Pirlo de Félix


Mi psudónimo para escribir cuentos, relatos breves y artículos de opinión propia es pirlo de félix básicamente escribo articulos ensayando en prosa.

Home | Perfil | Archivos | Amigos


El pequeño verdulero por Pirlo de Félix

Publicado a las 12:56 PM - 23/4/2010

Hoy viernes veintitrés de abril es un día muy especial para mí, hoy empiezo mi andadura como hombre fuerte de mi casa, después que mi padre Juan Andrés, en paz descanse, nos haya dejado.

Creo firmemente qué la muerte de mi padre ha dado paso a un nuevo camino, con un nuevo horizonte dentro de mí, el fin de su autoridad ha coincidido con el inicio de mi creatividad.

 

Juan Andrés fue durante la mayor parte de su vida, agricultor con terrenos propios, destinados al cultivo de naranja y con terrenos arrendados para el cultivo de verduras. El era un trabajador de la tierra, los últimos quince años de su vida, trabajó para el sindicato de riegos de Castellón, realizando tareas de seguimiento del agua,  hasta que cumplió sesenta y dos años, edad en la que  por enfermedad le retiró.

 

En la faceta de verdulero tuvimos muchísimas más penas que alegrías, cultivar un campo conlleva mucho esfuerzo físico y mucho esfuerzo económico y en ocasiones estos dos esfuerzos no se ven recompensados.

 

El primer esfuerzo físico, preparar el terreno con un motocultor, arar el campo, hacer surcos un poco mas elevados del terreno y prepararlo  en caballones para el cultivo de verduras, plantar semillas de judías, tomates, habas, lechugas, coles, berenjenas o píes de alcachofa, regar el campo con agua, abonar el terreno, pulverizarlos para que los insectos y otros parásitos no te arruinen la producción para luego recoger la cosecha y después de envasado llevarlo a vender al mercado de abastos en un puesto de frutas y verduras del mercado central también hemos vendido verdura en la puerta de casa, todo esto puede verse perjudicado por multitud inconvenientes ajenos a nuestra voluntad cómo son los agentes medioambientales, heladas, pedrisco, demasiada lluvia, o el robo indiscriminado de la cosecha por parte gente qué pasa cerca de lo sembrado y sin permiso del propietario se llevan varias bolsas, o algún cajón, de tu mercancía.

 

El segundo esfuerzo, el económico, tiene que ver con el precio de la verdura en el mercado. Con el tiempo entendí el funcionamiento del mercado, cuando hay mucha oferta de un producto el precio es bajo y por el contrario cuando hay poca oferta de un producto el precio es mas alto.

 

 Mi padre producía en pequeña escala sólo para poder alimentar a su familia, con los ingresos de la venta de frutas y verduras, intentaba pagar los impuestos al estado y todos los pagos qué la Cámara Agraria nos pasaba a la cuenta corriente bancaria, por la compra de los materiales necesarios para plantar las verduras. Yo de joven aprendí bien el valor que tiene el trabajo y cómo este puede  haberse hecho, pero no verse recompensado,  económicamente hablando.

 

 Mi padre no era un gran empresario, si quería vender al por mayor tenía que ir al mercado de abastos, dónde nos encontrábamos con la primera definición que yo hago de cómo funciona el mercado de compra y venta de verduras.

 

Esta definición está basada en la propia experiencia, si plantamos alcachofas todos los agricultores de Castellón y provincia y todos llevamos al mercado de abastos nuestra producción el precio de la alcachofa es muy bajo, porque hay mucha oferta, pero si hay una helada o una riada se lleva por delante muchos terrenos de alcachofa y al mercado de abastos llega menos cantidad  eso hace subir el precio de venta la verdura en el mercado. Para la misma demanda hay menos oferta. El agricultor que  consigue vender su cosecha en esa temporada ingresa dinero, pero al agricultor con el que la desgracia se ha cebado esa temporada, que puede durar dos o tres meses, dependiendo del producto que estés recolectando, ha trabajado para nada, y además a contraído deudas a las que ha de hacer frente, las facturas de los proveedores, no entienden de precios ni de mercados, además los asalariados igual tienen que cobrar pues ellos también tienen una familia que mantener.

