Politica y actualidad

5/3/2014 - “Isabel y yo nos separamos, pero no sería difícil que volviéramos a estar juntos”

Once años de matrimonio, sí. A veces tormentoso, sí. Muy. Pero también de gran felicidad. Porque a pesar del fuerte carácter de los dos (proverbial…), se entienden “de un modo casi telepático”, dicen sus íntimos. Pero ahora y aquí, la historia ha pegado otro barquinazo. Con dolor y con imprevistos. Mauricio Macri (46) le confesó a un gran amigo que “en mi vida cambiaron muchas cosas, pero las veo desde otra perspectiva”. Se refiere, claro, a su victoria en las elecciones del 23 de octubre –primer paso de una carrera política que ya no se detendrá: ¿candidato a presidente en el 2007?– , a la puñalada por la espalda que le asestó Borocotó, y a otros episodios que, según asegura hoy, “ya no me alegran demasiado, ni me deprimen, ni me enfurecen”. Al contrario: lo han galvanizado lo suficiente como para confesar en público que “todavía soy un inocente en el mundo político” –un flanco que muy pocos son capaces de ofrecerle al enemigo–, y que acaso lo ayuden a soportar el tsunami que barrió sus playas: la separación de su mujer, la bellísima Isabel Menditeguy (39), ex modelo, hija del inolvidable playboy y extraordinario deportista Charly Menditeguy, y licenciada en Ciencias Políticas con altísimo promedios en la Universidad de San Andrés. Más confesiones al amigo: “Vine a Europa a ver a mi hija Agustina (22), que está estudiando Cine en Barcelona. Le había prometido esta visita hace mucho, y por fin pude cumplir”. Sí. Porque en estos días difíciles (“Toda separación es un fracaso”, dijo un pensador), los hijos son un bálsamo. Los hijos que tuvo con Ivonne Bordeu, su primera mujer: Agustina, la mayor; Jimena (18, estudiante universitaria), y Francisco (16, muy buen rugbier de las inferiores de Cardenal Newman).

BREVE HISTORIA DE AMOR.
Mauricio Macri Biografia e Isabel se casaron el 21 de diciembre del 94 en una muy discreta ceremonia en Don Torcuato, donde está la célebre quinta de los Macri. Se conocieron (verano del 92) cuando ella volvía de un viaje por los Estados Unidos y él recién salía del pozo depresivo que le causaron su secuestro, los días de duro cautiverio y la pregunta de cada noche a sus carceleros: “¿Me van a matar?”.

Los presentó el empresario automotor y conspicuo personaje del jet set criollo Adolfo Donatti, por entonces novio de Bettina Menditeguy, hermana de Isabel, hoy casada con el músico Fabián Zorrito Von Quintiero. Dicen que a ella lo cautivaron el poder y la personalidad de Mauricio, y a él, su tipo de mujer “inteligente, independiente, capaz de tomar decisiones, y que sabe muy bien lo que quiere”, como confesó más de una vez en los muchos reportajes que protagonizó a partir de su fulgurante presidencia de Boca y de su entrada a la política grande. Se separaron, brevemente, en el 97, y celebraron su reconciliación con una segunda luna de miel en Europa.

SOLEDAD Y VIDA NUEVA. En su periplo europeo, Mauricio se reunió con dirigentes del Barcelona (fútbol y negocios), con especialistas en Seguridad Urbana de Berlín (política futura), con los responsables de la seguridad en el fútbol alemán durante el partido Hertha y Borussia Monchengladbach (un modelo para Boca), y lo invitaron al seminario de Políticas Públicas de la Fundación Konrad Adenauer, donde capturó las claves del sistema de sesiones del Parlamento alemán (entrenamiento legislativo). Pero en Barcelona depuso fútbol, negocios y política, y le confió a un amigo: “Cuando sucedió la crisis, con Isabel hablamos mucho. Nos dijimos todo lo que teníamos que decirnos, como hicimos siempre, nos separamos ordenada y civilizadamente, y yo me fui a vivir a la casa de Franco, mi padre. Cero escándalo. Hoy hablamos un rato todos los días. Seguimos teniendo una relación muy buena. ¿Reconciliación? El tiempo dirá… Pero no sería raro que volviéramos a estar juntos, como pasó otras veces. Es un tema muy delicado, y por eso no quiero hablar con la prensa. Primero tienen que aquietarse las aguas, y después veremos qué pasa. Por ahora decidimos tomar distancia”.

¿SEÑORA DE NADIE? Isabel se quedó –por ahora, aunque también pasa uno que otro día en la casa de su madre, en Figueroa Alcorta– en la casa de Coronel Díaz donde vivía con Mauricio: una especie de custodiado santuario en el que prohibía que se tomaran fotos aunque sirvieran para la campaña política de su marido, decisión que él respetó a rajatabla. Pero está buscando un nuevo refugio. Intentó mudarse a Recoleta, pero después de llegar casi a un acuerdo con los dueños de un departamento, canceló la operación. ¿Señal de que no todo está dicho, y de que la separación es apenas una pausa?

