de junio de 2002 fue elegido nuevo presidente de la CEIM, en sustitución de Fernando Fernández Tapias y reelegido de nuevo el 17 de mayo de 2006. Asimismo, el 8 de julio de 2002 fue elegido por el Pleno del Consejo Superior de Cámaras de Comercio como "notable", vocal designado entre personas de reconocido prestigio en la vida empresarial y económica española. El 5 de diciembre del mismo año fue reelegido presidente de Asintra, la patronal del transporte de viajeros por carretera, por un periodo de cuatro años. El 16 de febrero de 2006 fue designado para ocupar una de las 11 vicepresidencias de la nueva ejecutiva de la CEOE. Asimismo, el 29 de septiembre de 2006 fue elegido en Roma presidente de la Organización de Patronales de Capitales Europeas, que reúne a los representantes de 16 grandes ciudades como Madrid, Londres, París, Roma, Bruselas o Berlín, entre otras. El 13 de febrero de 2007 fue propuesto por los vicepresidentes de la CEOE para suceder en la presidencia a José María Cuevas, quien había manifestado su deseo de cesar en el cargo por motivos de salud. La propuesta fue refrendada el 6 de junio siguiente por la Asamblea de la CEOE, pero no se hará efectivo su nombramiento hasta el día 30 del mismo mes. Gerardo Díaz Ferrán desempeña, entre otros, los siguientes cargos:

Presidente del Consejo Nacional de Transportes Terrestres y del Comité Nacional de Transportes Terrestres, y de la Comisión de Transportes de la CEIM. Consejero del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Vicepresidente de la CEOE. Presidente de ASINTRA (Federación Empresarial de Transportes de Viajeros). Vocal del Comité Ejecutivo de FITUR (Feria Internacional del Turismo) y de FIAA (Feria del Autobús y del Autocar).
Presidente de Seguros Mercurio SA.; de Vie Viajes; de Club de Vacaciones SA; Hotetur Club SL; Tiempo Libre SA (Mundicolor); Viajes Marsans SA; Pullmantur SA; Autobuses Urbanos del Sur SA; Transportes de Cercanías SA; Transfer Bus SA; Transportes Aura SA; de la Empresa Mancomunada de Transportes; de la Estación de Servicio Manoteras SA; de Global de Spanair SA; y presidente ejecutivo y consejero delegado de Trap SA. Además es vicepresidente de Travel Bus SA; de Autobuses de Turismo SA; consejero de Empresa de Transportes Alacuber SA; vicepresidente de Publibus SA; consejero delegado de Air Comet SA.; consejero de Caja Madrid y desde el 21 de julio de 2006 presidente del Comité Ejecutivo de Ifema en calidad de Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
Está casado y tiene tres hijos.

NOTICIAS SOBRE EL SUSODICHO

Los créditos del ICO excluyen sólo a Iberia y Vueling

Todas menos Iberia y su participada Vueling. Cada aerolínea española podrá pedir hasta 50 millones de euros al año en líneas de crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO), con la garantía adicional del Gobierno, según aprobó ayer el Consejo de Ministros. El total disponible de 600 millones en préstamos se antoja escaso para los problemas del sector.

Las compañías podrán solicitar las líneas Liquidez Pyme y Liquidez Medianas, que limita el acceso a esos créditos a las compañías que facturen menos de 4.500 millones (Iberia facturó 5.223 en 2008) y las participadas en más de un 25% del capital por empresas con esa cifra de negocio. El ICO asume el 50% del riesgo de cada préstamo y Fomento otro 25%, una cobertura adicional para la que el ministerio reserva 7,9 millones entre 2010 y 2012.