 

Yo reconozco qué si no es por el sindicato de riegos y por la nómina que todos los meses cobraba mi padre, ver entrar dinero todos los meses de forma fija, y no tener que depender de las inclemencias del tiempo, para saber si va a ganar dinero esa temporada, o si va a  tener qué pedir un préstamo al banco para pagar los gastos qué al cultivar el terreno  ha tenido.

 

 Esto también  ayudó a mi padre en su relación conmigo, dejó de beber alcohol en grandes cantidades, seguramente porqué ya no tenía más penas que ahogar, dejó de llegar a casa pendiente del huerto, del tiempo que haría mañana, de si algún ladrón le había visto irse y aprovechaba ese momento para llevarse la verdura él ya no venía a casa con ganas de pelear, dejó de atosigarme con el tema de los estudios, simplemente  dejó que yo me dirigiera  hacia  la dirección que yo quisiera, sin importarle qué hacía ni porqué lo hacía. Me dio libertad de pensamiento.

 

La frustración de un padre, va acompañada de la represión hacia su hijo, en la casa dónde un agricultor no puede vender toda la cosecha que ha recogido esa temporada. Un pequeño agricultor que quiere vivir de la venta de sus verduras al detall nada puede hacer frente a grandes cadenas de supermercados, o grandes comerciantes. Son estos los que controlan el precio de la verdura en el campo.

 

Se también que un comerciante mayorista, puede  con una simple llamada comprar toneladas de frutas y verduras en otro país, dónde el coste de producción es menor. Los grandes supermercados  prefieren comprar fuera de España toda la verdura que necesitan para distribuirlas por sus tiendas qué andar de mercado de abastos en mercado de abastos buscando verduras para sus clientes. Hay un monopolio en la compra venta de verduras y mi padre no  lo sabía, su único puesto de venta rentable eran la parada del mercado central y la puerta de mi casa dónde se vendía el producto a  un precio poco más barato que en el mercado.

 

También se que hay comerciantes que se producen sus propias verduras en grandes terrenos de labranza de otros países dónde la mano de obra, los impuestos por ejercer de empresarios y el coste de la producción total es menor que comprarlo aquí. A ellos les sale mas barato comprar la mercancía fuera que comprarla aquí y los pequeños agricultores hipotecan su vida y arriesgan su dinero con la esperanza de que la venta de sus verduras les reporten beneficios. Unos hacen una cosa y los otros hacen otra, para mi que lo he vivido, lo definiría cómo  dos extremos  bien separados uno del otro y  condenados a no encontrarse, “el pequeño verdulero y el gran comerciante”.

 

Mi padre sólo plantaba unas cuantas hanegadas, puede que todas juntas sumaran diez y su mercado era el de las pequeñas tiendas de venta de frutas que solemos ver por las calles.

 

Con el terreno de naranjos ocurría igual, un día le dijo a mi padre un comerciante de naranjas:

 

-“Yo tengo un  mercado  propio hecho en Alemania, una cadena de tiendas me compra a mi todas las naranjas yo las compro en Marruecos dónde aún hay terratenientes con grades cantidades de terreno y me libro de andar de huerto en huerto por el litoral mediterráneo”.

 

 

Algo positivo conseguí sacar de las labores agrícolas, y de todo el tiempo que estuve trabajando en el campo sin paga. Dirigir mi esfuerzo hacia las tareas de creación de mi propio espacio de trabajo, sembrarme en un terreno, dónde lo recogido sea de cosecha propia, y no desesperar por si del cielo me va a caer una tormenta con pedrisco, o llevarme las manos a la cabeza en señal de angustia porqué el mercado está saturado de la misma mercancía que yo tengo.


Pirlo de Félix y la economia nacional

Publicado a las 02:38 PM - 2/4/2010

Pirlo de Félix; tiene una vocación, que es, la de estudiar bellas artes, en su casa se ha montado un despacho, se ha comprado un ordenador, y se ha instalado una conexión a internet. Pirlo empezó esta actividad en el año 2005. Mira paginas web de contenido histórico, geográfico, lingüístico, filosófico, estadístico,matemático y tambien del genero literário, en general todo aquello que él pueda leer y que después pueda sintetizar y resumir, para apuntarselo en una libreta, lo lee y resume y después anota, no memoriza, tiene anotaciones de todo tipo, voy a escribir aquí varias.

