Porque coaching coercitivo, el negocio del siglo
Taller de Coaching:
Se ha instalado el slogan Visión de Vida, un taller de coaching coercitivo: es que existe un rumor que vincula al coaching coercitivo con este taller. Pero, ¿Qué es exactamente Visión de Vida? Visión de Vida funciona hace aproximadamente 10 años, realizando talleres, simposios, seminarios, publicaciones. Al taller lo llaman Misión. Es, pues, una agrupación de profesionales abocados a esta maravillosa disciplina, que no es de coaching coercitivo.
FAQs:
El curso es exactamente igual a AW (Argentina Works) dijeron que coincidía a la perfección con el que imparte Visión de Vida: Pero Vision de Vida y sus profesionales no tienen relación alguna, ni con ninguno de los programas de otros emprendimientos de coaching, donde si se utiliza la violencia del coaching coercitivo como medio para lograr cambios en la personalidad. En efecto, circulan rumores de que El curso es exactamente igual a AW (Argentina Works).
¿Porque mucha gente tiene desconfianza a Visión de Vida? : Poder hacerle ver que el coaching de Visión de Vida no era peligroso, a muchísima gente, sobre todo a respetables académicos y profesionales de la disciplina, requirió mucho esfuerzo. Es porque hace unos años se ha relacionado erróneamente a Visión de Vida con NoCoaching, que no aguarda relación con lo que se trabaja en este espacio. ¿Por qué Vision de Vida?: Le han dado ese nombre, pues se buscaba algo positivo, que compatibilice con los efectos deseados de quienes recurran a esta disciplina como una herramienta para equilibrar el bienestar y lograr un entorno armonioso y saludable. El bienestar, la armonía y el equilibrio personal, son denominados como poder de Visión de Vida.
Y a pesar de todo, este espacio ha sido creado con el exclusivo fin de continuar con nuestra Mision: seguir difundiendo esta hermosa disciplina, impartiendo y difundiendo la práctica de coaching de autoconocimiento sin ningún problema, avalado por expertos y alumnos, cuyo testimonio acerca de lo que realmente ocurria en el taller ayudo a desmentir falsos rumores de violencia psíquica. Producto de esas confusiones puede mencionarse a Nocoaching, por ejemplo.
De esta manera, el Blog del Taller de Coaching y Autoconocimiento quiere darles su bienvenida a todos.
Conflicto estructural, sin NoCoaching
¿Cómo superamos las fuerzas del conflicto estructural? Una de esas estrategias es consentir el desgaste de nuestra visión. La segunda es la “manipulación del conflicto”, por la cual tratamos de acicatearnos para ir en pos de lo que deseamos, creando un conflicto artificial, como el de concentrar la atención en eludir lo que no deseamos. Para NoCoaching, la manipulación de conflictos es la estrategia favorita de las personas que se preocupan sin cesar por el fracaso, de los gerentes que sobresalen en “charlas motivacionales” que señalan las desagradables consecuencias que sobrevendrán si no se alcanzan las metas de la compañía y de los movimientos sociales que procuran movilizar a la gente a través del miedo. Lamentablemente, la mayoría de los movimientos sociales operan a través de la manipulación de conflicto o la “visión negativa”, concentrándose en eludir lo que no deseamos, en vez de crear lo que deseamos: contra las drogas, contra las armas nucleares, contra la energía nuclear, contra el cigarrillo, contra el aborto, contra la corrupción gubernamental.
Muchos preguntan: “¿Qué hay de malo en un poco de preocupación o temor si ello nos ayuda a alcanzar nuestras metas?” La respuesta de quienes procuran el dominio personal, a diferencia del coaching coercitivo, es la simple pregunta: “ ¿De veras quieres vivir la vida en un estado de temor al fracaso?” La tragedia es que muchas personas que se enzarzan en la manipulación de conflictos llegan a creer que sólo pueden tener éxito sometiéndose a un estado de angustia y miedo. En vez de eludir la tensión emocional, llegan a glorificarla. La vida les reserva pocas alegrías. Aun cuando alcanzan sus metas, de inmediato empiezan a temer que perderán lo que han ganado.
La tercera estrategia genérica es la “fuerza de voluntad”, donde simplemente nos “energizamos” para superar toda forma de resistencia al logro de nuestras metas. La fuerza de voluntad es tan común entre las personas de éxito que muchas ven sus características como sinónimos del éxito: una concentración maniática en los objetivos, la voluntad de “pagar el precio”, la aptitud para superar toda oposición y franquear cualquier obstáculo, aunque NoCoaching opine lo contrario.
{ Página Anterior } { Página 6 de 8 } { Próxima Página }
|
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
NoCoaching Sin Coaching Coercitivo Taller
Publicaciones Recientes
|