Spanair (de la que la nórdica SAS mantiene el 19,9%) y Air Comet pedirán esos créditos, aunque no han decidido el importe. Air Europa y Air Nostrum (franquicia de Iberia) afirman que lo estudiarán. Iberia y Vueling, oficialmente en silencio, ya expresaron a través de la asociación ACETA que los créditos debían ser para todos, sin "discriminación".

www.elpais.es 17.10.09

Diáz Ferrán puede ser juzgado por la Audiencia Nacional por desviar dinero público entregado por el Gobierno Aznar

Gerardo Díaz Ferrán podría haber desviado hasta 329 millones de dólares de dinero público e incurrido en un delito fiscal a través de una de sus empresas, según informes periciales reclamados por el Juzgado número 35 de Madrid. Este tribunal ha instruido hasta ahora la investigación del caso Aerolíneas Argentinas, un asunto que tiene su origen en el dinero que el Gobierno Aznar inyectó al Grupo Marsans para que reflotara aquella compañía. Sin embargo, ahora han remitido la causa a la Audiencia Nacional (AN), que será la que decida en los próximos días sobre si la asume o la devuelve al juzgado madrileño. Los problemas judiciales se añaden a los problemas económicos que sobre el presidente de la patronal se han conocido en los últimos días, como la deuda de 16 millones de euros a la Seguridad Social de otra de sus compañías, Air Comet.

La Audiencia Nacional estudia en estos momentos si asume el caso Aerolíneas Argentinas, según recoge La Razón. Como ha venido informando El Plural, este proceso judicial instruido hasta ahora el Juzgado 35 investiga el presunto desvío de fondos que el Gobierno de Aznar inyectó al Grupo Marsans –cuyos máximos accionistas son Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual- les inyectó a través de la pública SEPI –Sociedad Española de Participaciones Industriales- para reflotar Aerolíneas Argentinas.

Más de 300 millones desviados
En la causa consta un Informe Pericial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria con fecha 26/10/07 según la cual el dinero de la SEPI no fue en su totalidad destinado a su objetivo, pagar pasivos de Aerolíneas Argentinas, sino que se desviaron 300 millones de dólares en beneficio propio. Este desvío también repercutió en que las arcas públicas dejaran de ingresar cerca de 108 millones de euros (99,05 millones de euros de Air Comet y 7,5 millones de euros Romana Playa), como publicó extraconfidencial. Otro informe pericial avala el de la Agencia Tributaria y eleva hasta 329 millones el dinero desviado.

Reconoce “enormes dificultades” en Air Comet
Los problemas judiciales
se añaden a los problemas económicos que sobre el presidente de la patronal se han conocido en los últimos días, como la deuda de 16 millones de euros a la Seguridad Social de otra de sus compañías, Air Comet o los 4,6 que debe por el mismo concepto Newco, también de su grupo. En declaraciones esta mañana a Antena 3, Díaz Ferrán ha reconocido las “enormes dificultades” que atraviesa esa compañía aérea, y ha asegurado que tanto él como su socio Gonzalo Pascual están metiendo dinero “permanentemente” para intentar sacarla adelante. Aseguró que los problemas de Air Comet no son de gestión sino fruto de la crisis mundial del sector.

www.elplural.com 15.10.09

AFLORAN MÁS IMPAGOS DE EMPRESAS DE DÍAZ FERRÁN 

Los agujeros del grupo turístico y de transportes de Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la patronal CEOE, crecen en número día a día. El empresario incurrió en impagos de cotizaciones a la Seguridad Social de plantilla de Air Comet, la aerolínea que controla junto con su socio de toda la vida, Gonzalo Pascual. Pero también ha dejado de abonar al menos siete meses las de los trabajadores de otra de sus empresas, Newco, dedicada a dar servicios en aeropuertos (handling). 

La deuda asciende a 4,26 millones de euros, como admite la propia empresa Newco, controlada por la patrimonial Teinver, en una carta dirigida a la Tesorería de la Seguridad Social (con fecha de entrada el pasado 23 de marzo), a la que ha tenido acceso Público. En esa misiva, la empresa de Díaz Ferrán y Pascual piden el aplazamiento de las deudas.  

Precisamente en marzo, el presidente de la patronal ya pedía rebajar las cotizaciones que pagan los empresarios por sus trabajadores a la Seguridad Social, algo que levantó ampollas en los sindicatos y rechazó el Gobierno. 