Si cuando pasamos de la peseta al euro, la consellería o el ministerio de economía,se hubiesen dado cuenta, que los precios venta al publico, se habían redondeado y hasta aveces duplicado. Y hubiesen cortado el redondeo de la moneda ahora no pagaríamos cafés con leche a 1,30 céntimos de euro que son 216 pesetas.El redondeo o aumento del precio de las cosas ha sido pactado y es contrario a las subidas anuales de precios del 2% cada año.

Si cuando el precio de la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, las instituciones, como conselleria y ministerio de vivienda, hubieran visto el excesivo y desmesurado precio de venta al público al que pusieron los empresarios de la construccion y las inmobiliarias y los especuladores de terrenos, la vivienda en general, se entiende compra o alquiler puesto que la subida es para las dos categorias. Esto a tenido consecuencias nefastas en la economía familiar. A Pirlo de Félix lo que más gracia le hace es que estos contructores, dueños de inmobiliarias y especuladores han puesto sus dineros en la bolsa, y con lo bajones que ha pegado estos días la bolsa alguno se habrá quedado sin fortuna. En cambio el banco que deja dinero para pagar promociones inmobiliarias a los precios que se estaban contratando, estos últimos tambien ha sufrido un serio revés, por dejar tanto dinero a constructores y dueños de inmolbiliarias, a todos estos ambiciosos del dinero. A los banqueros, les quedamos nosotros, los que vivomos de un sueldo, los que pagamos las letras puntualmente todos los meses, miren que história,a los mismos que cargan precios desmesurados por todo, somos los que luego mensualmente, hacemos frente a los pagos.

Pirlo de Félix pone aquí una reflexión, cuando el boom inmobiliario; como dejaba mucho marjen de beneficio, cualquiera se abria una empresa de construcción y hacia una casa,en la comunidad valencia, hay una gran cantidad de proyectos inmobiliarios empezados y que no se terminaran, por que los bancos, no les dejan mas dinero, a los contructores. Podía consellería o ministerio de vivienda, acabar de contruirlos ellos y hacer una empresa constructora del estado, con funcionarios tanto en el despacho como obreros y luego ver a que precio se quedan las casas o edificios, por ver si salen al mismo precio que los vendían los especuladores, inversionistas, contructores y dueños de inmobiliaria. Pirlo de Felix quiere que se acaben las obras, que otros empezaron, pero que las contruya de nuevo una empresa que sea del estado, no de abariciosos del dinero, estafadores, inversionistas, o falsos contructores.

con esto termino:
Mal funcionamineto de las instituciones de economia de conselleriay ministerio
Mal funcionamineto de las instituciones de vivienda de conselleria y ministerio
Malos empresarios de la contruccion que solo querían hacerse ricos construyendo inmuebles

a Pirlo de Félix le alegra enormemente, que los mismos que arruinaron a las habitantes de este pais con la construcción de inmuebles hayan puesto sus fortunas en la bolsa y con el bajón de la bolsa, se vean ellos ahora, con la presión de trabajar todos los días y luego no poder ni llegar a final de mes ni poder hacer frente a todas las deudas diarias.

Estas son dos notas que el bueno de Pirlo tenía anotadas y que hoy he puesto a la luz pública en este blog , para ir pasando notas con texto enriquezido, sobre los estudios de bellas artes que Pirlo de Félix tiene en su despacho.

El autor también dice que las "bellas artes" que estudia es la forma irónica que tiene para llamar a todo aquel político, empresario, estafador, especulador, personaje público que trafica con influencias para obtener beneficio personal,corrupto.

Estudiar cómo se han enriquezido de forma ilegal todo aquel  que lo haya hecho y aún no esté en la carcel o para afrontar la deuda del país devuelva a la mayor brevedad el dinero robado al estado, que seguro que de tener un 11% déficit en el producto interior bruto pasariamos a tener un 5%. Siendo todos iguales y los mismos que todos los años.



{ Anterior } { Siguiente }