Hoy, y en el día a día, hace sus compras en el supermercado Disco de la bajada de la calle Esmeralda acompañada por un amigo, y pasa algunas horas tomando largos tés con sus amigas íntimas, a pura confesión. En realidad, esas amigas y casi todo su círculo social ya sabía, en el tramo final de la campaña política, que la relación estaba deteriorada. El propio Mauricio le dijo a GENTE, a pesar de que revistas y diarios señalaban a Isabel como su más cercana e influyente asesora política, que “ella decidió tomar distancia de esta campaña, y dedicarse a sus cosas. Siempre fue muy independiente, y me ayuda desde otro lugar”.

El 23 de octubre a la noche, ya conocido el resultado que instaló a Mauricio como posible jefe de Gobierno de la Ciudad y hasta posible presidente de la República en el 2007, y mientras los decibeles del festejo en el bunker de la calle Alsina se multiplicaban minuto a minuto, fue imposible fotografiar al vencedor junto a su mujer, que prefirió charlar con Bárbara Diez, la mujer del estratega político del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, y otras amigas. Es cierto que Isabel siempre le escapó a los fotógrafos, pero que no posara junto a su marido en esa noche de gloria fue más que sugestivo. Además, si bien su cara denotaba una módica alegría, no estaba vestida para la ocasión (“muy poco producida”, se oyó decir). Un cierto descuido que se acentuó en estos días de separación… y que acaso sea un signo visible de la crisis.

Desde luego, esta nota no tiene punto final. Apenas puntos suspensivos…
Comentarios (0) :: Publica un Comentario! :: Link Permanente

5/3/2014 - Mauricio confirmó que buscará la reelección en diciembre

"Oficialmente puedo decir que me voy a presentar para las elecciones. Macri-Pompilio va a ser la dupla. Espero que los socios de Boca me apoyen". Así, después de un largo misterio, Mauricio Macri Boca anunció anoche que aspira a la reelección. El presidente de Boca puso en duda durante mucho tiempo su continuidad, pero en los últimos días ya había dejado de ser un secreto que iría por un nuevo mandato. De hecho, la Comisión Directiva había aprobado un año más de gestión para el propio Macri y Roberto Digón en AFA. Todo un síntoma. Pero faltaba la confirmación y ayer llegó, en declaraciones a Radio Mitre.

Las elecciones en Boca ya tienen fecha: el próximo 5 de diciem bre. Allí, en principio, Macri confrontará con una sola lista opositora: la que encabezan Antonio Alegre y Carlos Heller, a quienes Macri venció hace 4 años al conseguir el 61% de los votos. Pero si alguna otra decide enfrentar al oficialismo en el comicio, puede presentar su candidatura hasta el 30 de octubre.

Si bien nunca se puede garantizar la cantidad de votantes que irán a las urnas, Boca posee en este momento su padrón más grande de los últimos años. De los 48.500 socios que tiene el club, habrá 30.254 en condiciones de votar. El resto no podrá hacerlo por haberse asociado durante el último año, y es requisito un mínimo de dos de antigüedad para poder hacerlo. En las elecciones pasadas, los habilitados eran 25.113, de los 38.000 que había en total.

Para estas elecciones, Macri contará con el apoyo de gran parte de las agrupaciones de la institución (10 de 12). Incluso, se da el caso de que tres de las que habían acompañado en el 95 a Alegre, ahora se dieron vuelta. Y a la inversa, una de las que lo bancaron al principio, se pasó al otro bando. Esto motivará algunos movimientos dentro de la Comisión Directiva, que se compone en el caso de Boca sólo por oficialistas. Habrá que hacerles lugar a los ex opositores que ahora apoyan y dar de baja a los que dejaron de acompañar a Macri en su gestión. Pero estos cambios no afectarán seguramente los puestos altos: aparte de Pompilio, que seguirá siendo el vice 1ro, continuarían en sus cargos Goyo Zidar (vice 2do), Roberto Digón (vice 3ro) y Orlando Salvestrini (tesorero). El período de gestión es de cuatro años y la novedad es que quienes pretendan ser dirigentes deberán presentar avales por unos 3,8 millones de dólares, equivalentes al 20% del patrimonio del club.

Macri es el favorito a ganar las elecciones. La cantidad de agrupaciones que lo respaldan es apenas una muestra. Pero además, puede evaluarse su gestión como positiva. Al margen de las mejoras edilicias (construcción del complejo de Casa Amarilla, de la Bombonerita, de un módulo habitacional para cien chicos de las inferiores y de un gimnasio para educación física, remodelación de la Bombonera), el equipo de fútbol consiguió, con Bianchi como técnico, los títulos que reclamaban los hinchas. Deportivamente, también se lograron una Liga Nacional de Básquet y dos Metropolitanos de vóley.

Tal vez las mayores deudas sean una mayor inserción del club en el mercado mundial (ya comenzó con amistosos internacionales de nivel y pases importantes como el de Samuel a la Roma) y cumplir el sueño de tener un equipo formado en su mayoría por jugadores de inferiores propias: los chicos ya ganaron títulos, pero todavía ninguno apareció con fuerza en la Primera.
Comentarios (0) :: Publica un Comentario! :: Link Permanente

<- Anterior :: Siguiente ->

Acerca de Mi



June 2024
MonTueWedThuFriSatSun
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Links

Home
Ver Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Email

Amigos