La compañía Newco envió esa carta a Aerolíneas Argentinas en un intento fallido de explicar por qué no acreditaba si estaban pagadas las cotizaciones sociales de una decena de trabajadores, como le exigía la propia Aerolíneas. Esta compañía aérea comunicó el 12 de septiembre a Newco que cancelaba su contrato de handling de pasajeros (facturación) para hacerlo ella misma y, como marca el convenio de esta actividad, Aerolíneas Argentinas tenía que hacerse cargo de esos trabajadores. Pero quería saber antes si había impagos de cotizaciones. 

No es el único contrato que Aerolíneas Argentinas que estaba en manos de Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual hasta que expropió la gestión el Gobierno argentino ha rescindico con Newco. Esta empresa también acaba de perder el de handling de carga (mercancías). A esto hay que sumar la rescisión del contrato de handling de rampa (equipajes) a Air Comet, con la que surgió el mismo conflicto porque no ha acreditado que abona las cotizaciones sociales de su plantilla.  

Todo forma parte del mismo enfrentamiento que se desencadenó entre Aerolíneas Argentinas con Air Comet y Newco el viernes pasado, cuando tenía que materializar la cancelación de los contratos, que menguarán los ingresos de las empresas de Díaz Ferrán y su socio y en el que tuvo que mediar el gestor público de aeropuertos, AENA.  

En una carta dirigida a la comisión paritaria (en la que está AENA) que dirimirá cada cancelación, Aerolíneas dice que el hecho de que hayan pasado "más de seis meses sin que Newco sea capaz de aportar certificado de estar al corriente evidencia que el aplazamiento no ha sido otorgado por la Seguridad Social y tal deuda se mantiene". Fuentes sindicales también sospechan que Newco debe otros seis meses de cotizaciones. 

Con diferencia, la que peor situación financiera tiene es Air Comet, presidida por Díaz Ferrán, que debe entre dos y cuatro nóminas a sus empleados, con el caso destacado de los tripulantes de cabina, unos 250 trabajadores, a los que adeuda cuatro meses y una paga. "Sólo pagan las dietas por volar, lo que supone cobrar 900 euros menos cada mes", señalan fuentes internas, que añaden que "han ido recortando los puestos de los trabajadores eventuales, por eso no han hecho un expediente de regulación de empleo". La plantilla lleva meses sufriendo una travesía del desierto porque no cobran y por las dudas sobre la marcha de la aerolínea. 

Mientras, Spanair (que perteneció en su día a Díaz Ferrán y Pascual) también rescindió hace dos semanas el servicio Palma-Madrid que hacía para Air Comet en su trayecto Palma-México por una deuda de más de medio millón de euros, según fuentes del sector. Díaz Ferrán ofreció a Spanair garantizar el pago con los fondos propios de Teinver, la patrimonial a través de la que controla Air Comet. Pero la aerolínea catalana le había exigido garantías bancarias y lo rechazó.

El grupo de Díaz Ferrán y Pascual no contestó ayer a las llamadas de este diario.  

(www.publico.es, 14/10/09)

AL IMPERIO DE DÍAZ FERRÁN LE CRECEN LOS AGUJEROS 

Las dificultades agobian a las empresas del presidente de la patronal de patronales, CEOE. El annus horribilis aún no ha acabado para el conglomerado turístico y de transportes que controlan Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE, y su socio de toda la vida, Gonzalo Pascual. Varias empresas tienen problemas de liquidez, están afrontando impagos de las cotizaciones a la Seguridad Social de trabajadores, cancelaciones de contratos e, incluso, embargos por pagos no satisfechos. 

La situación financiera es tan delicada que está afectando al que es el motor de ingresos del grupo, Viajes Marsans. "Todo lo que saca la agencia va a tapar parches de Air Comet", aseguran fuentes del sector. 

La aerolínea que preside Díaz Ferrán es, con diferencia, la que más está al borde del precipicio. La compañía tiene graves dificultades para acometer los pagos del día a día, que llevan meses afectando a la plantilla y que desde el pasado viernes puede agravarse por un conflicto desatado con Aerolíneas Argentinas que dañará sus ingresos. 

