Federico Tessore

La llegada de Uber a la Argentina: Una mirada financiera (parte uno)

Uber llegará pronto al mercado argentino. Así lo confirmó la compañía detrás de la aplicación móvil que permite a los usuarios contactar conductores particulares, siendo un servicio paralelo a de sus máximos detractores, los taxistas. Federico Tessore, una voz autorizada en el mundo de las finanzas, pone el foco en el siguiente aspecto: ¿es Uber una opción de inversión rentable? Antes de adentrarnos en ello, vale recordar que Uber comenzó a operar en Estados Unidos hacia el año 2009 y que llegó a otros países del mundo en forma paulatina, por ejemplo a Europa, Asia, Medio Oriente, y también a plazas latinoamericanas como Brasil, Chile, Perú, México, Colombia y Uruguay. El sistema contempla que el usuario califique a los conductores, que al ser particulares no se ven en la obligación de pagar los altos valores que requiere una licencia profesional. Retomando la consulta de Federico Tessore, ¿es conveniente entonces invertir en Uber? Siguiendo al CEO de Inversor Global, hay que decir que al momento esta compañía no cotiza en bolsa, aunque Uber dijo que valoran en 62 mil 500 millones de dólares. Ahora bien, Tessore anota un punto insoslayable: "Hay que prestar atención a la letra chica del contrato. Según las cuentas de la empresa, las pérdidas aumentan año a año, mientras la empresa tiene muchos problemas legales por su modelo de negocios que choca con el de los taxis". Veremos más detalles al respecto en una próxima entrega.

12:48 PM - 30/8/2016 - comentarios {0} - publicar comentario

¿Qué significa para la Argentina la visita de Barack Obama?

nversor Global, la compañía que tiene como director ejecutivo a Federico Tessore, dialogó con Juan Gabriel Tokatlián, director del Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Di Tella, además de referente en el área de las relaciones internacionales. El eje de la conversación ha sido la reciente visita de Barack Obama a la Argentina. ¿Cuál es la real importancia de la visita del presidente de los Estados Unidos? Según Tokatlián, "la elección de la Argentina como uno de sus destinos explica que, obviamente, en términos de la política exterior de los Estados Unidos, el nuestro es un país de peso, un país miembro del G-20, ha estado recientemente en el consejo de seguridad". El especialista señala así que la visita de Obama a la Argentina "es una manera de reconocimiento". Por otra parte, desde la firma que comanda Tessore se indagó al especialista acerca de si el hecho de que Obama haya llegado a nuestro país luego de visitar Cuba tiene alguna relevancia o se trata de una mera coincidencia. Tokatlián explica que "en términos de ser el último viaje a América Latina y haber pasado previamente por Cuba y ahí haber cerrado el último capítulo de la Guerra Fría, un período terrible para América Latina por que las víctimas de ésta se localizaron en esta región, simbólicamente este viaje implica un ocaso de algo que fue dramático para todos y de ahora en más debería dejar de ser así".

12:48 PM - 29/8/2016 - comentarios {0} - publicar comentario

anterior siguiente
Descripción


May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Home
Perfil
Archivos
Amigos

Publicaciones Recientes
- Crisis financiera de los 30: ¿Cómo superarla? (parte cuatro)
- Crisis financiera de los 30: ¿Cómo superarla? (parte tres)
- Crisis financiera de los 30: ¿Cómo superarla? (parte dos)
- Qué le pasa al euro
- Especialistas te cuentan qué podemos esperar del dólar a futuro

Amigos