Aerolíneas Argentinas,em-presa que el Gobierno de Cristina Fernández renacionalizó y arrebató a Díaz Ferrán en 2008, ha cancelado, entre otros, un contrato de handling de rampa (carga de equipajes) que tenía con Air Comet. El problema surgió cuando el viernes se tenía que hacer efectiva esa cancelación y el servicio debía asumirlo Groundforce, compañía del grupo Globalia elegida por Aerolíneas para sustituir a la de Díaz Ferrán. Pero antes, Air Comet tenía que traspasar a los 13 trabajadores de ese contrato a Ground-force, ya que el convenio del sector así lo establece. 

Llegó el momento en que la empresa que preside Díaz Ferrán tuvo que acreditar que paga las cotizaciones sociales de los empleados de ese contrato y fue incapaz. No presentó el certificado de pago ni tampoco ningún documento de la Seguridad Social en el que pruebe que se haya acogido al aplazamiento de pago de las cuotas que tienen las aerolíneas que aprobó el Gobierno para este año, según diversas fuentes conocedoras de la reunión entre las partes. 

"No sabemos a cuánto asciende la deuda. Sólo han dicho que no presentaban el documento y que no sabían cuándo podrían tenerlo", señalan las fuentes consultadas. 

En la polémica ha tenido que intervenir el director del aeropuerto de Madrid, Miguel Ángel Oleaga, al que recurrieron las partes en busca de una solución. Éste notificó a las compañías que sus competencias se ciñen a garantizar el buen nivel de servicio en Barajas y aprobó que Air Comet siga dando el servicio de rampa a Aerolíneas Argentinas hasta que se resuelva el contencioso, como confirmó AENA.  

Air Comet tendrá que esperar hasta el viernes para ver si se resuelve el problema, cuando se reunirá la comisión paritaria en la que están las empresas de handling, los sindicatos y la propia AENA para llegar a una solución colegiada.  

No deja de sorprender que el presidente de la CEOE, que ha pedido insistentemente al Gobierno una reforma laboral en la que los empresarios se beneficiaran de una rebaja de cinco puntos en las cotizaciones sociales, incurra en impagos de estas cuotas de sus trabajadores. De hecho, en la primera reunión entre el Ejecutivo, la CEOE y los sindicatos tras el verano , el pasado 4 de septiembre, Díaz Ferrán tuvo que escuchar de uno de los participantes: "¿Y tú por qué pides rebaja en las cotizaciones de la Seguridad Social si no las pagas?". Así lo confirman fuentes conocedoras del encuentro. 

El grupo de Díaz Ferrán, por su parte, no quiere dar datos ni sobre impagos de la Seguridad Social ni sobre otros frentes abiertos. Según público ayer El País, Air Comet debe 16 millones a la Seguridad Social. Fuentes de la empresa aseguraron ayer que "no coincide con sus datos", pero no dan las cifras. 

No es el único fuego que tiene que apagar Díaz Ferrán en Air Comet. Ahora afronta una huelga porque debe entre dos y cuatro nóminas a sus 900 trabajadores.

De momento, el paro indefinido que tenía que comenzar el domingo se ha aplazado hasta el día 17. El comité de empresa, que sólo ha podido constituirse en la división de hand-ling de Air Comet, ha dado un ultimátum a la directora de recursos humanos, Esther León, para que salde todas las nóminas y pagas pendientes antes del día de la huelga, según fuentes sindicales.  

Tampoco es la única empresa vinculada a Díaz Ferrán en la que los empleados sufren retrasos en el pago de sus salarios. El personal de Limpiezas Roda ha tenido que esperar hasta bien comenzado el mes para recibir sus sueldos . 

Por el mismo trago pasaron los trabajadores de Newco, dedicada al handling, hace unos meses, hasta que la empresa logró un anticipo de un millón de euros de Spanair (aerolínea que perteneció a Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual y ahora está en manos de empresarios catalanes). Otro problema: Newco tiene un conflicto por la subida de tarifas que quiere aplicar a Spanair que ha acabado en un tribunal de arbitraje. Tardará en resolverse y hay 10 millones de euros para Newco en juego. 

Los problemas de liquidez que tienen varias empresas de Díaz Ferrán y su socio no se resuelven a pesar de que el presidente de la CEOE logró un crédito de 24 millones de Caja Madrid, entidad en la que es consejero favorable a las tesis de Esperanza Aguirre. La cuenta de crédito empresa concedida por la caja ha sido el préstamo más alto que ha dado la entidad a un consejero en los últimos cuatro años.  

No ha sido suficiente, pues Díaz Ferrán ha visto cómo un juez de EEUU embargó pagos a sus empresas por una deuda con una empresa estadounidense. Ahora, el jefe de la CEOE busca vías de financiación para salvar su imperio.  

(www.publico.es, 13/10/09)

La compañía aérea que dirige el presidente de la CEOE debe 16 millones a la Seguridad Social

Air Comet, compañía aérea que dirige el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, aborda una situación agónica. Adeuda las nóminas de los últimos meses a sus cerca de 900 empleados y acumula un impago de casi 16 millones de euros a la Seguridad Social, incluida la cuota obrera (unos tres millones), según datos oficiales que manejan fuentes sindicales. El impago de la cuota obrera, según detallan los representantes sindicales, podría ser denunciada como apropiación indebida, dado que la empresa la ha retenido de la nómina de los trabajadores y, sin embargo, no la ha abonado a la Seguridad Social.

Según las informaciones que manejan los sindicatos, el impago de cuotas de Air Comet arranca de 1996. Diez años después, la Seguridad Social le concedió un aplazamiento del pago de cuotas que vencía en el segundo semestre de 2007. A partir de ahí, según las fuentes consultadas, se produjo algún pago, pero la deuda histórica y los impagos seguían creciendo mes a mes. Por incumplir tal moratoria de la Seguridad Social, según las citadas fuentes, Air Comet no pudo beneficiarse del aplazamiento del pago a dicha entidad acordado para las empresas del sector aéreo a fines de 2008.

En la primavera pasada, Air Comet realizó una nueva oferta a la Seguridad Social para ponerse al día a partir del mes de julio. Pero vencido dicho nuevo plazo, la empresa seguía sin cumplir su compromiso. La Seguridad Social, según fuentes sindicales, dio un último aviso a Air Comet ese mes: la unidad de recaudación ejecutiva inició los procedimientos para embargar bienes de la empresa. Para frenar el embargo, los directivos de Air Comet ofrecieron abonar en los dos siguientes meses parte de la deuda, singularmente la denominada inaplazable (cuota obrera). Nuevamente, Air Comet incumplió la palabra dada. Fuentes sindicales creen inminente el reinicio del proceso de embargo.

Ya en las cuenta del último ejercicio (de febrero de 2007 a febrero de 2008), antes de que estallase la crisis económica, Air Comet registró pérdidas por valor de 28 millones. En dichas cuentas, reconocía una deuda con la Seguridad Social de siete millones. Y anotaba otra deuda con Hacienda de unos cuatro millones.

Un portavoz oficial de Air Comet, consultado por este diario sobre las cifras de sus impagos de cuotas de Seguridad Social y de nóminas, se limitó indicar que no coincidían con sus datos, sin precisar cuáles eran éstos. Este portavoz sí añadió que tales cifras podían estar "infladas" en función de pasadas moratorias y que existía un plan "en vigor" para la liquidación total de la deuda con la Seguridad Social por la empresa.

La empresa se comprometió el pasado fin de semana a pagar en unos días los salarios atrasados. Ante esta nueva promesa, los representantes sindicales de Air Comet decidieron el sábado aplazar una semana la convocatoria de una huelga indefinida, aunque los 150 trabajadores del área de handling sí comenzaron ayer un paro de protesta de 24 horas.

www.elpais.es 12.10.09


 


{ Anterior } { Siguiente }